Implicaciones del retiro de colombia de la unasur: retos en la configuración regional

dc.contributor.authorOrtiz Morales, Catherinespa
dc.contributor.authorMontero, Pedro Miguelspa
dc.contributor.authorChaves García, Carlos Albertospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-23T18:31:57Zspa
dc.date.available2019-05-23T18:31:57Zspa
dc.date.issued2019-02-28spa
dc.descriptionEl artículo analiza la naturaleza de la Unasur como proyecto de diálogo y concertación política y su vigencia a pesar del actual contexto de crisis. Se desarrolla el análisis de la dimensión conceptual del bloque suramericano, sus logros y debilidades operativas, así como la relación de Colombia con la instancia regional antes y después de su retiro. Se sostiene que Colombia se aislara afectando su proyección internacional a corto y mediano plazo.spa
dc.description.abstractThe article analyzes the nature of Unasur as a project of dialogue and political agreement and its validity despite the current crisis context. The analysis centers on the conceptual dimension of the South American bloc, its achievements and operational weaknesses, as well as the relation of Colombia with the regional instance before and after its withdrawal. It is argued that Colombia will be isolated,affecting its international projection in the short and medium term.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationReferences Ortiz Morales, C., Montero, P. M., & Chaves García, C. A. (2019). Implicaciones del retiro de colombia de la unasur: Retos en la configuración regional. doi:10.18601/16577558.n29.10spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18601/16577558.n29.10spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16867
dc.relation.referencesArdila, M. (2012a). La transición internacional colombiana y la búsqueda de un nuevo rol frente a potencias regionales en Latinoamérica. En S. Jost (Ed.), Colombia: ¿una potencia en desarrollo? (1a ed., pp. 643-658). Colombia: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesBernal, J. L., & Tickner, A. (2017). Imaginario de política exterior y proamericanismo en Colombia. En A. Tickner & S. Bitar (Eds.), Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia (pp. 3-38). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesCardona Cardona, D. (2008). El abc del unasur: Doce preguntas y respuestas. Revista de la integración: la construcción de la integración suramericana, 19-30.spa
dc.relation.referencesFortuna Biato, M. (2007). ¿Qué está haciendo Brasil por la gobernabilidad global? Desafíos del multilateralismo afirmativo. Nueva Sociedad, (210), 17-27.spa
dc.relation.referencesGardini, G. L. (2010). Proyectos de integración regional sudamericana: hacia una teoría de convergencia regional. Relaciones Internacionales, 15, 11-31.spa
dc.relation.referencesHettne, B. (2002). El nuevo regionalismo y el retorno a lo político. Comercio Exterior, 52(11), 954-965.spa
dc.relation.referencesMalamud, A. (2011). A Leader without Followers? The Growing Divergence Between the Regional and Global Performance of Brazilian Foreign Policy. Latin American Politics and Society, 53(3), 1-24.spa
dc.relation.referencesMontero González, P. (2013). El parlamento suramericano: Una posibilidad real o un discurso demagógico. En J. Roy (Ed.), Después de Santiago: Integración Regional y Relaciones Unión Europea- América Latina. Miami: Miami-Florida European Union Center/ Jean Monnet Chair. Recuperado de http://aei.pitt.edu/43449/1/santiagoroy_ 130515_EU_Center_web.pdfspa
dc.relation.referencesNolte, D., & Mijares, V. M. (2018, abril 23). La crisis de Unasur y la deconstrucción de Sudamérica. El Espectador. Recuperado de https://www. elespectador.com/noticias/el-mundo/la-crisisde- unasur-y-la-deconstruccion-de-sudamericaarticulo- 751730spa
dc.relation.referencesOrtiz Morales, C. (2016). Regionalismo y multilateralismo latinoamericanos. Aportes de Colombia y Chile en la Alianza del Pacífico. En M. Ardila (Ed.), ¿Nuevo multilateralismo en América Latina? Concepciones y actores en pugna (pp. 257-287). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Llana, C. (2008). Modelos políticos internos y alianzas externas. En R. Lagos (Ed.), América Latina: ¿integración o fragmentación? (pp. 51-88). Buenos Aires: Edhasa.spa
dc.relation.referencesSanahuja, J. A. (2008). La integración regional, los proyectos bolivarianos y la Unión de Naciones Suramericana (unasur). En La Revolución Bolivariana. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos (ieee), Ministerio de Defensa, Cuaderno de Estrategia n.º 139.spa
dc.relation.referencesTokatlian, J. (2012). Latinoamérica y el complejo integracionista: un concepto a debate. Desarrollo Económico, 51(204), 475-492.spa
dc.relation.referencesUnasur. Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (2011).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUnasurspa
dc.subject.keywordSouth Americaspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordRegionalismspa
dc.subject.keywordIntegrationspa
dc.subject.keywordPolitical Cooperationspa
dc.subject.proposalUnasurspa
dc.subject.proposalSuraméricaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalRegionalismospa
dc.subject.proposalIntegraciónspa
dc.subject.proposalCooperación políticaspa
dc.titleImplicaciones del retiro de colombia de la unasur: retos en la configuración regionalspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Implicaciones del retiro de colombia de la unasur: retos en la configuración regional.pdf
Tamaño:
240.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: