Experiencia del duelo a partir de las nuevas formas de llevar a cabo los ritos fúnebres, establecidas en el marco de la pandemia por Covid 19 en Colombia

dc.contributor.advisorCastiblanco Torres, Bernardo
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, María de los Angeles
dc.contributor.authorParra Salcedo, Emely Viviana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=IAYMUbEAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4064-0355spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-18T14:00:47Z
dc.date.available2022-03-18T14:00:47Z
dc.date.issued2022-03-12
dc.descriptionEste trabajo de investigación está orientado a conocer las experiencias del duelo a partir de las nuevas formas de llevar a cabo los ritos fúnebres, establecidas en el marco de la pandemia por la covid 19 en Colombia. Se contó con la participación de 6 personas, las cuales perdieron un familiar en primer grado de consanguinidad a causa de la covid 19. El diseño de investigación es el narrativo de tópicos y se utilizaron como herramientas la entrevista individual, el grupo focal y el diario de campo. Se realizó un análisis mediante el programa Atlas ti, generando códigos que permitieron codificar en categorías los fragmentos más relevantes de las entrevistas. Posteriormente, se realizó el proceso de interpretación de cada una de las categorías emergentes entre las que sobresalen el papel de la espiritualidad como mecanismo de aceptación en los procesos de muerte por la covid 19 para hacer frente a lo incomprensible de la perdida y el factor económico visto como un aspecto que genera sobrecarga emocional en los dolientes, estos son componentes importantes en los procesos de duelo, al mismo tiempo que no realizar los ritos fúnebres a causa de la covid 19 puede llegar a afectar el proceso natural del mismo.spa
dc.description.abstractThis research work is aimed at learning about the experiences of mourning from the new ways of carrying out funeral rites, established in the framework of the covid 19 pandemic in Colombia. There was the participation of 6 people, who lost a relative in the first degree of consanguinity due to covid 19. The research design is the narrative of topics and the individual interview, the focus group and the newspaper were used as tools field. An analysis was carried out using the Atlas ti program, generating codes that allowed the most relevant fragments of the interviews to be encoded into categories. Subsequently, the process of interpretation of each of the emerging categories was carried out, among which the role of spirituality as an acceptance mechanism in the death processes due to covid 19 stands out to face the incomprehensibility of the loss and the factor economic seen as an aspect that generates an emotional overload in the mourners; which are important components in the mourning processes, at the same time that not performing the funeral rites due to covid 19 can affect the natural process of the same.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Rodríguez, M. & Parra Salcedo, E. (2022). Experiencia del duelo a partir de las nuevas formas de llevar a cabo los ritos fúnebres, establecidas en el marco de la pandemia por Covid 19 en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43693
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAguarón. C. (2020). La muerte y los familiares: escuchar y apoyar en los procesos de duelo. [Tesis Pregrado, Universidad Zaragoza]. Repositorio institucional Universidad Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/94834/files/?ln=esspa
dc.relation.referencesAlcaide, I. (2010). Duelo y melancolía, complemento del narcisismo. Revista de Psicología GEPU, 1(1), 25-31.spa
dc.relation.referencesAllué, M. (1998). La ritualización de la pérdida. Anuario de Psicología, 29(4), 67-82spa
dc.relation.referencesAmerican Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596spa
dc.relation.referencesArquidiócesis Católica Roma de Atlanta. (2015). Guía para los funerales católicos. https://archatl.com/es/oficinas/oficina-para-el-culto-divino/las-guias-de-las-ceremonias-catolicas/guia-para-los-funerales-catolicos/spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. (217 [III] A). Paris.http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/spa
dc.relation.referencesBardin, L. (2002). El análisis de contenido (3a ed.). Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesBonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos (3a ed.). Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBucay, J. (2006). El camino de lágrimas. Debolsillo.spa
dc.relation.referencesCabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(3), 163-176. https://doi: 10.23938/ASSN.0209.spa
dc.relation.referencesCalvo, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, (7), 77-97.spa
dc.relation.referencesCastiblanco, S. (2019). El Lumbalú, puesta en valor y musealización de rituales fúnebres en San Basilio de Palenque, Colombia. Documentos de arqueología y patrimonio histórico. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico del Máster Universitario en Arqueología Profesional y Gestión integral del Patrimonio de la Universidad de Alicante, (4), 165-180.spa
dc.relation.referencesCastillo, F. y Orrala, E. (2020). Estrategias de afrontamiento del duelo en diferentes grupos poblacionales durante la pandemia de covid 19 en ciudad de Guayaquil. [Tesis Pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52928spa
dc.relation.referencesCaycedo, M. (2007). La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. Revista Colombiana de Psiquiatría., 36(2), 332-339.spa
dc.relation.referencesCeberio, M. (2020). Covid 19: la muerte en soledad, aislamiento, miedo al contacto y duelo en pandemia. Ajayu, 19(2), 248-268.spa
dc.relation.referencesChajud, S. y Estremero, J. (2004). El duelo. Evidencia, Actualización en la Práctica Ambulatoria, 7(4), 110-113.spa
dc.relation.referencesCid, L. (2011). Explícame qué ha pasado: Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños [Folleto]. http://www.psie.cop.es/uploads/GuiaDueloFMLC[1].pdfspa
dc.relation.referencesColegio Colombiano de Psicología. (2018, 5 de diciembre). Doctrina No. 03. Consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Doctrina-No.-3-CONSENTIMIENTO-INFORMADO-dic-5-2018.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006, 6 de septiembre). Ley 1090. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (2012). Sentencia C-301-12. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-301-12.htmspa
dc.relation.referencesCreswell, J. y Poth, C. (2018). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five Approaches (4a ed.). Sage.spa
dc.relation.referencesDe León, V. y Cuetos, C. (2004). Tanatología: una perspectiva distinta de la muerte. Boletín Médico - Facultad de Medicina UAS, 5(1), 13-19.spa
dc.relation.referencesDe Miguel, J. (1995). El último deseo: para una sociología de la muerte en España. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (71-72), 109-156.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. y Lincoln, Y. (2008). Strategies of qualitative inquiry (4a ed.). Sage.spa
dc.relation.referencesDomínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641.spa
dc.relation.referencesDurkheim, E. (2001). Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza.spa
dc.relation.referencesEisma, M. y Tamminga, A. (2020). Grief before and during the COVID-19 pandemic: multiple group comparisons. Journal of Pain and Symptom Management, 60(6), e1-e4. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2020.10.004spa
dc.relation.referencesEscobar, J. y Bonilla, I. (2011). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67.spa
dc.relation.referencesFiotti, J. y Borensztein, K. (2020, del 25 al 27 de noviembre). Duelo y tecnología en tiempos de pandemia: un estudio exploratorio [Trabajo libre]. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-007/236spa
dc.relation.referencesFlórez, S. (2002). Duelo. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 25(3), 77-85.spa
dc.relation.referencesFonnegra, I. (2013). El duelo en los niños, manual para adultos. Intermedio Editores.spa
dc.relation.referencesGalimberti, U. (Ed.). (2002). Diccionario de psicología (1a ed.). Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesGennep, A. (1981). Los ritos de paso. Taurus.spa
dc.relation.referencesGiddens, A. (1998). Sociología (6a ed.). Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesGómez, M. (1998). Medicina paliativa. Aran Edicionesspa
dc.relation.referencesGómez, A., Arenas, D., Valencia,J. y Gómez, M. (2018). Duelo en la infancia: la constitución de la perdida y muerte en la niñez. Revista Textos y Sentidos, (17), 179-203.spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. y León, E. (2018). Psicología y muerte: rituales fúnebres de matriz afro. [Tesis Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6293/6/2018_psicologia_muerte_rituales.pdfspa
dc.relation.referencesKvale, S. (2014). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesLacasta, M., Zarcero, M., Pérez, Y., Sanchidrián, D., Manrique, T., Sanmartín, C., González, C., Rosado, L., Gutiérrez, N., Bermejo, E., Varela, D. y Esquitino, J. (2020). Impacto emocional en pacientes y familiares durante la pandemia por covid-19. Un duelo diferente. Medicina Paliativa, 27(3), 201-208. http://doi: 10.20986/medpal.2020.1188/2020spa
dc.relation.referencesLacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Paidós.spa
dc.relation.referencesLara, L. y Castellanos, V. (2020). Derecho a decir adiós. Muerte en soledad y duelo crónico en la pandemia covid 19. [Tesis Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD]. Repositorio institucional UNAD. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/129/1292435007/index.htmlspa
dc.relation.referencesLee S. y Neimeyer R. (2020) Pandemic Grief Scale: a screening tool for dysfunctional grief due to a COVID-19 loss. Death Studies, 46, Issue 1, 14-24. https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1853885spa
dc.relation.referencesLlácer, L., Campos, M., Martín, P. y Marín, M. (2019). Modelos psicológicos del duelo: una revisión teórica. Calidad de vida y salud, 12(1), 65-75.spa
dc.relation.referencesLópez, S. (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston [Trabajo libre]. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad Nacional de Tucumán, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-052/224.pdfspa
dc.relation.referencesLukas, E. (2002). En la tristeza pervive el amor. Paidósspa
dc.relation.referencesMason, J. (2006). Mixing methods in a qualitatively driven way. Qualitative Research, 6(1), 9-25. https://doi.org/10.1177%2F1468794106058866spa
dc.relation.referencesMaturana, H. (1999). La organización de los vivos: una teoría de la organización viva. Revista Internacional de Estudios Humanos y Informáticos, 51(2), 149–168. https://doi.org/10.1006/ijhc.1974.0304spa
dc.relation.referencesMaturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del conocimiento humano. Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo (5a ed.). Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesMeza, E., García, S., Torres, A., Castillo, L., Suárez, S. y Silva, B. (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (1993, 4 de octubre). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020, 10 de marzo). Resolución 0000380 de 2020. Por la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-380-de-2020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020, 11 de febrero). Circular 0000005. Directrices para la detección temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo coronavirus (2019-ncov) y la implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/circular-externa-005-de-2020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020, 12 de marzo). Resolución 385. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=119957spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020, 19 de junio). Resolución 1003. Por medio de la cual se adopta una medida en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el nuevo Coronavirus que causa la COVID — 19. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201003%20de%202020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020a, 06 de abril). Medidas para afrontar la covid-19 tras un mes de su llegada al país [Comunicado de prensa]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-para-afrontar-la-covid-19-tras-un-mes-de-su-llegada-al-pais.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020b, 11 de abril). Orientaciones para la disposición de cadáveres frente a la pandemia de la covid-19 [Comunicado de prensa]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Orientaciones-para-la-disposicion-de-cadaveres-frente-a-la-pandemia-de-la-covid-19.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020c). Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por covid-19 [Folleto]. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG08.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (s. f.). Coronavirus (Covid 19). https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior (2020, 22 de marzo). Decreto No. 457. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesNájera, M. y Santos, J. (2009). Curar la carne para conjurar la muerte. Exhumación, segundo velorio y segundo entierro entre los wayuu: rituales y prácticas sociales. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 23(40), 11-31.spa
dc.relation.referencesOlabuénaga, J. (2013). Metodología de la investigación cualitativa (5a ed.). Deusto.spa
dc.relation.referencesOliveira, E., Silva, B., Santos, J., Lotério, L., Accoroni, A. y Santos, M. (2020). The effect of suppressing funeral rituals during the COVID-19 pandemic on bereaved families. Revista Latino - Americana de Enfermagen, 28e (3361), 1-9. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4519.3361spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2020). Manejo de cadáveres en el contexto de la enfermedad por el nuevo coronavirus del 2019 (COVID-19). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52000/OPSPHEIHMCovid1920002_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417011.pdfspa
dc.relation.referencesOyarzún, P. (1998). Indagaciones sobre el concepto de experiencia. Seminarios de Filosofía, (11), 123-134.spa
dc.relation.referencesPacheco, G. (2003). Perspectiva antropológica y psicosocial de la muerte y el duelo. Revista de enfermería y humanidades Cultura de los Cuidados, (14), 27-43.spa
dc.relation.referencesPacker, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesPangrazzi. A. (1993). El duelo: cómo elaborar positivamente las pérdidas humanas. San Pablo.spa
dc.relation.referencesPayas, A. (2010). Las tareas del duelo, psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo relacional. Paidós.spa
dc.relation.referencesPelegrí, M. y Romeu, M. (2011). El duelo, más allá del dolor. Desde el Jardín de Freud. (11), 133-148.spa
dc.relation.referencesPérez, A., Navarrete, M. y Da Silva, M. (2011). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación en salud. Programa Editorial Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesPérez, P. y Lucena, R. (2000). Duelo: una perspectiva transcultural. más allá del rito: la construcción social del sentimiento de dolor. Psiquiatría Pública, 12(3), 259-271.spa
dc.relation.referencesPinto, N. (2016). Antropología de la muerte: ritos donde se llora, canta y ríe con la muerte. Boletín Antropológico, 34(92), 113-124.spa
dc.relation.referencesPlanella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12), 1-12.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Covid-19: la pandemia. La humanidad necesita liderazgo y solidaridad para vencer al coronavirus. https://www.undp.org/content/undp/es/home/coronavirus.htmlspa
dc.relation.referencesQuintero, A. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Revista Tendencias & Retos, (16), 313-316.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española, (s.f.). Diccionario de la lengua española (23 a ed.). https://dle.rae.es/sentido?m=formspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1993, marzo 8). Lloronas, lágrimas con precio. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-75566spa
dc.relation.referencesRico, N. (2017). Cuando muere un ser querido… variables asociadas a la vivencia ante la muerte. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 1103-1123spa
dc.relation.referencesRodríguez, A., García, M. y Toledo, C. (2008). Hacia una visión constructivista del Duelo. Index de Enfermería, 17(3), 193-196.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSarráis, F. (2015). Afectividad y sexualidad. Ediciones Universidad de Navarra.spa
dc.relation.referencesSiurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006spa
dc.relation.referencesSkalski, S., Konaszewski, K., Dobrakowski, P., Surzykiewicz, J. y Lee, S. (2021). Pandemic Grief in Poland: Adaptation of a Measure and its relationship with Social Support and Resilience. Current Psychology, (24), 1-9. https://doi.org/10.31234/osf.io/es3rdspa
dc.relation.referencesTorres, D. (2006a). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 107-118.spa
dc.relation.referencesTorres, D. (2006b). Ritos de paso: ritos funerarios (La búsqueda de la vida eterna). Paradigma, 27(1), 283-298.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas. (2017). https://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1spa
dc.relation.referencesVargas, R. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 47-52.spa
dc.relation.referencesVygotski, L., Kozulin, A. y Abadía, P. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós.spa
dc.relation.referencesWallence, C., Wladkowski, S., Gibson, A. y White, P. (2020). Grief during the covid-19 pandemic: considerations for palliative care providers. Journal of Pain and Symplom Management, 60(1), 70-76. htpps://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2020.04.012spa
dc.relation.referencesWorden, J. (1982). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (4ª ed.). Paidós.spa
dc.relation.referencesYoffe, L. (2014). Rituales funerarios y de duelo colectivos y privados, religiosos o laicos. Avances en Psicología, 22(2), 145-163. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2014.v22n2.182spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNarrative of topicsspa
dc.subject.keywordInterviewspa
dc.subject.keywordAcceptance of deathspa
dc.subject.keywordEmotional burdenspa
dc.subject.keywordEconomic impactspa
dc.subject.keywordNatural grieving processspa
dc.subject.lembCOVID 19 -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casospa
dc.subject.lembDuelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casospa
dc.subject.lembMuerte -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casospa
dc.subject.lembLuto -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casospa
dc.subject.proposalNarrativa de tópicosspa
dc.subject.proposalEntrevistaspa
dc.subject.proposalAceptación de la muertespa
dc.subject.proposalCarga emocionalspa
dc.subject.proposalImpacto económicospa
dc.subject.proposalProceso natural de duelospa
dc.titleExperiencia del duelo a partir de las nuevas formas de llevar a cabo los ritos fúnebres, establecidas en el marco de la pandemia por Covid 19 en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022maríagarcía.pdf
Tamaño:
756.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
aprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
412.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechosdeautor.pdf
Tamaño:
124.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: