La violencia en la “Vorágine” y su percepción desde la psicología como un aporte para el entendimiento del pillaje y la esclavitud

dc.creatorSánchez Martínez, Henrryes
dc.date2024-10-30
dc.date.accessioned2025-02-05T17:53:35Z
dc.date.available2025-02-05T17:53:35Z
dc.descriptionEl artículo demuestra la tesis de que el mito es una construcción mimética que explora las relaciones entre el hombre y lo sagrado teniendo por vector de análisis la violencia y el chivo expiatorio. Esta lectura deja al descubierto las heridas sociales y culturales de una nación, que, en los espacios y territorios de la Orinoquía y la Amazonía, experimentó para finales del siglo XIX los rigores sacrificiales de una práctica económica como la extracción del caucho, la cual cobró la vida de miles de indígenas y mano de obra esclava traída de Barbados, instaurando a su paso un enlace entre los circuitos del mercado local con las dinámicas de la economía mundo. Este análisis sugiere que las relaciones entre lo sagrado, la crisis y la vida económica de las nociones son practicas humanas que se encuentran más próximas de lo que se podría considerar comúnmente.    es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/10346
dc.identifier10.15332/27383311.10346
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64892
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, seccional Villavicencioes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/10346/8631
dc.rightsDerechos de autor 2024 Henrry Sánchez Martínezes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; Vol. 16 No. 2 (2024): Españolen
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; Vol. 16 Núm. 2 (2024): La Vorágine 100 añoses
dc.sourceEpisteme. Revista de Estudios Socioterritoriales; v. 16 n. 2 (2024): La Vorágine 100 añospt-BR
dc.source2711-3833
dc.source2027-7504
dc.source10.15332/27113833.742.741
dc.titleLa violencia en la “Vorágine” y su percepción desde la psicología como un aporte para el entendimiento del pillaje y la esclavitudes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones