Capítulo 11. Literatura y humanidades
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Uno de los problemas más apremiantes de la educación superior es la escritura y la lectura
crítica. Dicho problema se evidencia directamente en los bajos índices de lectura libre del
ciudadano común, que en Colombia tiende a empeorar con los años. En el 2010, por ejemplo,
los colombianos leían 2,2 libros al año, los brasileros 4, los argentinos 4,6 y los chilenos 5,42
;
mientras que en el 2013 se observa un claro decremento en la cifra, apenas 1,9 libros leen los colombianos al año3
. Pese a las políticas públicas, por ejemplo, el proyecto nacional de fomento
de la lectura y la escritura “Leer es mi cuento”, la apertura de bibliotecas públicas y el apoyo de
entidades no gubernamentales, la lectura y la escritura en Colombia han sido uno de los puntos
débiles de la educación en todos sus niveles (básica, media y superior).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Cáceres, D. (2017). Capítulo 11. Literatura y humanidades. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 174-189 Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia