Corredor peatonal Córdoba
Loading...
Date
2015
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
consolidado
desde la planicie del Valle de Aburrá en los comienzos
de la historia, generando un punto importante, como lo
vemos en las principales ciudades del mundo ¨el Centro¨.
El centro se convierte a través de la historia en un sector que
converge diferentes puntos en su creación y formación desde
la consolidación del mismo; los habitantes son los principales
artífices del desarrollo y la evolución que ha tenido por
décadas. A su vez en la actualidad se nota el desgaste, el
deterioro progresivo de algunos lugares que lo componen,
por la trasformación, aplicación y la poca planeación que
se ha tenido en las mejoras de cada uno de los espacios.
El proyecto, busca la transformación urbanística de un sector del centro de la ciudad de Medellín; con el fin de llevar a cabo un espacio para el peatón, un espacio urbano que es necesario para una nueva mirada en los lugares obsoletos y degradados de la ciudad. Los principales puntos a tratar en el proyecto, se enmarca en un camino cultural, educativo, recreativo y social. Que conducen a mejorar estratégicamente, desde diferentes puntos focales del espacio público, la parte urbana tradicional, que identifica específicamente las necesidades y la mirada de los habitantes. Se plantea generar un corredor peatonal que sirva como complemento de los espacios existentes y que son realmente necesarios en el sector; dando la relevancia que tiene el espacio público en la ciudad. Un corredor urbano que permita obtener un espacio para estudiantes, vendedores, transeúntes, visitantes, personas que habitualmente se ubican en el sector; un espacio acorde a la recomposición de la ciudad y que plantee un propósito para la recuperación e innovación en la intervención urbanística. Además que sirva como conector en algunos sectores importantes del centro a través de medios de transporte, ya sea el sistema integrado del metro, el futuro tranvía o simplemente con el uso de la bicicleta en la ciclo-ruta propuesta.
El proyecto, busca la transformación urbanística de un sector del centro de la ciudad de Medellín; con el fin de llevar a cabo un espacio para el peatón, un espacio urbano que es necesario para una nueva mirada en los lugares obsoletos y degradados de la ciudad. Los principales puntos a tratar en el proyecto, se enmarca en un camino cultural, educativo, recreativo y social. Que conducen a mejorar estratégicamente, desde diferentes puntos focales del espacio público, la parte urbana tradicional, que identifica específicamente las necesidades y la mirada de los habitantes. Se plantea generar un corredor peatonal que sirva como complemento de los espacios existentes y que son realmente necesarios en el sector; dando la relevancia que tiene el espacio público en la ciudad. Un corredor urbano que permita obtener un espacio para estudiantes, vendedores, transeúntes, visitantes, personas que habitualmente se ubican en el sector; un espacio acorde a la recomposición de la ciudad y que plantee un propósito para la recuperación e innovación en la intervención urbanística. Además que sirva como conector en algunos sectores importantes del centro a través de medios de transporte, ya sea el sistema integrado del metro, el futuro tranvía o simplemente con el uso de la bicicleta en la ciclo-ruta propuesta.
Abstract
Language
spa
Keywords
Citation
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia