Corredor peatonal Córdoba

dc.contributor.authorCardona Ramirez, Natalia Cristina
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2016-02-05T22:42:38Z
dc.date.accessioned2017-02-15T14:18:53Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:45:09Zspa
dc.date.available2016-02-05T22:42:38Z
dc.date.available2017-02-15T14:18:53Z
dc.date.available2017-06-24T16:45:09Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionconsolidado desde la planicie del Valle de Aburrá en los comienzos de la historia, generando un punto importante, como lo vemos en las principales ciudades del mundo ¨el Centro¨. El centro se convierte a través de la historia en un sector que converge diferentes puntos en su creación y formación desde la consolidación del mismo; los habitantes son los principales artífices del desarrollo y la evolución que ha tenido por décadas. A su vez en la actualidad se nota el desgaste, el deterioro progresivo de algunos lugares que lo componen, por la trasformación, aplicación y la poca planeación que se ha tenido en las mejoras de cada uno de los espacios.eng
dc.descriptionEl proyecto, busca la transformación urbanística de un sector del centro de la ciudad de Medellín; con el fin de llevar a cabo un espacio para el peatón, un espacio urbano que es necesario para una nueva mirada en los lugares obsoletos y degradados de la ciudad. Los principales puntos a tratar en el proyecto, se enmarca en un camino cultural, educativo, recreativo y social. Que conducen a mejorar estratégicamente, desde diferentes puntos focales del espacio público, la parte urbana tradicional, que identifica específicamente las necesidades y la mirada de los habitantes. Se plantea generar un corredor peatonal que sirva como complemento de los espacios existentes y que son realmente necesarios en el sector; dando la relevancia que tiene el espacio público en la ciudad. Un corredor urbano que permita obtener un espacio para estudiantes, vendedores, transeúntes, visitantes, personas que habitualmente se ubican en el sector; un espacio acorde a la recomposición de la ciudad y que plantee un propósito para la recuperación e innovación en la intervención urbanística. Además que sirva como conector en algunos sectores importantes del centro a través de medios de transporte, ya sea el sistema integrado del metro, el futuro tranvía o simplemente con el uso de la bicicleta en la ciclo-ruta propuesta.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/515
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCorredor peatonal Córdobaeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Corredor Peatonal Cordoba.pdf
Tamaño:
72.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: