Narrativas en contextos de protección sobre la labor del formador pertenecientes a hogares de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cargando...
Fecha
2021-04-13
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo entender las narrativas presentes en hogares de protección sobre la labor del formador, describiendo las narrativas de estabilidad, progresivas y regresivas. Comprendiendo el significado para jóvenes que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos y egresados de estos procesos sobre la figura de cuidado como lo es el formador, persona que convive 24 horas al día con ellos. Se trabaja con 3 formadores de hogares de protección colombianos, con 4 jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos y con 4 egresados de este proceso.
Es una investigación cualitativa desde las narrativas, empleando entrevistas a profundidad con los formadores y grupos focales con los jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos y egresados, se realiza un análisis de contenido de tipo categorial.
Se llega a la conclusión principal de que los formadores cumplen roles de padres y ellos se identifican como padres de las personas que tienen a cargo, guiando la relación con jóvenes y egresados por el cuidado, el amor, la escucha, el apoyo y el consejo. Estos formadores promueven los valores y la autonomía para una futura independencia del hogar; los formadores relatan que las experiencias en sus relaciones conyugales y parentales les brindan competencias para el trabajo en contextos de restablecimiento de derechos. Por último, se evidencia la falta de competencias desde la voz de los jóvenes y egresados por parte de los psicólogos del contexto.
Abstract
This research aims to understand the narratives presented in foster homes about the work of the trainer, describing the narratives of stability, progressive and regressive. Understanding the meaning for young people who are in the process of reestablishing rights and graduates of these processes about the figure of care such as the trainer, a person who lives 24 hours a day with them. We worked with 3 trainers of Colombian protection homes, with 4 young people in the process of reestablishing rights and with 4 graduates of this process. It is a qualitative investigation from narratives, using in-depth interviews with trainers and focus groups with young people in the process of reestablishing rights and graduates, a categorical content analysis is carried out. The main conclusion is that the trainers fulfill the roles of parents and they identify themselves as parents of the people in charge, guiding the relationship with young people and graduates through care, love, listening, support and advice. These trainers promote values and autonomy for a future independence from the protection homes; the trainers report that the experiences in their married and parental relationships provided them with competencies to work in contexts of restoration of rights. Finally, the lack of competencies from the voice of young people and graduates by psychologists in the context is evidenced.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Parra, A. (2021). Narrativas en contextos de protección sobre la labor del formador pertenecientes a hogares de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas].
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia