Enseñanza De Matemáticas A Estudiantes De Secundaria Con Discapacidad Visual (DV)
Cargando...
Fecha
2017-09
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Tradicionalmente, e incluso hoy en día, en diferentes regiones del mundo el concepto de
inclusión educativa es restringido a un grupo de estudiantes con necesidades especiales, como
aquellos con alguna discapacidad física y/o cognitiva. Los enfoques y respuestas son
compensatorios y/o correctivos mediante el establecimiento de estructuras curriculares,
programas de estudio y escuelas especiales diferenciadas. En muchos casos, una de las
consecuencias más significativas de una estructura institucional educativa y curricular
diferenciada es la segregación y el aislamiento de aquellos estudiantes considerados y a veces
estigmatizados con necesidades educativas especiales.
Por esto se requiere el desarrollo de un conjunto articulado y coherente de políticas
referidas entre otros aspectos a una propuesta curricular pertinente y relevante inscrita en una
visión compartida que facilita el diálogo y la inclusión entre los diferentes niveles educativos;
estrategias pedagógicas variadas y complementarias que atiendan oportunamente la
individualidad de cada estudiante; el disponer de la infraestructura adecuada y de materiales
didácticos orientados con el proyecto pedagógico y un apoyo permanente a los docentes en sus
aulas para que efectivamente puedan ampliar el currículo y desarrollar propuestas didácticas con
una visión incluyente. Lo anterior motiva llevar a cabo esta investigación, la cual busca fortalecer el proceso de
enseñanza de las matemáticas a estudiantes de secundaria con discapacidad visual de la
Institución Educativa Alberto Lleras Camargo jornada tarde a través de la implementación de materiales didácticos y posteriormente del manejo del sistema de lecto-escritura Braille1, de este
modo el docente tendrá acceso a una metodología que permita la orientación del área de
matemáticas a todos y cada uno de sus estudiantes; a su vez busca favorecer la inclusión
educativa con esta población estudiantil, cumpliendo así con los retos educativos que
actualmente se viven en la escuela.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia