Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica
Cargando...
Fecha
2021
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La primera edición de este libro se ha agotado por la recepción favorable de sus lectores. Esta segunda edición está muy corregida y aumentada. En especial, he añadido un capítulo sobre los avances actuales que ha tenido el problema de la restauración de la metafísica y el diálogo que se ha dado entre filósofos analíticos y tomistas. De hecho, este libro ha sido considerado como un hito en lo que se ha llamado tomismo analítico. Fue uno de los ensayos en esa recuperación de esta disciplina tan importante como es la ontología. Se me ha considerado como miembro de ese movimiento del tomismo analítico. Lo que pasa es que estoy convencido de que la filosofía de Santo Tomás tiene que entrar en diálogo con las corrientes actuales. El análisis lingüístico sigue vigente, ahora con una boyante investigación metafísica, después de que fue vista con suspicacia, si no es que con rechazo. Por eso creo que este libro conserva su actualidad, además de que he añadido elementos pertenecientes a momentos más recientes, en esa línea del tomismo analítico. Espero que sea de utilidad para los interesados en el tema. Mientras tanto, he podido hacer discusiones con notables filósofos analíticos acerca de temas metafísicos, como con Peter Frederick Strawson, Donald Davidson y Larry Laudan. Por eso deseo aumentar algunas cosas a la perspectiva que tuve en ese primer momento
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Beuchot Puente, M. (2021). Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica. Ediciones USTA
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia