Diseño de conectividad MPLS para telemedicina bienestar familiar
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Colombia al igual que países de tercer mundo comparte problemas en el ámbito de la salud como la falta de especialistas, la escasez de recursos médicos otro problema que se le sumaria seria la gran extensión, su aislamiento del exterior y las dificultades geográficas de comunicación y desplazamiento interno. Es aquí donde las Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC’s. Permite reducir tiempo, optimizar costos, mejorar la calidad de los servicios, disminuir riegos y ampliar la cobertura de los servicios médicos estos tendrán un enfoque específico a nivel domiciliario y comunitario, pre hospitalario, consulta externa, urgencias, cuidados del paciente hospitalizado, paciente críticamente enfermo, ayudas diagnósticas entre otros escenarios ofrecidos por el Bienestar Familiar. La telemedicina es el vínculo entre telecomunicaciones y telemedicina y puede proveer a centros de salud de una mejor atención sanitaria a través de un monitoreo y tratamiento pacientes por parte de doctores especialistas que se encuentran en un lugar remoto y que gracias a las telecomunicaciones pueden brindar a los pacientes un adecuado monitoreo y tratamiento de enfermedades.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Contreras Vergara, C. (2016). Diseño de conectividad MPLS para telemedicina bienestar familiar. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia