El conteo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del grado jardín del nivel preescolar del colegio Colombo Británico del municipio de Envigado

dc.contributor.advisorGallego, Hernánspa
dc.contributor.authorPineda García, Clariza Elenaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-09T16:41:26Zspa
dc.date.available2019-09-09T16:41:26Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.descriptionEl presente trabajo aborda el conteo como estrategias pedagógicas para promover el desarrollo del pensamiento matemático en la infancia, adaptando material concreto del método Montessori, con el fin de propiciar un ambiente significativo de aprendizaje y construcción de conocimiento, para mejorar la calidad de los procesos de la enseñanza y el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes del grado jardín del nivel preescolar del Colegio Colombo Británico de Envigado y en consecuencia reflexionar sobre las propuestas que surgen de esta investigación para orientar y transformar la práctica pedagógica.spa
dc.description.abstractThis Study addresses counting as a teaching method to promote the development of mathematical thinking in childhood through the implementation of concrete material from the Montessori method in order to foster a significant learning environment and knowledge construction to improve the quality of the teaching process and the development of children learning in kindergarten at preschool level in the Colombo British School of Envigado, and consequently to reflect on the suggestions that arise from this research to lead and transform the pedagogical practice.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPineda García, Clariza Elena. (2019) El conteo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del grado jardín del nivel preescolar del colegio Colombo Británico del municipio de Envigado. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18576
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAlsina Pastells, A. (2016). El currículo del Número en educación infantil: un analisis desde una perspectiva internacional . 10(3), 135- 158. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5430176spa
dc.relation.referencesAlsina Pastells, A., & Giralt, I. (31 de Mayo de 2017). Introducción al Algebra en Educación Infantil. Revsita de Didacticas Específicas(16), 113-129. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/6528spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (1991). El taller una Alternativa de Renovación Pedagógica. Rio de La Plata, Argentina: Magisterio del Rio de La Plata. Recuperado el 11 de septiembre de 2018, de https://yoprofesor.org/2014/04/09/el-taller-una-alternativa-de-renovacionpedagogica-descarga-gratuita/spa
dc.relation.referencesBausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la Investigación Acción. Revista Ibero Americana de Educacción, 35(1). Recuperado el 23 de Junio de 2019, de https://rieoei.org/RIE/article/view/2871spa
dc.relation.referencesBermeo, T., & Plaza, J. D. (2014). Universidad de Cuenca Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de La Educación. Cuenca. Recuperado el 22 de Junio de 2019, de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21524/1/TESIS.pdfspa
dc.relation.referencesCastro Henández, C. (Septiembre de 2007). La evaluación de métodos para la enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana en Educación Matemática(11), 64. Recuperado el 31 de Octubre de 2018, de https://eprints.ucm.es/12787/1/Union_011_008.pdfspa
dc.relation.referencesChamorro, M. d. (2005). Didactica de la Matemáticas para Educación Infantil (1 ed.). Madrid, España: Pearson. Recuperado el 19 de Mayo de 2019, de https://unmundodeoportunidadesblog.files.wordpress.com/2016/02/didacticamatematicas-en-infantil.pdfspa
dc.relation.referencesChamorro, M. d. (2005). Principios del Conteo. En Didáctica de las Matemáticas (págs. 155-157). Madrid: Pearson. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018spa
dc.relation.referencesCobb, P. (Octubre de 1994). Where Is the Mind? Constructivist and Sociocultural Perspectives on Mathematical Development. American Educational Research Journal, 23(7), 13. Recuperado el 3 de febrero de 2019, de http://mathedseminar.pbworks.com/w/file/fetch/92413812/Cobb%201994%20- %20where%20is%20the%20mind.pdfspa
dc.relation.referencesDe Castro Hernández, C., & Ramírez García, M. (2017). El Aprendizaje del Conteo y el Recitado de la Palabra Número. (S. A. Matemática, Ed.) Epsilon(96), 81-100. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://thales.cica.es/epsilon/sites/thales.cica.es.epsilon/files/epsilon96_0.pdfspa
dc.relation.referencesHainstock, E. (1975). Enseñanza Montessori en el Hogar los Años Preescolares. Obtenido de Enseñanza Montessori en el Hogar los Años Preescolares: http://veurepensarisentir.weebly.com/uploads/3/7/0/2/37020959/ensec3b1anzamontessori-en-el-hogar-1.pdfspa
dc.relation.referencesHenández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2010). Diseños de Investigación Acción. En J. Mares Chacón (Ed.), Metodología de la Investigación (Sexta ed., pág. 509). Mexico: Mc Graw Hill. Recuperado el 13 de Marzo de 2019spa
dc.relation.referencesLaski, E., Jor’dan, J., Daoust, C., & Murray, A. K. (26 de Junio de 2015). What Makes Mathematics Manipulatives Effective? Lessons From Cognitive Science and Montessori Education. Obtenido de What Makes Mathematics Manipulatives Effective? Lessons From Cognitive Science and Montessori Education: http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2158244015589588spa
dc.relation.referencesLinares, A. R. (2008). Desarrollo Cognitivo. (U. A. Barcelona, Ed.) Barcelona, España. Recuperado el 16 de Mayo de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/programa_modulo_1.pdfspa
dc.relation.referencesMejía Navarrete, J. (Abril de 2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.(1), 53. Recuperado el 23 de Junio de 2019, de http://jbposgrado.org/icuali/An%E1lisis%20de%20datos%20cualitativos%20proble mas%20centrales.pdfspa
dc.relation.referencesMontessori, M. (1986). En Mente Absorbente del Niño (pág. 121). Mexico: Diana. Recuperado el 1 de Julio de 2019, de https://cristinamatusmendez.files.wordpress.com/2014/07/la-mente-absorbente-delnino-montessori-pdf.pdfspa
dc.relation.referencesNewton, K. J., & Alexander, P. A. (2013). Early Mathematics Learning in Perspective. En L. D. English, & J. T. Mulligan, Reconceptualizing Early Mathematics Learning, Advances in Mathematics Education (págs. 5-25). Philadelphia, PA, USA: Springer. Recuperado el 18 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesOrtiz Padilla, M. (2009). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Diseño, Aplicación y Evaluacián de un Programa de Formación Docente para la Enseñanza de la Matemática Infantil: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1173spa
dc.relation.referencesRodríguez Mantilla, J. M., & Martínez, A. Z. (2018). La Competencia Matemática en Educación Infantil. (S. E. Pedagogía, Ed.) Bordón Revista de Pedagogía, 7(3), 28. Recuperado el 22 de Mayo de 2019, de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/issue/view/3371spa
dc.relation.referencesThompson, P. (2014). Constructivism in Mathematics Education. En S. Lerman (Ed.), Encyclopedia of Mathematics Education (pág. 97). Arizona, USA: Springer Reference. Recuperado el 16 de Febrero de 2019, de https://www.pdfdrive.com/encyclopedia-of-mathematics-education-d33374538.htmlspa
dc.relation.referencesasilachis de Gialdino, I. (2006). Las Características y los Componentes de la Investigación Cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de Investigación Cualitativa (pág. 2). Barcelona: Gedisa.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMathematical thinkingspa
dc.subject.keywordMeaningful learningspa
dc.subject.keywordConcrete materialspa
dc.subject.lembAprendizaje significativospa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.proposalPensamiento Matemáticospa
dc.subject.proposalAprendizaje Significativospa
dc.subject.proposalMaterial concretospa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.titleEl conteo como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del grado jardín del nivel preescolar del colegio Colombo Británico del municipio de Envigadospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019clarizapineda.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÓN.pdf
Tamaño:
162.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
431.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: