Parte 5: otros territorios, otras gentes, otras violencias, otros dolores. Capitulo 2: Viviendo el daño: percepciones de daño y dolor desde lo indígena

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Percepciones del daño y el dolor En una sociedad que ha vivido tan extensamente el conflicto, cabe preguntarse las diferencias que puede haber en la percepción del daño. Las maneras en que sufrimos, en las que pueden hacer daño o provocar dolor, logran cambiar considerablemente dependiendo del contexto cultural en que se dé. Pensando en el panorama étnicamente diverso que Colombia presenta, se discutirán en este escrito las posibles percepciones del daño desde un contexto indígena, especialmente enfocado en el pueblo inga presente en el alto Putumayo y Bogotá.

Abstract

Perceptions of harm and pain In a society that has experienced conflict so extensively, it is worth asking what differences there may be in the perception of harm. The ways in which we suffer, the ways in which we can do harm or cause pain, manage to change considerably depending on the cultural context in which it occurs. cultural context in which it occurs. Thinking about the ethnically diverse panorama that Colombia presents, this paper will discuss the possible perceptions of harm from an indigenous context, especially focused on the Inga people present in the upper Putumayo and Bogotá.

Idioma

Palabras clave

Citación

Martínez, L. (2020). De conflictos, perdones y justicias. Iniciativas étnicas de paz en la Colombia transicional. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia