Tipologías del perjuicio inmaterial en la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-11-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Mirando al hombre desde un enfoque global en su composición como persona, podemos afirmar que está integrado por factores materiales como inmateriales, lo que en materia de responsabilidad civil se traduce en que cuando el hombre resulte víctima de un hecho dañoso en cualquiera de los dos factores es razón suficiente para acceder a los medios de reparación. Lo anterior resulta importante porque si al momento de resarcir perjuicios solo se solicitan los materiales estamos desconociendo como un mismo hecho dañoso también le causa afectaciones internas y externas a la persona que ha sufrido el daño. En el presente trabajo se pretende realizar un estado del arte sobre la evolución de la tipología del perjuicio inmaterial en la jurisdicción contencioso administrativa, teniendo en cuenta que en dicha jurisdicción se han realizado pronunciamientos recientes por parte del Consejo de Estado Colombiano, en los cuales se ha introducido el “daño biológico o a la salud” como nuevo perjuicio inmaterial, y a su vez ha dejado la puerta abierta para indemnizar cada uno de los derechos fundamentales afectados por el hecho dañoso, lo cual deja a un lado la clasificación tradicional de perjuicios morales y daño a la vida en relación, que al momento era unánimemente aceptada por las altas cortes Colombianas.

Abstract

Looking at the man from a global approach in its composition as a person, we can say that it is composed of material and immaterial factors, which in terms of civil liability means that when the man is a victim of a harmful event in any of the two factors it is sufficient reason to access the means of repair. The foregoing is important because if at the time of compensating for damages only the materials are requested, we are not knowing how the same harmful event also causes internal and external damages to the person who has suffered the damage. In the present work, we intend to carry out a state of the art on the evolution of the typology of non-pecuniary damage in the contentious-administrative jurisdiction, taking into account that in this jurisdiction recent pronouncements have been made by the Colombian Council of State, in which has introduced "biological damage or health" as new immaterial damage, and in turn has left the door open to compensate each of the fundamental rights affected by the harmful event, which leaves aside the traditional classification of moral damages and damage to life in relation, which at the time was unanimously accepted by the Colombian high courts.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

De Hoyos, S. A. & Calle Florez J. M. (2018). Tipologías del perjuicio inmaterial en la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia