Subjetividades urbanas en el posconflicto colombiano: política del presente en la perspectiva de paz y seguridad

dc.contributor.authorSilva Salazar, Stevenspa
dc.contributor.authorFarfán Moreno, Williamspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001453611spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001130285spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=KEC3YNIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1424-3719spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8198-2100spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-17T02:53:14Zspa
dc.date.available2020-06-17T02:53:14Zspa
dc.date.issued2020-06spa
dc.descriptionEl inicio del S. XXI en Colombia ha estado caracterizado por una serie de dinámicas políticas y sociales que han configurado un país lleno de matices diferenciales, que eventualmente podrían ser analizados desde diferentes perspectivas de las ciencias sociales y de las humanidades. Ejemplo significativo de estos cambios, es el conflicto armado que se ha tenido con las FARC y todas las implicaciones en términos de políticas estatales e impacto sobre la sociedad. Uno de los conceptos fundamentales para pensar esta coyuntura es la relación entre las subjetividades emergentes en los espacios urbanos y su relación con la seguridad; pues este último, ha sido un elemento constitutivo tanto de la política de gobierno, y también reconocido como un anhelo fundamental de la población en general a lo largo de territorio nacional. Así las cosas, tras la negociación adelantada en La Habana, se han llegado a unos acuerdos vinculantes que tienen como objetivo poner fin al conflicto con esa organización guerrillera, situación que sin lugar a dudas reconfigurará el escenario del país en múltiples aspectos. Esta investigación pretende indagar sobre la relación que tendrá la firma de la paz, es decir el escenario de posacuerdo /posconflicto en la re-configuración de subjetividades emergentes en los espacios urbanos, a la luz de conceptos tales como paz y seguridad.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSilva, S. S., & Farfán, M. W., (S.F.) Subjetividades urbanas en el posconflicto colombiano: política del presente en la perspectiva de paz y seguridad Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/26810
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUrban subjectivitiesspa
dc.subject.keywordPost-conflictspa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.subject.keywordSecurityspa
dc.subject.keywordHuman developmentspa
dc.subject.keywordArmed conflictspa
dc.subject.keywordPeace processspa
dc.subject.lembDesarrollo humanospa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembProceso de pazspa
dc.subject.proposalSubjetividades urbanasspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.titleSubjetividades urbanas en el posconflicto colombiano: política del presente en la perspectiva de paz y seguridadspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Identificacioon del proyecto y de investigadores.pdf
Tamaño:
151.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones