Estudio de Factibilidad Para Implementar Plataformas Tecnológicas Que Mitiguen las Necesidades Básicas Insatisfechas de la Comuna 4, Cazucá, del Municipio de Soacha
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El propósito fundamental de esta investigación es efectuar el estudio de factibilidad para realizar el despliegue de plataformas tecnológicas de impacto social dirigido a contribuir en la mitigación de las “necesidades básicas insatisfechas (NBI)” (Feres, Mancero, 1999) de la población de la Comuna 4, Cazucá, del municipio de Soacha. El aporte de este proyecto de grado se centra en las plataformas y servicios que se proveen en materia de: educación (aulas virtuales de aprendizaje, biblioteca virtual del conocimiento), seguridad ciudadana (Cámaras de seguridad), y salud (telemedicina). Para lograrlo, exploramos las ventajas del uso de las redes basadas en tecnologías IP, las cuales facilitan la gestión e integración de los servicios y aplicaciones para ser transportados a través de redes basadas en fibra óptica, un recurso de gran importancia en materia de implementación de servicios de telecomunicaciones por características como distancia, velocidad de transmisión, facilidad en la implementación, baja susceptibilidad a interferencias externas y optimización del medio de transmisión al lograr transportar múltiples servicios por medio de un sólo hilo de fibra óptica.
Es importante resaltar que el medio de transmisión utilizado se encuentra desplegado por el municipio de Soacha de manera estratégica mediante una topología en anillo de doce hilos que interconecta las 6 comunas del municipio, aprovechando menos del 30% de la infraestructura implementada.
El desarrollo de este proyecto se centra en la población de la Comuna 4 del municipio de Soacha conocida como Cazucá, con el objetivo de aportar a la reducción de la brecha social con servicios de calidad, gratuitos, de fácil acceso, que permitan la inclusión social y mejoren la calidad de vida. Esta comunidad tiene problemáticas asociadas a las necesidades básicas insatisfechas como la pobreza extrema, la deserción escolar y el analfabetismo, la violencia y el microtráfico, entre otras que se acentúan con la continua llegada de familias desplazadas a causa del conflicto armado colombiano.
En este contexto y a fin de lograr los objetivos establecidos en el proyecto es necesario analizar las necesidades, las expectativas y el alcance proyectado por el Alcalde
Municipal de Soacha y por la comunidad, con lo cual se delimitarán las necesidades y los servicios a implementar, de manera que se dé respuesta a las expectativas de los stakeholders.
Teniendo en cuenta que la red de fibra óptica del municipio de Soacha fue desplegada en el año 2014 y su diseño e implementación fue realizada bajo los requerimientos de Estudios de site survey para determinar el estado de la red actual y modificaciones necesarias para su funcionamiento.
Abstract
The main purpose of this research is to perform the feasibility study for the deployment of technology platforms of social impact aimed at mitigating "unsatisfied basic needs (UBN)" (Feres, Mancero, 1999), in the population of zone 4, Cazuca, in the Soacha’s municipality regarding platforms such as infrastructure and services provided in the areas of: education (learning virtual classrooms, virtual library of knowledge), citizenship security (security cameras) and health (telemedicine); making use of the advantages of networks based on IP technologies, which facilitate the management and integration of services and applications to be carried over optical fiber-based networks. Such networks being a resource of paramount importance in matters of implementation of telecommunication services due to its characteristics in distances terms, transmission speed, ease of deployment, low susceptibility to external interference and optimization of the transmission medium by means of carrying multiple services through a single optical fiber strand.
It is imperative to note that the medium transmission used is deployed by the Soacha’s Town Hall in a strategic fashion through a twelve-thread ring topology, which interconnects the six zones of the municipality using less than 30% of the implemented infrastructure.
The development of this project focuses primarily on the population living in zone 4 in the Soacha’s municipality, known as Cazuca, in order to mitigate the social gap through free-of-charge, easily-accessible quality services that enable social inclusion.
This community presents a number of problems associated with unsatisfied basic needs such as extreme poverty, school dropout and illiteracy, violence and small-scale drug trafficking, to name a few, which increase with the arrival of families displaced by the Colombian’s armed conflict.
In this context and, in order to achieve the objectives set in the project, it is necessary to analyze the needs, expectations and the scope projected by the Soacha’s Town hall and the community, through which the needs and services to implement will be defined so as to meet the Stakeholder’s expectations.
Taking into consideration that the fiber optic network of the Soacha’s municipality was deployed in 2014 and its design and implementation was carried out under the site survey studies requirements to determine the status of the current network and modifications deemed necessary for operation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bolívar Hernández, A. E., Gordillo López, J. y Méndez Beltrán, D. A. (2016). Estudio de Factibilidad Para Implementar Plataformas Tecnológicas Que Mitiguen las Necesidades Básicas Insatisfechas de la Comuna 4, Cazucá, del Municipio de Soacha. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia