Eficacia de la Normatividad Vigente Dentro del Marco de las Relaciones de Trabajo Frente al Acoso Laboral en Colombia. Trabajo de grado de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Cargando...
Fecha
2022-02-04
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Toda persona tiene derecho a un trabajo, puesto que este es considerado un medio digno de sostenimiento para ganarse la vida, con esto busca la realización de sus metas y sueños personales y convertirse en un ser funcional para la sociedad, es así como dentro de este desempeño, merece un trato digno y justo y adquiere un derecho el cual es intransferible, inalienable e inviolable dentro del ámbito laboral; contrario a lo anterior es cuando aparece la figura de acoso laboral y es entonces cuando lo que por derecho corresponde, se vuelve una lucha para su merecimiento.
El término que se le da al acoso laboral, nos muestra la vulneración a la cual está sometida las personas, ya sea por falta de conocimiento o por temor, el silencio se vuelve el mejor aliado de esta práctica y de esta forma, el trabajo que se pudiera realizar para evitarlo es cada día más complicado. Este articulo hace una revisión sistemática sobre la normatividad que tenemos en Colombia y como ésta, ha actuado en los casos de acoso laboral en el país; lo que se busca es hacer un aporte para generar una consulta práctica y entendible por todo tipo de población, ya que el acoso se puede presentar en cualquier ámbito de acción y es una práctica que ha generado durante mucho tiempo diferentes daños, en primer lugar a la víctima y segundo a la entidad para la cual labora; es así como se ha buscado mitigar estos riesgo y aparece la Ley 1010 de 2006 que busca la regulación de la normatividad.
Teniendo en cuenta lo anterior se vio la necesidad de realizar una investigación socio-jurídica, teórica descriptiva de tipo documental, con el rastreo, organización, sistematización y análisis de un conjunto de documentos electrónicos para poder determinar, que tan efectiva puede ser la Ley y toda su normatividad en cuanto la relación de trabajo y la prevención del acoso laboral.
Abstract
Every person has the right to a job, since this is considered a worthy means of support to earn a living, with this they seek the realization of their personal goals and dreams and become a functional being for society, this is how within this performance, he deserves a dignified and fair treatment and acquires a right which is non-transferable, inalienable and inviolable within the workplace; Contrary to the above, it is when the figure of workplace harassment appears and that is when what corresponds by right, becomes a fight for its merit.
The term given to workplace harassment shows us the violation to which people are subjected, either due to lack of knowledge or fear, silence becomes the best ally of this practice and in this way, the work that could be done to avoid it is more complicated every day. This article makes a systematic review of the regulations that we have in Colombia and how it has acted in cases of workplace harassment in the country; What is sought is to make a contribution to generate a practical and understandable query for all types of population, since harassment can occur in any field of action and is a practice that has generated different damages for a long time, firstly to the victim and secondly to the entity for which he works; This is how it has been sought to mitigate these risks and Law 1010 of 2006 appears, which seeks to regulate the regulations.
Taking into account the above, it was seen the need to carry out a socio-legal, theoretical descriptive documentary research, with the tracking, organization, systematization and analysis of a set of electronic documents in order to determine how effective the Law can be and all its regulations regarding the employment relationship and the prevention of workplace harassment.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Fajardo, Y.; & Lozada, M. (2022). Eficacia de la Normatividad Vigente Dentro del Marco de las Relaciones de Trabajo Frente al Acoso Laboral en Colombia.