Claves Bioéticas para la Interpretación Constitucional de la Gestación Subrogada en el Ordenamiento Jurídico Colombiano

dc.contributor.advisorCuartas Giraldo, Maria Isabel
dc.contributor.authorChávez Duarte, Martha Esperanza
dc.contributor.authorChávez Duarte, Gloria Alexandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001455795spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L_aBqSMAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1759-7854spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2023-09-26T12:39:39Z
dc.date.available2023-09-26T12:39:39Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.descriptionExiste un consenso en la doctrina sobre una laguna jurídica en el ordenamiento colombiano, que consiste en la ausencia de regulación específica sobre maternidad subrogada. La jurisprudencia ha tenido un desarrollo limitado al respecto, y, desde la academia se han adelantado principalmente debates jurídicos en torno a la regulación faltante y su contenido. La literatura jurídica se ha centrado principalmente en diferentes cuestiones dogmáticas relacionadas con asuntos contractuales propios del derecho privado, dejando de lado su abordaje desde la perspectiva constitucional y de los derechos humanos, las cuales, necesariamente, encuentran una conexidad estrecha con la perspectiva bioética. El presente artículo, partiendo de algunas ideas y enfoques sobre los principios de la bioética propone hacer énfasis en una serie de principios constitucionales para la interpretación, regulación y limitación del contrato atípico de gestación subrogada en Colombia. Así, se determina que, esta práctica suscita una tensión entre los principios bioéticos de justicia y autonomía reconocidos en el ordenamiento colombiano como parte del bloque de constitucionalidad; y, por otra parte, los derechos humanos a la dignidad y autonomía de la mujer gestante, los cuales son pilares constitucionales imprescindibles para el planteamiento de una regulación específica sobre la maternidad subrogada. Palabras clave: Madres Sustitutas, Técnicas de Reproducción, Bioética, Infertilidad, Derechos Humanos, Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.spa
dc.description.abstractThere is a consensus in the doctrine about a legal gap in the Colombian legal system, which consists of the absence of specific regulation on surrogacy. Jurisprudence has had limited development in this regard, and, from the academy, legal debates have mainly been carried out around the missing regulation and its content. Legal literature has focused mainly on different dogmatic issues related to contractual matters typical of private law, leaving aside its approach from the constitutional and human rights perspective, which, necessarily, find a close connection with the bioethical perspective. This article, based on some ideas and approaches on the principles of bioethics, proposes to emphasize a series of constitutional principles for the interpretation, regulation and limitation of the atypical surrogacy contract in Colombia. Thus, it is determined that this practice raises a tension between the bioethical principles of justice and autonomy recognized in the Colombian legal system as part of the constitutionality block; and, on the other hand, the human rights to dignity and autonomy of the pregnant woman, which are essential constitutional pillars for the proposal of a specific regulation on surrogacy. Keywords: Surrogate Mothers, Reproduction Techniques, Bioethics, Infertility, Human Rights, Rights of Children and Adolescents.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChávez Duarte, M. E. y Chávez Duarte, G. A. (2023). Claves Bioéticas para la Interpretación Constitucional de la Gestación Subrogada en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52389
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAdriasola, G. (2013). El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. Removiendo conceptos sobre el estatus jurídico del embrión. Revista Médica del Uruguay, 29(3), 181-186.spa
dc.relation.referencesAlvarez, D. y. (junio de 2012). Biblioteca Universidad de San Buenaventura Cali. Obtenido dehttp://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1147/3/Maternidad_Luz_Ordenamiento_Alvarez_2012.pdfspa
dc.relation.referencesAmador Jiménez, Mónica. (2010) Biopolíticas y biotecnologías: reflexiones sobre maternidad subrogada en línea Https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/466/1370spa
dc.relation.referencesArce y Florez Valdés, Joaquín. Derecho Civil Constitucional. 2010.spa
dc.relation.referencesArteta Acosta, C. (2011). Maternidad subrogada. Revista Ciencias Biomédicas, 2(1), 91-97. https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3397spa
dc.relation.referencesAristizabal, E. A. F., & Araque, C. A. M. (2020). Discrecionalidad judicial. Desarrollo de una categoría en continua construcción. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(Esp.3), 50-60.spa
dc.relation.referencesBechara, B. B. (2019). La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente. Obtenido de: https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73360074007/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesBernal P., J.A. (2020). La gestación por sustitución a la luz de una reflexión bioética. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52053/Trabajo%20de%20grado%20la%20GS%20a%20la%20luz%20de%20una%20reflexi%C3%B3n%20bioetica%2014%20dic.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=se%20llama%20maternidad%20subrogada%2C%20gestaci%C3%B3n,de%20%C3%A9ste%20(2013%2C%20p.spa
dc.relation.referencesBLADILO, Agustina; TORRE, Natalia de la y HERRERA, Marisa. Las técnicas de reproducción humana asistida desde los derechos humanos como perspectiva obligada de análisis. Rev. IUS [online]. 2017, vol.11, n.39 [citado 2022-04-08]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472017000100002spa
dc.relation.referencesCadavid. P, K.M. & Barrera C. A. (2016). Maternidad subrogada en el sistema jurídico colombiano y principales aportes internacionales al tema. Obtenido de: https://repository.ces.edu.cospa
dc.relation.referencesCalderón Villegas, J. J. (2011). La constitucionalización del derecho privado: La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho: Universidad del Rosario: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesCamacho-Vinueza, D. y Cárdenas-Caycedo, O. A. (2020). El debate Hart y Dworkin en torno al derecho fundamental al desarrollo pleno de la sexualidad. En A. C. Casanova Mejía, D. Camacho Vinueza, R. A. Hernández Silva y J. A Ruiz Quintero (Comp.), Diálogos y debates de la investigación jurídica y socio jurídica en Nariño (pp. 104-121). Bogotá, Colombia: Ediciones UCC. https://dx-doi-org.ez.urosario.edu.co/10.16925/9789587602spa
dc.relation.referencesCapilla, D. G., & Sánchez, S. C. (2020). Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: El conflicto entre los principios de justicia y autonomía. Revista de Filosofía, 45(1), 27-46. https://doi.org/10.5209/resf.57976spa
dc.relation.referencesCamus, A (1985). El Mito de Sísifo. Editorial De bolsillo. Tercera Edición.spa
dc.relation.referencesCasado, M. (2017). Bioética y Derechos Humanos. Sobre la Bioética como herramienta para la Democracia. Obtenido de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/112165/1/671761.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, “La Cantuta vs Perú” Sentencia 29 de noviembre de 2006. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, "Atala riffo y niñas vs. Chile". Sentencia 24 de febrero de 2012. Disponible en: https://cdh.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2020/06/caso-atala-riffo.pdfspa
dc.relation.referencesC-034-06, (Corte constitucional - Sección Tercera 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-869 de 2009 (diciembre de 2009). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm#_ftnref85spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU 696 de 2015. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/su-696_1915.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-009 de 2014. Magistrado Ponente. Nilson Pinilla Pinilla. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-009-14.htmspa
dc.relation.referencesDaza C., S.M. (2019). La mujer como sujeto de especial protección constitucional en la elección a la maternidad subrogada en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77300spa
dc.relation.referencesDuarte M., L.G. & Pascual y G., H.A. (2013). La maternidad subrogada: Un problema de la Filosofía del Derecho Contemporáneo (paradigmas entre la bioética y el bioderecho). Universidad Libre de Colombia. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7702/DuarteMolinaLuzGladys2013.pdf;sequence=1spa
dc.relation.referencesEkman Kajsa Ekis. El ser y la mercancía. Prostitución, vientres de alquiler y disociación. 2017. Barcelona. Bellaterra. 251pp. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/765/76556984012/html/spa
dc.relation.referencesEleonora, L. (2013). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.spa
dc.relation.referencesEthics, K. I. (2001). Bioethics Literature (Vol. Scope Note 6). Georgetown University.spa
dc.relation.referencesFarnós, A. E. (27-30 de junio de 2010). European Society of Human Reproduction and Embriology 26th Annual Meeting. Revista para el análisis del derecho. INDRET, 10-11.spa
dc.relation.referencesFernández G., S.; Hernández C., E.; Konvalinka, N.A.; & Sánchez M., R. (2018). La Gestación subrogada bajo prismas diferentes. Cuatro corrientes de análisis para un mismo tema. En: Revista de Antropología Experimental nº 18, 2018. Texto 21: 319-335; ISSN: 1578-4282. Obtenido de: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/3563spa
dc.relation.referencesGarcía Capilla, D.; Cayuela Sánchez, S. Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía. Revista de Filosofía. 45 (1) 2020: 27-46. Obtenido de: https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/57976spa
dc.relation.referencesGuerra- Palmero. M.J. (2017). Contra la llamada gestación subrogada. Derechos humanos y justicia global versus bioética neoliberal. Obtenido de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112017000600016 Guzmán Ávalos, A. (2007). La subrogación de la maternidad. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. (20), 114-125.spa
dc.relation.referencesHart, H. L. A., & Carrió, G. R. (1998). El concepto de derecho. Abeledo-Perrot. HESSE, Konrad. Derecho Constitucional y Derecho Privado.1995.spa
dc.relation.referencesHerrera, A. M. (2015). El concepto interpretativo del derecho. Pensamiento Jurídico, 41, 83-104.spa
dc.relation.referencesInforme anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2014) y la Política de la Unión Europea. Disponible: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-9-2021 000209_ES.html#:~:text=El%20Parlamento%20Europeo%2C%20en%20una,prima%3B%20(...)spa
dc.relation.referencesJácome, J.D. & Quiroz, M. A. (2020) Hacia una postura intermedia de la maternidad subrogada en Colombia como medio para la garantía de derechos fundamentales. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/24041/2020JorgeJacomeAndresQuiroz1.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesKothow, Miguel. (2010). Bioética: Una disciplina en riesgo. Revista RedBioética, 1(1), 154-202.spa
dc.relation.referencesLa Biblia. (1960). Reina Valera. Maternidad subrogada en Rusia y en el mundo. (s.f.). Obtenido de https://surrogacy.ru/es/surrogacy/surrogacy_history/spa
dc.relation.referencesLaera, R. (2013). Martha Nussbaum, 2011. Libertad de conciencia: El ataque a la igualdad de respeto. Buenos Aires/Madrid, Katz editores, 96 pp. Traducción de Patricia Soley Beltrán. Open Insight, 4(6), 169-173.spa
dc.relation.referencesMónica, M.-M., & Gustavo, V.-Z. (23 de agosto de 2019). La Fecundación in vitro: Louise Brown, a cuatro décadas de su nacimiento. Revista de Sanidad Militar, 72(5-6).spa
dc.relation.referencesMorris, D. (1969) El Mono Desnudo. Plaza & Janes Editores S.A.spa
dc.relation.referencesMuñoz-Gómez, Diana Stephania, (23 de abril de 2018) La Omisión Legislativa: Una mirada desde el caso de la práctica de la Maternidad Subrogada. Repositorio Universidad del Rosario. Obtenido de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17946spa
dc.relation.referencesPacheco Chaparro, M. A. M. L. y I. T. D. (2020, July 1). Los elementos del contrato de maternidad subrogada. Universitas Estudiantes.spa
dc.relation.referencesPaúl Díaz, Á. (2012). Estatus del no nacido en la convención interamericana. Ius et Praxis, 18(1), 61-112. https://doi.org/10.4067/S0718-00122012000100004spa
dc.relation.referencesPeinado, F. L. (2008). Código de Hammurabi (Cuarta ed.). España: Tecnosspa
dc.relation.referencesPfeiffer, M.L. (2011). Bioética y Derechos Humanos: Una relación necesaria. En: Revista Quesada R., F. (2013). la bioética y los derechos humanos: una perspectiva filosófica sobre la justicia en la investigación científica y experimentación clínica con seres humanos. Obtenido de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152013000200004spa
dc.relation.referencesRedbioética/UNESCO, Año 2, 2(4), 74-84, Julio - Diciembre 2011-ISSN 2077-9445. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3989574.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, P. B. (2016). A más de una década de la adopción de la declaración universal de bioética y derechos humanos de la UNESCO. Revista Colombiana de Bioética, 11(2), 8-23. Disponible https://doi.org/https://dx.doi.org/10.18270/rcb.v11i2.1993spa
dc.relation.referencesRussi, S.P. (2012). Régimen jurídico de la maternidad subrogada en Colombia: Un estudio doctrinal y jurisprudencial sobre la validez del contrato y sus efectos para las partes. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2695spa
dc.relation.referencesSantana R, E.A. & Mariño P., (2021) M.A. LA MATERNIDAD SUBROGADA Y SU APLICABILIDAD JURÍDICA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO COMO COLOMBIA. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co › ...PDF la maternidad subrogada y su aplicabilidad jurídica en un estadospa
dc.relation.referencesSilva, E. C. (2017). Maternidad subrogada. Una luz al final del túnel. Revista Jurídica de daños.spa
dc.relation.referencesSilva L., F.C. (2012). Análisis Bioético de la Gestación Subrogada en la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/0708594/0708594.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2006). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/UNESCO__Bioetica_y_Derechos_Humanos_2005_unisabana.pdfspa
dc.relation.referencesTETTAMANZI, Dionigi. (1990). Bioetica. Nuove frontiere per lúomo. Monferrato. Editorial: Edizioni Piemme S. P. A. Casale Monferrato (AL) - Via Del Carmine,5, 1997spa
dc.relation.referencesVallejo, I. G. (2008). Hart y la configuración del Estado jurisdiccional. Díkaion, 17. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1395spa
dc.relation.referencesVizcaino, M. (2020). Familias en la modernidad: Una mirada desde Villavicencio. En Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601718spa
dc.relation.referencesNoticias: Conexión Capital: 4 de marzo de 2021. Colombia es un país atractivo para turismo reproductivo, segundo estudio. Información obtenida de: https://conexioncapital.co/colombia-es-un-pais-atractivo-para-el-turismo-reproductivo- segun-estudio/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo:Maternidad Subrogada, una opción cada vez más conocida en el país. 12 de octubre de 2021. Información obtenida de: https://www.eltiempo.com/salud/cada-vez-es-mas-comun-la-maternidad-subrogada-en- colombia-624579spa
dc.relation.referencesEn Colombia se alquilan vientres desde $5millones. 17 de septiembre de 2017. Información obtenida de: https://www.eltiempo.com/salud/como-funciona-el-alquiler-de-vientres-en-colombia- 131472spa
dc.relation.referencesCaracol Testimonio: Así se vive el alquiler de vientres en Colombia. 31 de enero de 2022. Información obtenida de: https://caracol.com.co/programa/2022/01/31/hoy_por_hoy/1643649124_699768.htmlspa
dc.relation.references¿Cuánto cuesta alquilar un vientre en Colombia? 30 de octubre de 2019. Información obtenida de: https://noticias.caracoltv.com/salud/cuanto-cuesta-alquilar-un-vientre-en-colombiaspa
dc.relation.referencesW Radio: Así funciona el alquiler de vientre en Colombia. 7 de junio de 2021. Información obtenida de: https://www.wradio.com.co/2022/02/25/colombia-gana-pulso-internacional-contra- compania-espanola/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational Law Of Human Rights Rights Of Womenspa
dc.subject.keywordRights Of The Childspa
dc.subject.keywordGirl And Adolescentspa
dc.subject.lembDerecho Internacionalspa
dc.subject.lembDerechos de la Mujerspa
dc.subject.lembDerechos del niño-Niñaspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalMadres Sustitutasspa
dc.subject.proposalTécnicas de Reproducciónspa
dc.subject.proposalBioéticaspa
dc.subject.proposalInfertilidadspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalDerechos de los Niñosspa
dc.subject.proposalNiñas y Adolescentesspa
dc.titleClaves Bioéticas para la Interpretación Constitucional de la Gestación Subrogada en el Ordenamiento Jurídico Colombianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
CLAVES BIOETICAS EN LA MATERNIDAD SUBROGADA.docx
Tamaño:
191.57 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
ARTICULO PRINCIPAL
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
290.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA REPOSITORIO- MARTHA- GLORIA(1).pdf
Tamaño:
185.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: