El cuerpo en el fenómeno del abuso sexual, significados y vivencias desde la psicología
Cargando...
Fecha
2020-04-21
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde su nacimiento, la psicología se ha cuestionado por la relación existente entre el cuerpo y la mente, lo que se relaciona con la división en enfoques, paradigmas y epistemologías, generando así objetos de estudio diferentes. Así, en la intervención y evaluación del fenómeno del abuso sexual se tienen en cuenta diferentes conceptos psicológicos, sin necesidad de incluir al cuerpo como uno de estos, aunque la situación recaiga en éste y las propuestas propendan por un abordaje integral; se encuentra entonces el cuerpo visto de una forma histórica y filosófica, hasta llegar a las diferentes perspectivas de la disciplina psicológica en la actualidad.
Siendo así, esta investigación se propone indagar sobre cómo los profesionales de psicología comprenden el cuerpo en el fenómeno del abuso sexual, lo cual se desarrollará por medio de una metodología cualitativa de orden fenomenológico social, teniendo como estrategia de recolección de información la entrevista semiestructurada a cinco psicólogos especializados en áreas de la disciplina, acerca de las vivencias y significados sobre del abuso sexual, cuerpo y mente, para realizar después la interpretación de los datos por medio de un análisis crítico del discurso; y, cuál ha sido la relación histórica entre mente y cuerpo, esto se desarrollará mediante una breve revisión documental al respecto. Uno de los resultados más relevantes plantea que la brecha existente entre cuerpo y mente aún es amplia, y esto puede verse influenciado desde la formación profesional.
Abstract
Since its birth, psychology has been questioned by the relationship between the body and the mind, which is related to the division into approaches, paradigms and epistemologies, thus generating different objects of study. Thus, in the intervention and evaluation of the phenomenon of sexual abuse, different psychological concepts are taken into account, without the need to include the body as one of these, although the situation falls on it and the proposals favor a comprehensive approach; The body is then seen in a historical and philosophical way, until reaching the different perspectives of the psychological discipline today.
In this way, this research aims to investigate how psychology professionals understand the body in the phenomenon of sexual abuse, which will be developed through a qualitative methodology of social phenomenological order, having as a strategy of information collection the semi-structured interview to five psychologists specialized in areas of discipline, about experiences and meanings about sexual abuse, body and mind, to then perform the interpretation of the data through a critical discourse analysis; And, what has been the historical relationship between mind and body, this will be developed through a brief documentary review. One of the most relevant results states that the gap between body and mind is still wide, and this can be influenced from professional training.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Galvis, I. G. y Delgado, A. Y. (2020). El cuerpo en el fenómeno del abuso sexual, significados y vivencias desde la psicología. [Trabajo de grado].
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia