Diseño de una agrupación de viviendas flexibles para el municipio de Piedecuesta
Cargando...
Fecha
2024-11-13
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El diseño de una agrupación abierta de viviendas multifamiliares localizada en el municipio de Piedecuesta, Santander, Colombia, plantea una propuesta arquitectónica para resolver la flexibilidad dentro de la vivienda con el fin que el usuario interactúe directamente con ella, mejore la percepción del espacio que tiene pues se adapta a sus necesidades inmediatas y logra un mejor aprovechamiento del espacio. El estudio se desarrolla en cuatro fases: Conceptualización, caracterización, análisis y formulación. Para ello se profundizó en el concepto de Transformación dictado por Robert Kronenburg quien afirma que este tipo de flexibilidad se basa en paneles divisorios móviles para abrir y cerrar el espacio a voluntad del usuario. De igual forma, la disposición de las torres se fundamenta con el recinto urbano de Samper que usa el espacio entre edificios como zonas sociales para los residentes del conjunto. La priorización del peatón sobre el vehículo se toma de la Ciudadela Colsubsidio, independizando los accesos y permitiendo la continuidad urbana. En la Caracterización del sector se identificó un patrón donde las agrupaciones abiertas no tienen zonas verdes ni zonas sociales, estos espacios se definen claramente en conjuntos cerrados. Para esta propuesta se optó por una agrupación abierta con zonas verdes y espacios lúdicos que permitan una continuidad urbana alternativa de integración social y construcción de ciudad.
Abstract
The design of an open group of multi-family dwellings located in the municipality of Piedecuesta, Santander, Colombia, proposes an architectural proposal to resolve the flexibility within the dwelling so that the user interacts directly with the building, improves the perception of the space he has because it adapts to his immediate needs and achieves a better use of space. The study is developed in four phases: Conceptualization, characterization, analysis and formulation. For this purpose, the concept of Transformation dictated by Robert Kronenburg, who states that this type of flexibility is based on movable dividing panels to open and close the space at the user's will, was studied in depth. Similarly, the layout of the towers is based on Samper's urban enclosure that uses the space between buildings as social zones for the residents of the complex. The prioritization of pedestrians over vehicles is taken from the Ciudadela Colsubsidio, making the accesses independent and allowing urban continuity. In the Characterization of the sector, a pattern was identified where the open groupings do not have green areas or social areas; these spaces are clearly defined in closed complexes. For this proposal we opted for an open grouping with green areas and recreational spaces that allow an alternative urban continuity of social integration and construction of the city.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Zárate Durán, K. D. y Medina Osorio, C. A. (2024) Diseño de una agrupación de viviendas flexibles para el municipio de Piedecuesta [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia