Identificación de los puntos críticos de deforestación del Caño Camoa, como insumo para el diseño e implementación de los programas de restauración ecológica del bosque de galería en el municipio de San Martín de los Llanos, departamento del Meta
Cargando...
Fecha
2020-04-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Uno de los problemas ambientales más preocupantes en mi municipio es la sequía, en algunas regiones ocasionadas por la deforestación para siembra de palma y en otras como secuela de las exploraciones hechas por la industria de hidrocarburos. Una de las fuentes hídricas más importantes del municipio de San Martín de los Llanos, es el caño Camoa, que ha sido deforestado, y que también sufrió los intentos exploratorios de las petroleras. Posee gran belleza paisajística en su recorrido tanto en el sector alto del municipio en la vereda Viso Colorado que es la zona de nacederos, en la zona urbana donde es visitado para esparcimiento familiar y en el sector bajo en la parte rural donde por las dimensiones de su caudal es navegable por embarcaciones de pequeño motor y es sustento por su riqueza en pesca. El proyecto tiene como finalidad identificar y ubicar geográficamente que sitios requieren actividades específicas de restauración ecológica, ya sea con reforestación o aislamiento, y que recomendaciones se pueden dar a la Administración Municipal para que las actividades de recuperación del caño Camoa se hagan de acuerdo a necesidades reales y no a siembras aisladas de árboles que no aportan a la restauración del bosque de galería y a la preservación de nacederos, de esta manera se puede garantizar la preservación de corredores de fauna, sustento para fauna silvestre y preservación de flora nativa de nuestro municipio. Por otra parte, se busca aunar propuestas de la comunidad aledaña al caño Camoa en el área rural, de la creación de figuras legales que permitan incentivar realmente el cuidado del caño Camoa y del bosque de Galería.
Abstract
One of the most worrisome environmental problems in my municipality is drought, in some regions caused by deforestation for palm planting and in others as a consequence of the explorations made by the hydrocarbon industry. One of the most important water sources in the municipality of San Martín de los Llanos is the Camoa pipe, which has been deforested and which also suffered exploratory attempts by the oil companies. It has great scenic beauty in its route, both in the upper sector of the municipality in the Viso Colorado path, which is the birthplace area, in the urban area where it is visited for family recreation, and in the lower sector in the rural area where, due to the dimensions of Its flow is navigable by small motor boats and is supported by its wealth of fishing. The project aims to identify and locate geographically which sites require specific ecological restoration activities, either with reforestation or isolation, and what recommendations can be given to the Municipal Administration so that the recovery activities of the Camoa pipe are made according to needs. real and not to isolated plantings of trees that do not contribute to the restoration of the gallery forest and the preservation of springs, in this way the preservation of wildlife corridors, livelihood for wildlife and preservation of native flora of our municipality can be guaranteed. On the other hand, it seeks to unite proposals from the community surrounding the Camoa pipe in the rural area, the creation of legal figures that really encourage the care of the Camoa pipe and the gallery forest.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Suarez-Ángel, A. M. (2020). Identificación de los puntos críticos de deforestación del Caño Camoa, como insumo para el diseño e implementación de los programas de restauración ecológica del bosque de galería en el municipio de San Martín de los Llanos, departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia