La afectividad como estrategia en el proceso de aprendizaje en la educación superior. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-10-22

Director

Enlace al recurso

ORCID

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El afecto es impulsado por la experiencia de sentimientos y emociones y se desarrolla a través de la formación del individuo. Con el inicio de la Pandemia del Covid-19, los estudiantes de la Educación Superior presencial pudieron sentir la falta de intercambio de experiencias, afectos y espacios sociales, vivida entre compañeros y profesores. El propósito de este artículo es reflexionar sobre la importancia de la afectividad en el proceso de aprendizaje del estudiante en la Educación Superior. Se trata de una investigación cualitativa, del tipo revisión de la literatura, basada en autores como Pestalozzi (1931), Maturana (2005) e Incontri (1996). Los resultados indican que: a) El afecto es una estrategia fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y le corresponde al docente utilizarlo en su beneficio y en el de su alumno. b) En cualquier situación de aprendizaje, ya sea en Educación Superior o Educación Básica, el afecto y el amor en las acciones son fundamentales.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Farias, P. R., Kolling, L., & Jung, H. S. (2020). La afectividad como estrategia en el proceso de aprendizaje en la educación superior. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria [Descripción de la ponencia] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia