Por una comunicacion alternativa
dc.contributor.author | Duran Santafe, Fredy Oswaldo | |
dc.contributor.author | Alfonso Caicedo, Bryan Oswaldo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Camacho, Alejandra | |
dc.contributor.author | Velasco Zuluaga, Dixie Ximena | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-04T16:03:55Z | |
dc.date.available | 2022-06-04T16:03:55Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | La creación de los medios alternativos de comunicación en Bogotá al igual que en el resto del mundo han sido de gran utilidad no solo en el mejoramiento del flujo de información entre la comunidad, sino porque además ha incentivado la participación ciudadana para la construcción de agendas informativas, generando así la integración y apropiación de sociedades enteras con sus realidades. Por tal razón los medios alternativos se han ganado un importante espacio frente a los grandes monopolios de la comunicación, gracias a la dinámica en la que se desarrollan, pues a través de procesos de participación comunitaria han garantizado su autonomía e independencia comunicativa. Sin embargo, estos medios han tenido que sortear dificultados tanto económicas como técnicas, asemejándose a los artistas circenses que caminan sobre una cuerda floja con delicado equilibrio, es así como en ocasiones los proyectos quedan frustrados al poco tiempo de iniciarse sin lograr establecerse en el seno de la comunidad. Mientras en otras las iniciativas caen sobre la red y vuelven a subir para comenzar de nuevo. Aunque no existe una fórmula mágica que de razón a la sostenibilidad de estos medios, se ha establecido que la unión de tres importantes componentes; el social, el institucional y el económico son la respuesta al equilibrio que ha permitido la supervivencia y el desarrollo de los distintos procesos de comunicación participativa. En consecuencia, se hace realmente valioso estudiar como estos pequeños medios – periódicos locales, páginas Web, emisoras y canales comunitarios – en infraestructura pero grandes en voluntad pueden generar procesos participativos en la sociedad. Desde esta perspectiva queremos evidenciar y ampliar formas de participación democrática que pueden construirse paulatinamente en los medios de comunicación alternativos como transformadores no solo de localidades sino de sociedades enteras. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador Social | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Duran Santafe, F. O., Alfonso Caicedo, B. O., Rodríguez Camacho, A. y Velasco Zuluaga, D. X. (2006). Por una comunicacion alternactiva. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44743 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | MIRALLES, Ana María, Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana, Editorial Norma. Colombia, 2004, Pág. 121 | spa |
dc.relation.references | RIVERA PARRA, Pilar Andrea, Construcción del sujeto político a partir de la participación ciudadana de los y las jóvenes en el subcomité de juventud del consejo local de política social de la localidad de Kennedy | spa |
dc.relation.references | MARÍN PÁEZ, Andrea Paola, Mecanismos de participación ciudadana en la localidad de Suba | spa |
dc.relation.references | COLMENARES PÉREZ, Ramiro - Compilado, Estatuto de participación ciudadana. | spa |
dc.relation.references | VINELLI, Natalia y RODRÍGUEA, Esperon, Carlos, Contra información. Medios Alternativos en Bogotá. | spa |
dc.relation.references | DAZA, Gladis, Hacia una concepción del periodismo cívico participativo en “Periodismo y ciudadanía”. | spa |
dc.relation.references | Documento, “Propuesta y Perspectivas de la Comunicación Comunitaria desde la Administración Distrital” La Comunicación Comunitaria en el Plan de Gobierno Bogotá Sin Indiferencia. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ, Jairo, Medios alternativos y cambio social | spa |
dc.relation.references | OCHOA, Oscar, Comunicación política y opinión pública, edición Mc Graw Hill, México. | spa |
dc.relation.references | HABERMAS, Jurgen, Teoría de la acción comunicativa, “Racionalidad de la acción y racionalización social”, ediciones Taurus, España, 1981 | spa |
dc.relation.references | PRICE, Vincent, La Opinión Pública “Esfera pública y comunicación, ediciones Paidós, España, 1992. | spa |
dc.relation.references | Propuesta de encuentro distrital de comunicación comunitaria “Enrédate en Procesos de Comunicación Para la promoción de la democracia participativa y el fortalecimiento de la gobernabilidad local”, 2005. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación Social | spa |
dc.subject.lemb | Participación ciudadana | spa |
dc.subject.lemb | Comunidad | spa |
dc.title | Por una comunicacion alternativa | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |