Implementación del Tag Rugby Para Disminuir las Conductas Agresivas de los Niños de la Fundación Amparo del Niño (Tunja).

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-26

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los niños con vulnerabilidad de derechos, manifiestan agresividad en distintos escenarios debido a fenómenos como falta de oportunidades, desplazamiento, disfuncionalidad y violencia intrafamiliar. Este estudio busca describir la agresividad durante el desarrollo de actividades del Tag Rugby por niños con vulnerabilidad de derechos de una comunidad. Surge como pregunta problema: ¿Cómo disminuir las conductas agresivas que reflejan los niños de la FAN del municipio de Tunja, durante el desarrollo de una propuesta pedagógica mediante la modalidad del Tag Rugby? El estudio de clase cualitativa con diseño de corte investigación-acción, fue realizado con niños entre 9 y 12 años del programa de Media Jornada de la FAN y con sus profesionales mediante una Propuesta Pedagógica del juego de Tag Rugby. El análisis inició con la revisión de los antecedentes para establecer el proceso de categorización. Posteriormente se realizó una espiral autorreflexiva entre observaciones, entrevistas y contrastes a la luz de los marcos correspondientes. Las actividades que vinculan el movimiento son importantes para la promoción, cambio y la transformación social en comunidades azotadas por la violencia y vulnerabilidad de derechos; ser más incisivo en concluir tanto las sesiones como el legado que debe llevar el niño hacia su proceso de interiorización y la recopilación de manifestaciones adicionales para estudiar y comprender estos fenómenos que permitan nuevas y eficaces propuestas pedagógicas a futuro. El Rugby coadyuva al desarrollo de comunidades, la curiosidad de los niños ante una actividad novedosa debe ir en concordancia a la relación entre la práctica deportiva y la vida diaria y de la misma manera la intensidad en la transversalidad de los programas, con la participación de profesionales en las actividades debe ser significativa.

Abstract

Children with vulnerability show aggressivity by phenomena such as lack of opportunities, displacement, dysfunction and domestic violence. This study seeks to describe the aggressiveness during development of Tag Rugby activities by children with vulnerable rights in a community. The problem question arises: How to reduce the aggressive behaviors that the children from Fundación Amparo del Niño of the municipality of Tunja reflect, during development of a pedagogical proposal through the Tag Rugby modality? The study from qualitative type and with a research-action design, was carried out with children between 9 and 12 years old from FAN Half Day Program and with professionals through a Pedagogical Proposal of the game of Tag Rugby. The analysis began with review of the background for categorization. Subsequently, a self-reflective spiral was carried out between observations, interviews and contrasts in the light of the corresponding frameworks. Activities that link the movement are important for promotion, change and social transformation in communities plagued by violence and vulnerability of rights; be more incisive in concluding both sessions and legacy that the child must carry towards his internalization process and compilation of additional manifestations to study and understand these phenomena that allow new and effective pedagogical proposal in the future. Rugby contributes to the development of communities, curiosity of children in the face of a new activity must be in accordance with the relationship between sports practice and daily life and in the same way the intensity in the transversality of programs with participation of professionals in activities must be significant.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ortega, H. R.(2022). Implementación del Tag Rugby Para Disminuir las Conductas Agresivas de los Niños de la Fundación Amparo del Niño (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal