La calidad de vida en los vendedores informales en Girón, Santander

dc.contributor.advisorChacón Mejía, Catalinaspa
dc.contributor.authorMacias, Maria Paulaspa
dc.contributor.authorRincon, Silvia Catalinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-12-10T17:13:55Zspa
dc.date.available2020-12-10T17:13:55Zspa
dc.date.issued2020-11-20spa
dc.descriptionEl presente documento investigativo tiene como propósito evidenciar los detalles de la situación de la calidad de vida de los vendedores informales del parque principal de Girón, Santander. El objetivo principal del proyecto es determinar la relación entre la calidad de vida y los beneficios económicos de los vendedores ambulantes del parque de Girón para la contribución a la política pública del sector laboral.En orden de reconocer los aspectos fundamentales a la hora de hablar de calidad de vida en situación de informal y cómo, mediante estrategias apalancadas desde los gobiernos locales, se pueden diseñar programas y acciones que ayuden en parte a sobrellevar las debilidades de la informalidad, sobre todo en épocas de emergencia sanitaria como la actual. Para la elaboración de esta investigación se espera hacer una serie de encuestas a cada uno de los vendedores ambulantes del sector en las cuales se pueda conocer información socioeconómica y laboral haciendo uso también del cuestionario WHOQOL- BREF el cual contiene 26 preguntas de autoevaluación, para así medir la relación que tiene la calidad de vida y la actividad laboral esto mediante un modelo estadístico inferencial con la metodología del test chi-cuadrado que nos permite explicar relaciones económicas en las que intervienen dos o más variables como es en este caso. Se lleva a cabo el procedimiento con el modelo estadístico inferencial ya que con este se puede determinar la relación entre las dos variables siendo la variable independiente la actividad laboral quien explica la variable dependiente que es la calidad de vida. Los vendedores del parque principal de Girón son parte de los trabajadores informales del área metropolitana de Bucaramanga que forman el grupo más grande de la fuerza laboral. Aunque son una fuerza impulsora importante en la economía de la región, tienen una baja calidad de vida y están plagados de problemas financieros y de salud.spa
dc.description.abstractThe purpose of this investigative document is to show the details of the situation of the quality of life of informal vendors in the main park of Girón, Santander. The main objective of the project is to determine the relationship between the quality of life and the economic benefits of the street vendors of the Girón park for the contribution to the public policy of the labor sector. In order to recognize the fundamental aspects when talking about quality of life in an informal situation and how, through strategies leveraged from local governments, programs and actions can be designed that help in part to overcome the weaknesses of informality, especially all in times of health emergency like the current one. In order to carry out this research, it is expected that a series of surveys will be carried out on each of the street vendors in the sector in which socioeconomic and labor information can be found also making use of the WHOQOL-BREF questionnaire which contains 26 self-assessment questions, in order to measure the relationship between quality of life and work activity using an inferential statistical model with the chi-square test methodology that allows us to explain the economic relationships in which two or more variables intervene, as in this case. The procedure is carried out with the inferential statistical model since with this the relationship between the two variables can be determined, the independent variable being work activity that explains the dependent variable, which is quality of life. The vendors in the main park of Girón are part of the informal workers of the metropolitan area of ​​Bucaramanga that form the largest group of the labor force. Although they are a major driving force in the region's economy, they have a low quality of life and are plagued with financial and health problems.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMacías Granados, M. P. y Rincón García, S. C. (2020). La calidad de vida en los vendedores informales en Girón, Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31103
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bucaramanga. (2018). Mercado Laboral Área Metropolitana de Bucaramanga. Bucaramanga: Cámara de Comercio de Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesCastell, M., & Portes, A. (1989). "World Underneath: The Origins, Dynamics, and Effects of theInformal Economy." in The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries. Ciudad de México : Editorial Diana. Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP).spa
dc.relation.referencesDANE. (Diciembre de 2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado el 12 de Enero del 2020 de dane.gov.co: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Estadística por tema. Mercado laboral. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesDDTS- Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. (2014). Evaluación de la oficina de control interno a los compromisos de la dependencia:. Bogotá: DNP.Recuperado el 30 de Febrero del 2020 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/Planes%20de%20Acci%C3%B3n%20%20I%20Trim%20DDTS%20AL%2028052014.pdfspa
dc.relation.referencesDe Soto, H., Ghersi, E., & Ghibellini, M. (1986). El otro sendero: La revolución informal. Editorial el Barranco.spa
dc.relation.referencesDNP. (2015). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Ficha de Caracterización Municipio de Piedecuesta, Recuperado el 15 de Febrero del 2020 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Santander_Piedecuesta%20ficha.pdfspa
dc.relation.referencesForero, P., & Vallejo, L. (2017). El desarrollo humano en Colombia 2002-2014*. SABER, CIENCIA Y Libertad, 147-164.spa
dc.relation.referencesGómez, I., Castillo, I., Banquez, A., Castro, A., & Lara, H. (2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, Cartagena. Revista de Salud Pública, 14(3), 448-459.spa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2014). Mercado Laboral: situación, perspectivas y tendencias. Dossier Tendencias Nº293, 49-58.spa
dc.relation.referencesMartini, R. (2000). La medición del desarrollo humano: una tarea interminable y polémica. México D.F: Quinto taller regional sobre la Medición de la pobreza: métodos y aplicaciones.spa
dc.relation.referencesMoser, C. (1978). Informal Sector or Petty Commodity Production: Dualism or Dependence in Urban Development? World Development, 6, 9-10.spa
dc.relation.referencesOIT. (2018). Organización Internaiconal del Trabajo. Obtenido de Trabajo decente: El Programa de Trabajo Decente de la OIT: http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesONU. (1961). Definición y Medición Internacional del Nivel de Vida: Guía provisional. Nueva York: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesONU. (2014). Desarrollo Humano. New York. Recuperado el 17 dde Marzo del 2020 de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/: Organización de Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesONU. (2018). Índice de Desarrollo Humano. New York. Recuperado el 17 de Marzo del 2020 de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/calculo-de-idh/: Organización de Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesPalomino, F., & López, G. (1999). Nota crítica: Reflexiones sobre calidad de vida y el desarrollo. Revista Región y sociedad, 11, 171-185.spa
dc.relation.referencesPerticara, M., & Celhay, P. (2010). Informalidad laboral y políticas públicas en Chile. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Girón. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Girón: Alcaldía de Girón.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2010). La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. México D.F. Recuperado el 17 de Marzo del 2020 de http://hdr. undp. org/en/media/HDR_2010_ES_Summary. pdf: Mundi-Prensa.spa
dc.relation.referencesPolack, A. (2018). Análisis de la probabilidad de formalización de los trabajadores que se ubican en el sector informal de la economía del perú en el periodo 2007-2015. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.spa
dc.relation.referencesPuerto, A., Torres, P., Roa, F., & Hernández, J. (2016). Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales, Bogotá DC, 2014. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 80-87.spa
dc.relation.referencesRodríguez, B., Mejía, Y., Vásquez, R., & Camacho, R. (2018). Calidad de vida de los trabajadores asalariados en la zona sur-oriente de saltillo, coahuila, México. Revista Global de Negocios, 6(3), 13-26.spa
dc.relation.referencesRuiz, A. (2017). Análisis del mercado laboral (2006-2016). Logroño: Universidad de la Rioja. Recuperado el 22 de Marzo del 2020 de de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002532.pdfspa
dc.relation.referencesSmith, K., Avis, N., & Assman, S. (1999). Distinguishing between quality of life and health satus in quality of life research: A meta-analysis. Quality of life research Journal, 8, 447-459.spa
dc.relation.referencesSomavía, J. (2014). El trabajo decente: Una lucha por la dignidad humana. Santiago de Chile: Ofifina Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesVallejo, L. (2002). Algunas reflexiones sobre el desarrollo humano. Revista Apuntes del Cenes, 43-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4829044.spa
dc.relation.referencesVásquez, B. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recueperado el 13 de Enero del 2020 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S0 002 0088_es.pdfspa
dc.relation.referencesVélez, C., Escobar, M., & Pico, M. (2016). Calidad de vida y trabajo informal en personas mayores en una ciudad intermedia colombiana, 2012-2013. Revista Bras Geriatr Gerontol, 19(3), 415-427.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInformal workersspa
dc.subject.keywordWorking marketspa
dc.subject.keywordInformalityspa
dc.subject.keywordQuality of lifespa
dc.subject.lembCalidad de vidaspa
dc.subject.lembSalud públicaspa
dc.subject.lembTrabajo social con inmigrantesspa
dc.subject.lembMercado laboralspa
dc.subject.lembIndicadores de saludspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalInformalidadspa
dc.subject.proposalMercado Laboralspa
dc.subject.proposalTrabajadores informalesspa
dc.titleLa calidad de vida en los vendedores informales en Girón, Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020RinconSilvia.pdf
Tamaño:
918.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020RinconSilvia1.pdf
Tamaño:
249.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020RinconSilvia2.pdf
Tamaño:
237.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: