Subjetividades urbanas en el posconflicto colombiano: política del presente en la perspectiva de paz y seguridad

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El inicio del S. XXI en Colombia ha estado caracterizado por una serie de dinámicas políticas y sociales que han configurado un país lleno de matices diferenciales, que eventualmente podrían ser analizados desde diferentes perspectivas de las ciencias sociales y de las humanidades. Ejemplo significativo de estos cambios, es el conflicto armado que se ha tenido con las FARC y todas las implicaciones en términos de políticas estatales e impacto sobre la sociedad. Uno de los conceptos fundamentales para pensar esta coyuntura es la relación entre las subjetividades emergentes en los espacios urbanos y su relación con la seguridad; pues este último, ha sido un elemento constitutivo tanto de la política de gobierno, y también reconocido como un anhelo fundamental de la población en general a lo largo de territorio nacional. Así las cosas, tras la negociación adelantada en La Habana, se han llegado a unos acuerdos vinculantes que tienen como objetivo poner fin al conflicto con esa organización guerrillera, situación que sin lugar a dudas reconfigurará el escenario del país en múltiples aspectos. Esta investigación pretende indagar sobre la relación que tendrá la firma de la paz, es decir el escenario de posacuerdo /posconflicto en la re-configuración de subjetividades emergentes en los espacios urbanos, a la luz de conceptos tales como paz y seguridad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Silva, S. S., & Farfán, M. W., (S.F.) Subjetividades urbanas en el posconflicto colombiano: política del presente en la perspectiva de paz y seguridad Bogotá: Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia