Informe final de la práctica: Plan de Mejora Respecto a las Prácticas Profesionales

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado tiene como finalidad el análisis del papel que cumple la cámara de comercio colombo venezolana (CCV) en el impulso de fortalecer la colaboración, el diálogo y abrir nuevas oportunidades comerciales entre empresas de ambos países. Bajo el contexto que se vive en la actualidad binacional y el complejo de las relaciones bilaterales, la CCV se muestra como actor clave en la construcción de puentes entre los sectores empresariales. A través de un análisis realizado a información proporcionada por la CCV, así como del conocimiento empírico obtenido durante los meses apoyando la labor de la cámara, este trabajo explorará las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afronta. Se analizarán las estrategias que implementa la CCV para lograr la facilidad en la colaboración, fortalecimiento del diálogo y apertura de nuevas oportunidades comerciales. Así mismo, se les dará mayor importancia a los esfuerzos de la CCV encaminados a la asistencia técnica en procesos legales, pagos y logísticos, áreas de suma importancia para el éxito del comercio binacional. También serán parte del análisis los programas y servicios ofrecidos por la cámara, así como el impacto en la competitividad de las empresas afiliadas. El trabajo de grado brindará una serie de conclusiones y recomendaciones que indiquen cómo fortalecer el papel de la CCV como pionera del comercio binacional entre Colombia y Venezuela y contribuyente al desarrollo económico y social de ambos países.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Fernandez Ulloa, R. A. (2024). Informe final de la práctica: Plan de Mejora Respecto a las Prácticas Profesionales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomàs]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia