Manual de diagnóstico rural participativo con enfoque territorial: una guía para la elaboración de diagnósticos rurales
Cargando...
Fecha
2017-12-14
Director
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Cuando se pretende desarrollar proyectos con comunidades, uno de los principales retos que deben enfrentarse es, sin duda alguna, lograr la participación de las personas, haciendo que se involucren de una manera efectiva, tanto en la búsqueda de información como en la implementación posterior del proyecto. No obstante, esta no es una tarea fácil y exige a los interesados encontrar los mecanismos más adecuados para lograr este objetivo. Diversas experiencias en proyectos de investigación social y de cooperación internacional han evidenciado que la mejor forma de lograr la participación efectiva de la comunidad en los proyectos es cuando sus integrantes se vinculan en las diferentes etapas del proyecto mediante estrategias participativas, porque propician un mayor diálogo, acercamiento y confianza entre el equipo y la comunidad.
En el ámbito rural donde existen factores limitantes como la movilidad, las comunicaciones y la disposición de espacios físicos adecuados para el trabajo, la implementación de técnicas participativas se convierte en la mejor y más óptima estrategia para llevar a cabo proyectos de desarrollo que vinculen a la comunidad. Sin embargo, la participación va mucho más allá del tipo de estrategias que se utilicen para obtener información, implica también vincular la comunidad en la identificación de sus problemas y la búsqueda de soluciones efectivas que partan del ingenio y el conocimiento de la propia realidad comunitaria, más que de la intervención y el juicio de expertos externos, que deben limitarse a un papel como facilitadores y orientadores en este tipo de procesos.
Este Manual tiene como propósito describir el proceso de aplicación de instrumentos útiles en Diagnósticos Rurales para identificar las condiciones socioeconómicas, productivas, ambientales y organizacionales de una comunidad en particular.
Abstract
When it is intended to develop projects with communities, one of the main challenges that must be faced is, without a doubt, to achieve the participation of people, making them get involved in an effective way, both in the search for information and in the subsequent implementation of the draft. However, this is not an easy task and requires stakeholders to find the most appropriate mechanisms to achieve this goal. Various experiences in social research and international cooperation projects have shown that the best way to achieve the effective participation of the community in the projects is when its members are linked in the different stages of the project through participatory strategies, because they promote greater dialogue, rapprochement and trust between the team and the community.
In rural areas where there are limiting factors such as mobility, communications and the provision of adequate physical spaces for work, the implementation of participatory techniques becomes the best and most optimal strategy to carry out development projects that link the community. However, participation goes far beyond the type of strategies used to obtain information, it also implies linking the community in the identification of its problems and the search for effective solutions based on ingenuity and knowledge of the community's own reality. rather than the intervention and judgment of external experts, who should limit themselves to a role as facilitators and guides in this type of process.
The purpose of this Manual is to describe the process of applying useful instruments in Rural Diagnostics to identify the socioeconomic, productive, environmental and organizational conditions of a particular community.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Blanco Tirado, T. S., Ramírez Castellanos, E. D. y Muñoz Zea, S. M. (2017). Manual de diagnóstico rural participativo con enfoque territorial: una guía para la elaboración de diagnósticos rurales. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia