Influencia de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca en la Memoria de Trabajo en Jóvenes Universitarios de la Ciudad Bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estudios que relacionan el sistema nervioso autónomo, la actividad del sistema nervioso central y las funciones cognitivas han permitido plantear una relación entre estos. Así se ha establecido que la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) como indicador de la función del sistema nervioso autónomo sobre la actividad cardiaca se relaciona con un mejor rendimiento cognitivo. Sin embargo, no queda claro cómo se establece la relación entre estos dos sistemas. El objetivo de este estudio es identificar la influencia de la variabilidad de la frecuencia cardiaca sobre la memoria de trabajo en jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá. Una muestra de 36 personas activas físicamente, 18 mujeres y 18 hombres, con edad promedio de 20.68 años (±2,24), los cuales fueron asignados de manera aleatoria al grupo control y al grupo experimental fueron evaluados con variabilidad de la frecuencia cardiaca, una prueba de memoria de trabajo mediante la escala Wechsler de inteligencia para adultos IV, y un protocolo de actividad física. Se utilizó un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y diseño cuasi experimental pre test post test con grupo control para identificar diferencias entre grupos. Para el análisis de HRV se utilizó el software Kubius 3.5 y para el análisis de los datos se realizó un análisis multivariante de varianza MANOVA. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prueba de memoria de trabajo (p>0.05) en el grupo experimental. Los datos no mostraron una diferencia significativa que permitiera atribuir la mejora de una prueba cognitiva a la disminución en la variabilidad de la frecuencia cardiaca relacionada con la función del sistema nervioso autónomo.

Abstract

Research that relates the autonomic nervous system, the activity of the central nervous system and the cognitive functions have made it possible to establish a relationship between them. Thus, it has been established that heart rate (HRV) as an indicator of the function of the autonomic nervous system on cardiac activity is related to better cognitive performance. However, it is not clear how the relationship between these two systems is established. The aim is to identify the influence of heart rate on working memory in young university students in Bogotá. A sample of 36 people, 18 women and 18 men, with an age of 20.68 years old (±2,24), who were randomly assigned to control group and experimental group, were evaluated with heart rate, the working memory test WAIS IV, and a physical activity protocol. A quantitative approach with explanatory scope and quasi-experimental pre-test post-test design with group control was proposed to identify differences between groups. For HRV analysis, the Kubius 3.5 software was purchased and a multivariate analysis of variance MANOVA was performed for data analysis. No statistically significant differences were found in the working memory test (p>0.05). The data did not show a significant difference that would allow the improvement on a cognitive test to be attributed to the decrease in heart rate paucity related to autonomic nervous system.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Urrutia Vesga, A. D. (2023). Influencia de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca en la Memoria de Trabajo en Jóvenes Universitarios de la Ciudad Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia