Factores que inciden en la graduación oportuna de los estudiantes del programa de cultura física, deporte y recreación desde la perspectiva de directivos y docentes

dc.contributor.advisorForero Cárdenas, Carmen Victoria
dc.contributor.authorBernal Bautista, Santiago
dc.contributor.authorBurgos Gómez, Juan Esteban
dc.contributor.authorCardona Castellanos, Gustavo Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079450spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kacBIKUAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9997-327Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-18T16:41:40Z
dc.date.available2024-01-18T16:41:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEn Colombia, ha surgido un reto importante en el campo de la educación superior debido a la graduación oportuna de los estudiantes universitarios, ya que se hace evidente que esta no sucede en gran parte de la población universitaria y no se tiene mucha especificación del porque sucede o a que se debe esto. De esta forma, el siguiente proyecto investigativo se orienta hacia el análisis de los factores académicos e institucionales que intervienen en la graduación oportuna en el programa académico de educación superior de la universidad Santo Tomás en la carrera de Cultura Física, deporte y recreación. Mediante una revisión documental y el instrumento de entrevista. Desde los factores que más influencia tienen frente en la graduación oportuna del estudiante se evidencia que afectan de manera negativa los aspectos curriculares y los hábitos de estudio, por otro lado, los principales factores que propician la graduación oportuna son aquellos asociados con el apoyo institucional, la infraestructura, y la relación docente-estudiante.spa
dc.description.abstractIn Colombia, a major challenge has arisen in the field of higher education due to the timely graduation of university students, since it is evident that this does not happen in much of the university population and there is not much specification of why it happens or why this is due. Thus, the following research project is oriented towards the analysis of the academic and institutional factors that intervene in the timely graduation in the academic program of higher education of the Santo Tomás University in the career of Physical Culture, Sports and Recreation. Through a documentary review and the interview instrument. From the factors that have the most influence on the student's timely graduation, it is evident that they negatively affect curricular aspects and study habits; on the other hand, the main factors that favor timely graduation are those associated with institutional support, infrastructure, and the teacher-student relationship.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBernal Bautista, S., Burgos Gómez, J. E. y Cardona Castellanos, G. A. (2023).[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53495
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. (2023). El deporte como estrategia pedagógica de permanencia y graduación estudiantil. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2000 spa
dc.relation.referencesArango, L. (2007). Cuestión de supervivencia: graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Teoría y praxis investigativa, 2(2), 74-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3063193 spa
dc.relation.referencesAponte, E. (2015). Persistencia Estudiantil Universitaria: Un modelo   interdisciplinario. Universidad Simón Bolívar http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162017000200018 spa
dc.relation.referencesBarón Riaño, A. N., Gómez Pachón, D. K., & Barrera Rojas, J. Y. (2017). Las barreras de aprendizaje que inciden en la permanencia de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Fundación Universitaria los Libertadores. spa
dc.relation.referencesBecerra, R. Moya, A. (2010). Investigación-acción participativa, critica y transformadora un proceso permanente de construcción. Revista integra educativa.spa
dc.relation.referencesCáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. Revista psico perspectivas. Vol. 2, (1). Pg. 53 a 61. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171018074008spa
dc.relation.referencesCastaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de economía, (65), 11-35. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n65/n65a1.pdf spa
dc.relation.referencesDurán, E. y Durán, M. (2015). Adaptación y validez de un   instrumento para la evaluación de docencia universitaria: Escala de Desempeño Docente Institucional (EDDI). Perspectiva Educacional. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.306  spa
dc.relation.referencesErazo, X., y Rosero, E. (2021). Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 591-606. http://www.scielo.org.bo/scielo.php? ﷟HYPERLINK "http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000200591&script=sci_arttext"pid=S2616-79642021000200591&script=sci_arttext spa
dc.relation.referencesFernández Cruz, F.J.; Fernández Díaz, M.J. y Rodríguez Mantilla, J.M. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2), 395-416, doi: 10.5944/educXX1.17907spa
dc.relation.referencesFontalvo, W., Castillo, M., y Polo, S. (2014). Análisis comparativo entre las  características más relevantes de deserción estudiantil en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma del Caribe. Escenarios. https://www.researchgate.net/publication/287578488_Analisis_comparativo_entre_las_caracteristicas_mas_relevantes_de_desercion_estudiantil_en_el_programa_de_Ingenieria_Industrial_de_la_Universidad_Autonoma_del_Caribe_Estudiantes_activos_en_el_periodo_2 spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2015). La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XX. Propuesta Educativa, (43), 17-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041714004 spa
dc.relation.referencesGarcía de Fanelli, A. (2017). Políticas públicas ante la masificación de la educación universitaria: el reto de elevar la graduación, garantizando la inclusión y la calidad. En C. Marquis (Ed.), La agenda universitaria III. Propuestas de Políticas y acciones (pp. 1-26). Universidad de Palermo. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4506/1/Ana%20Fanelli%20Agenda%20III.pdf spa
dc.relation.referencesGarcía de Fanelli, A. (2019). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. En Educación superior. Acceso, permanencia y perfil social de los graduados comparados con los egresados de la educación media (pp. 2-17). Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina. https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9361/1319036947Acceso-aband ono-y-graduacion-en-Argentina-Garcia.pdf?sequence=1 spa
dc.relation.referencesGuerra, J. (2015). Duración real, sobre duración y titulación oportuna en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Revista Científica y Tecnológica UPSE. https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/49 spa
dc.relation.referencesGarfinkel, H. (1967). Estudios en etnometodología. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkel-estudios-de-etnometodologia.pdfspa
dc.relation.referencesGuzmán, C., Durante, D., y Franco, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf&ved=2ahUKEwj397TbyLL-hVoSDABHdJoD7sQFnoECBkQAQ& usg=AOvVaw1wOX-jmQwZo3cY3VJzXdgf spa
dc.relation.referencesHernández, Ó. (2017). Escenarios deseables de la permanencia estudiantil y graduación oportuna en la Universidad Santo Tomás de Colombia: Resultados Fase I. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1602 spa
dc.relation.referencesHerrera, L. (2013). Determinantes de la tasa de graduación y de la graduación a tiempo en la educación superior de Colombia 1998-2010. Coyuntura económica: investigación económica y social. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/257/Co_Eco_Sem 1_2013_Herrera.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjl-Zrrx 7L-AhUFfjABHfqACdgQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw3Ld9PChix-158AsfG4hncp spa
dc.relation.referencesInstituto nacional de formación docente. (2007). Lineamientos Curriculares Nacionales para la formación docente inicial. Ministerio de educación ciencia y tecnología. https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/3000/3240/Res.%20CFE%2024-07-anexo01.pdfspa
dc.relation.referencesErazo, X., y Rosero, E. (2021). Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 591-606. http://www.scielo.org.bo/scielo.php? ﷟HYPERLINK "http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000200591&script=sci_arttext"pid=S2616-79642021000200591&script=sci_arttext spa
dc.relation.referencesFernández Cruz, F.J.; Fernández Díaz, M.J. y Rodríguez Mantilla, J.M. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2), 395-416, doi: 10.5944/educXX1.17907spa
dc.relation.referencesFontalvo, W., Castillo, M., y Polo, S. (2014). Análisis comparativo entre las  características más relevantes de deserción estudiantil en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma del Caribe. Escenarios. https://www.researchgate.net/publication/287578488_Analisis_comparativo_entre_las_caracteristicas_mas_relevantes_de_desercion_estudiantil_en_el_programa_de_Ingenieria_Industrial_de_la_Universidad_Autonoma_del_Caribe_Estudiantes_activos_en_el_periodo_2 spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2015). La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XX. Propuesta Educativa, (43), 17-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041714004 spa
dc.relation.referencesGarcía de Fanelli, A. (2017). Políticas públicas ante la masificación de la educación universitaria: el reto de elevar la graduación, garantizando la inclusión y la calidad. En C. Marquis (Ed.), La agenda universitaria III. Propuestas de Políticas y acciones (pp. 1-26). Universidad de Palermo. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4506/1/Ana%20Fanelli%20Agenda%20III.pdf spa
dc.relation.referencesGarcía de Fanelli, A. (2019). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. En Educación superior. Acceso, permanencia y perfil social de los graduados comparados con los egresados de la educación media (pp. 2-17). Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina. https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9361/1319036947Acceso-aband ono-y-graduacion-en-Argentina-Garcia.pdf?sequence=1 spa
dc.relation.referencesGuerra, J. (2015). Duración real, sobre duración y titulación oportuna en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Revista Científica y Tecnológica UPSE. https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/49 spa
dc.relation.referencesGarfinkel, H. (1967). Estudios en etnometodología. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkel-estudios-de-etnometodologia.pdfspa
dc.relation.referencesGuzmán, C., Durante, D., y Franco, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf&ved=2ahUKEwj397TbyLL-hVoSDABHdJoD7sQFnoECBkQAQ& usg=AOvVaw1wOX-jmQwZo3cY3VJzXdgf spa
dc.relation.referencesHernández, Ó. (2017). Escenarios deseables de la permanencia estudiantil y graduación oportuna en la Universidad Santo Tomás de Colombia: Resultados Fase I. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1602 spa
dc.relation.referencesHerrera, L. (2013). Determinantes de la tasa de graduación y de la graduación a tiempo en la educación superior de Colombia 1998-2010. Coyuntura económica: investigación económica y social. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/257/Co_Eco_Sem 1_2013_Herrera.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjl-Zrrx 7L-AhUFfjABHfqACdgQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw3Ld9PChix-158AsfG4hncp spa
dc.relation.referencesInstituto nacional de formación docente. (2007). Lineamientos Curriculares Nacionales para la formación docente inicial. Ministerio de educación ciencia y tecnología. https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/3000/3240/Res.%20CFE%2024-07-anexo01.pdfspa
dc.relation.referencesLezama, O., y Galdámez, N. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 6(2), 19-34. en la Universidad Santo Tomás. In congresos CLABES. https://www.unitec.edu/innovare/published/volume- 6/number-2/628-habitos-de-estudio-y-rendimiento-academico-en- estudiantes-universitarios.pdf spa
dc.relation.referencesLezcano, Y., Montero, E., y Zúñiga, C. (2018). Deserción, permanencia y graduación, una discusión preliminar: el caso del Recinto de Golfito de La Universidad de Costa Rica. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 19(40), 34-53. 10.15517/isucr.v20i40.35654 spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2018). Lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares#:~:text=Son%20las%20orientaciones%20epistemol%C3%B3gicas%2C%20pedag%C3%B3gicas,Educaci%C3%B3n%20en%20su%20art%C3%ADculo%2023.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. (2023). Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS). https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/satis-una-apuesta-de-la-javeriana-para-prevenir-la-desercion-estudiantil/spa
dc.relation.referencesRoa Mendoza, C. P. (2019). Propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde la perspectiva del currículo crítico. Una alternativa a partir de los desafíos de la formación profesional en Trabajo Social. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/29spa
dc.relation.referencesRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista cuicuilco, (52),39-49. (http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v18n52/v18n52a4.pdfspa
dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.71-78. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfspa
dc.relation.referencesSilvera, C. (2022). MODELO BASADO EN EL USO DEL CROWDFUNDING Y ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA GRADUACIÓN OPORTUNA EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA. Maestría en administración universidad de la costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9628/Modelo%20basado%20en%20el%20uso%20del%20Crowdfunding%20y%20acompa%C3%B1amiento%20institucional%20para%20la%20graduaci%C3%B3n%20oportuna%20en%20los%20estudiantes%20de%20pregrado%20de%20la%20Universidad.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSierra, H., y Hernández, O. (2014). Vista del sistema de alertas tempranas como herramienta de innovación tecnológica en la universidad Santo Tomás para el fortalecimiento de la permanencia estudiantil y graduación oportuna. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1056/1081 spa
dc.relation.referencesLondoño, O. (2017). Análisis de la deserción y la graduación de los estudiantes de la Universidad de la Guajira. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/11442 spa
dc.relation.referencesMolano, R. (2019). Percepción de los servicios del Programa de Acompañamiento Estudiantil del Departamento de Humanidades y Formación Integral, como estrategia para el fortalecimiento del rendimiento académico, la permanencia universitaria y la graduación oportuna en la Universidad Santo Tomás de Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15533 spa
dc.relation.referencesPineda, C., Pedraza, A., & Moreno, I. (2011). Efectividad de las estrategias de   retención universitaria: la función del docente. Educación y Educadores. https://www.redalyc.org/pdf/834/83418921008.pdf   spa
dc.relation.referencesRomero, O. (2017). La permanencia estudiantil y graduación oportuna en el marco de los planes generales de desarrollo institucional de la Universidad Santo Tomás de  Colombia | Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1546 spa
dc.relation.referencesRomero, O. (2021). Evaluación de los aprendizajes y trayectoria académica en el marco de la graduación oportuna en la Universidad Santo Tomás | Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3383 spa
dc.relation.referencesSocorro. M. (2018) Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad de Caldas 1998-2006. http://sig.ucaldas.edu.co spa
dc.relation.referencesSilva, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito   académico. Perfiles Educativos. https://goo.gl/FpAeqx  spa
dc.relation.referencesUniversidad SANTO TOMÁS. (2022). Lineamientos para el diseño y la actualización curricular USTA Colombia. Lineamientos para el diseño y la actualización curricular. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13753/HernandezFabiola20153.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUniversidad SANTO TOMÁS. (2022). Unidad de DESARROLLO INTEGRAL ESTUDIANTIL. https://www.ustadistancia.edu.co/index.php/funciones-y-sistema-udiesspa
dc.relation.referencesValencia, H., y Millán, D. (2016). Estrategias para el acceso, la permanencia y la graduación estudiantil, a partir del diagnóstico y nivelación de las ciencias básicas. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/10067 spa
dc.relation.referencesVelázquez, Y., González, N. Factores asociados a la permanencia de estudiantes  universitarios: caso uamm-uat. Revista de la Educación Superior. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v46n184/0185-2760-resu-46-184-117.pdf  spa
dc.relation.referencesVenegas, A. (2007). Que es la educación, democracia universitaria. Diario ultimas noticias Pensamiento global. https://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n39/art03.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTimely Graduationspa
dc.subject.keywordFactorsspa
dc.subject.keywordAcademic Factorspa
dc.subject.keywordInstitutional Factorspa
dc.subject.lembCultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.subject.lembDeportespa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.proposalGraduación Oportunaspa
dc.subject.proposalFactoresspa
dc.subject.proposalFactor Académicospa
dc.subject.proposalFactor Institucionalspa
dc.titleFactores que inciden en la graduación oportuna de los estudiantes del programa de cultura física, deporte y recreación desde la perspectiva de directivos y docentesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023santiagobernaljuanburgosgustavocardona.pdf
Tamaño:
386.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
SANTIAGO BERNAL-JUAN BURGOS-ALEJANDRO CARDONA (1).pdf
Tamaño:
182.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobacion facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
487.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: