Kaffa: Emprendimiento de café-bar enfocado en el ocio y el trabajo con prioridad hacia el comercio justo en Bogotá

dc.contributor.advisorSanchez Arismendi, Aidaluz
dc.contributor.authorLimas Gonzalez, Juan Felipe
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001349248spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001821194spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HSPna6IAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0955-4723spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-07-24T19:34:55Z
dc.date.available2024-07-24T19:34:55Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionKaffa café-bar es un emprendimiento innovador que busca satisfacer las necesidades de trabajo y ocio de personas, donde el trabajo remoto y la flexibilidad laboral son cada vez más comunes, Kaffa se presenta como un espacio de coworking durante el día, permitiendo a las personas trabajar de forma remota mientras consumen alimentos y bebidas. Por las noches, se transforma en un lugar de ocio donde se puede socializar, consumir bebidas alcohólicas y relajarse, atendiendo a la necesidad de escapar de la rutina diaria. Además de la construcción de una conexión directa con productores locales de café y viche con el fin de apoyar a comunidades colombianas, incentivar el comercio justo y ofrecer productos auténticos y de la mejor calidad para los clientes.spa
dc.description.abstractKaffa café-bar is an innovative venture that aims to meet the needs of people for both work and leisure, especially as remote work and flexible employment become increasingly common. Kaffa offers a coworking space during the day, allowing people to work remotely while enjoying food and beverages. In the evenings, it transforms into a leisure spot where people can socialize, consume alcoholic beverages, and relax, catering to the need to escape from daily routines. Additionally, Kaffa builds a direct connection with local producers of coffee and viche, supporting Colombian communities, promoting fair trade, and offering authentic, high- quality products to customers.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLimas Gonzalez, J. F. (2024). Kaffa: Emprendimiento de café-bar enfocado en el ocio y el trabajo con prioridad hacia el comercio justo en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56389
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlesón Diez, A. (2020). Coworking: sobre la flexibilidad y la imagen del trabajador [Pontificia Universidad de Chile].spa
dc.relation.referencesAlonso Fabregat, María Bernardina y Cifre Gallego, Eva Teletrabajo y Salud (2002) un nuevo reto para la Psicología, Papeles del Psicólogo, núm. 83, 2002, pp. 55-61 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España.spa
dc.relation.referencesAlbanesi, Roxana, (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y Sociedad, núm. 25, pp. 387-403 Universidad Nacional de Santiago del Estero Santiago del Estero, Argentina.spa
dc.relation.referencesArancibia, F, (2011) Flexibilidad laboral: elementos teóricos-conceptuales para su análisis, Revista de Ciencias Sociales (Cl), núm. 2, pp. 39-55 Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chilespa
dc.relation.referencesAraujo, J. G. (2014). El Coworking: un nuevo concepto de organización del trabajo. Universidad del País.spa
dc.relation.referencesBernal, J. (2006). La sociedad del ocio: un reto para los archivos. Core.ac.uk.spa
dc.relation.referencesBetancourt, J., & Mendieta, A. (2008). Elaboración de un plan de negocios para Ensueño-café bar [Pontificia Javeriana].spa
dc.relation.referencesBourdieu, P (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. (Cap 1 y 2 11-51)spa
dc.relation.referencesBustamante y Rivero - Arequipa, 2020 [Universidad Continental].spa
dc.relation.referencesCáceres, C. A. T. (2022). Estudio de las repercusiones socio-espaciales de la actividad de bares y discotecas en el barrio Modelia de Bogotá. Edu.co.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. P. L. (2021). Exploración de los consumidores jóvenes y adultos de ocio nocturno en Medellín [EAFIT].spa
dc.relation.referencesCarmona, S., Castaño V, (2019). Aceptación de espacios coworking por parte de académicos y freelance en el municipio de Rionegro-Antioquia. [Universidad del oriente[spa
dc.relation.referencesCotobal, J. S. (2020). Plataformas Coworking. Anuario Jurídico y Económico Escurialense.spa
dc.relation.referencesCuantín D. (2019). Estudio De Factibilidad Para La Creación De Un café-bar Como Lugar De Estudio En El Centro De La Ciudad De Pereira [Universidad Tecnológica De Pereira].spa
dc.relation.referencesDe la Joya Amézaga, B. (2018). Coworking viabilidad de Implantación de espacio de trabajo compartido [Universidad Politécnica de Madrid].spa
dc.relation.referencesDíaz, Á. R. (s/f). Trabajo y ocio: La civilización hacia el tiempo del deporte, Cafyd.com. Recuperado el 14 de noviembre de 2023,spa
dc.relation.referencesDíaz, P., & Travé, R. (2014). Ocio nocturno a nivel global: un fenómeno de dinamización económica.spa
dc.relation.referencesFabregat, M. B. A., & Gallego, E. C. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.spa
dc.relation.referencesGalvis-Aponte, L., Moyano-Támara, L. M., & Alba, C. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados.spa
dc.relation.referencesGarcía, M (2015) Interacción y emociones. La microsociología de Randall Collins y la dimensión emocional de la interacción social.spa
dc.relation.referencesGómez-R, C. (2019). La etnografía en la investigación de mercados. Suma de Negocios, 10(23), 146-157.spa
dc.relation.referencesGuillen, A. F. H., & Cerpa, N. G. C. (2020). Estudio de mercado para evaluar la apertura de un café bar con temática deportiva y fitness en el distrito de José Luisspa
dc.relation.referencesHernández, G., & Herrera, M. B. (2023). ¿Es viable implementar espacios Coworking en la zona norte de la ciudad de Medellín? [Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria].spa
dc.relation.referencesLiempt, I., van Aalst, I., & Schwanen, T. (2015). Introduction: Geographies of the urban night. Urban Studies, 52(3), 407-421.spa
dc.relation.referencesLlanos, A. Saravia, L. (2013). Mercadeo social, investigación aplicada a un problema organizacional: caso FUNOF. Universidad Icesispa
dc.relation.referencesLuna, E., (2011) Geografía de la diversidad: Chapinero (UPZ99) como distrito LGBT de Bogotá. Revista Geográfica de América Central, vol. 2, julio-diciembre,, pp. 1-16 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1867). El capital: crítica de la economía política. Tomo I (6a ed.). Moscú: Editorial Progreso.spa
dc.relation.referencesMecca, M. (s/f). Descubriendo el ocio nocturno urbano. Primeras experiencias entre adolescentes en Barcelona. Uab.cat. Recuperado el 14 de noviembre de 2023,spa
dc.relation.referencesMeza, C. A. (2013). La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico, 1(2), 137-157.spa
dc.relation.referencesMinisterio de las TIC, (2020) cifras de teletrabajo en Bogotá - Gov.co Recuperado el 14 de noviembre de 2023,spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2013). Informe Ejecutivo II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Bogotá: D.C.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. H. (2015, 1 enero). La modernidad líquida. Universidad Autónoma Metropolitanaspa
dc.relation.referencesMoreno, M. C. (2005). La investigación cualitativa en marketing: el camino hacia una percepción social del mercado. Revista Colombiana de marketing, 4(6), 68-85.spa
dc.relation.referencesOlano, E. B. (2017). El postconflicto una oportunidad para impulsar el comercio justo en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (227).spa
dc.relation.referencesOrtiz, A, (2021). Nómadas digitales temporales: teletrabajo, estilo de vida móvil y percepciones sobre la ciudad de Barcelonaspa
dc.relation.referencesPino, R (2019). Sociedad líquida y desigualdad económica. Fundación Rafael del Pinospa
dc.relation.referencesRivas, J (2006). La sociedad del ocio: Un reto para los archivos, Códice, 2(2), 71-82.spa
dc.relation.referencesRizo, M. (2006). George Simmel, Sociabilidad e Interacción. Aportes a la Ciencia de la Comunicación. Cinta de mueblo, pag 43-60spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. J. L. (2020). Trabajador y espacio del trabajo contemporáneo. Crítica ontológica al empleo.spa
dc.relation.referencesSimmel, G. (1903). La metrópolis y la vida mental. Bifurcaciones.spa
dc.relation.referencesTamayo, G. (1994). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7), 1-18.spa
dc.relation.referencesVelázquez, M. J. M. (2020). Plan de negocios: café bar cultural “CIRCUS BAR” [Universidad San Ignacio de Loyola].spa
dc.relation.referencesVélez, C, & Fioravanti, R. (2009). La etnografía como un acercamiento interdisciplinario en el mercadeo: un nuevo intento. Cuadernos de administración, 22(38), 101-119.spa
dc.relation.referencesVillamizar, S. (2011). "La Zona Rosa es para todos" análisis de clases sobre una rumba en Bogotá. [Universidad del Rosario].spa
dc.relation.referencesZygmunt, B. (2000) Modernidad liquida. Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesZurich , S. (2023) “pasos para crear empresa como persona natural en Colombia”spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembEmpresaspa
dc.subject.lembTrabajospa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalcaféspa
dc.subject.proposalBarspa
dc.titleKaffa: Emprendimiento de café-bar enfocado en el ocio y el trabajo con prioridad hacia el comercio justo en Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
138.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024FelipeLimas.pdf
Tamaño:
708.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024Cartaaprobacionfacultad.pdf
Tamaño:
41.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: