Encuadres del feminicidio: una mirada a esta problemática social a través de la prensa escrita
Cargando...
Fecha
2020-07-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación analizó el cubrimiento periodístico sobre el feminicidio en Colombia, basándose en las versiones impresas del periódico El Tiempo, para detectar los encuadres desde los cuales se construye y organiza el discurso de la violencia en contra de las mujeres. Se basó en las publicaciones del periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2012 y el 1 de mayo de 2017 por tratarse de momentos previos y posteriores a la promulgación de la ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Cely, un hito de la institucionalización y reconocimiento público del fenómeno social del asesinato de mujeres por razones de género.
Mediante un rastreo de noticias, esta investigación observó cómo se han representado los feminicidios y sus víctimas en el discurso mediático y cómo el cubrimiento periodístico está respondiendo a los cambios sociales, sobre todo en las esferas legislativa y de política pública.
La investigación fijó el análisis en tres ámbitos claves: el de la organización temática (cuándo, dónde y qué), el de la producción discursiva (cómo) y el de la mediación periodística en torno a los avances legislativos sobre el tema (por qué).
Abstract
This research analyzed the journalistic coverage of feminicide in Colombia, based on the printed versions of El Tiempo newspaper, to detect the frames from which the discourse on violence against women is constructed and organized. It was based on publications of the period from 1 May 2012 to 1 May 2017, as these were the moments before and after the enactment of the Ley 1761 of 2015, known as the Rosa Elvira Cely Law, a milestone in the institutionalization and public recognition of the social phenomenon of gender-based murder of women.
By tracking news, this research observed how femicides and their victims have been represented in the media discourse and how news coverage is responding to social changes, especially in the legislative and public policy spheres.
The research defined the analysis in three key areas: that of the thematic organization (when, where, and what), that of discursive production (how), and that of journalistic mediation around legislative advances on the issue (why).
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Forero, M. E. (2020). Encuadres del feminicidio: una mirada a esta problemática social a través de la prensa escrita [Trabajo de grado de Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia