Por una comunicacion alternativa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Abstract

La creación de los medios alternativos de comunicación en Bogotá al igual que en el resto del mundo han sido de gran utilidad no solo en el mejoramiento del flujo de información entre la comunidad, sino porque además ha incentivado la participación ciudadana para la construcción de agendas informativas, generando así la integración y apropiación de sociedades enteras con sus realidades. Por tal razón los medios alternativos se han ganado un importante espacio frente a los grandes monopolios de la comunicación, gracias a la dinámica en la que se desarrollan, pues a través de procesos de participación comunitaria han garantizado su autonomía e independencia comunicativa. Sin embargo, estos medios han tenido que sortear dificultados tanto económicas como técnicas, asemejándose a los artistas circenses que caminan sobre una cuerda floja con delicado equilibrio, es así como en ocasiones los proyectos quedan frustrados al poco tiempo de iniciarse sin lograr establecerse en el seno de la comunidad. Mientras en otras las iniciativas caen sobre la red y vuelven a subir para comenzar de nuevo. Aunque no existe una fórmula mágica que de razón a la sostenibilidad de estos medios, se ha establecido que la unión de tres importantes componentes; el social, el institucional y el económico son la respuesta al equilibrio que ha permitido la supervivencia y el desarrollo de los distintos procesos de comunicación participativa. En consecuencia, se hace realmente valioso estudiar como estos pequeños medios – periódicos locales, páginas Web, emisoras y canales comunitarios – en infraestructura pero grandes en voluntad pueden generar procesos participativos en la sociedad. Desde esta perspectiva queremos evidenciar y ampliar formas de participación democrática que pueden construirse paulatinamente en los medios de comunicación alternativos como transformadores no solo de localidades sino de sociedades enteras.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Duran Santafe, F. O., Alfonso Caicedo, B. O., Rodríguez Camacho, A. y Velasco Zuluaga, D. X. (2006). Por una comunicacion alternactiva. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia