Estudio patológico de la estación del ferrocarril de Simijaca Cundinamarca

dc.contributor.advisorCardozo Sarmiento, Oscar Julianspa
dc.contributor.authorCancelado Galindo, Jose Guiovannyspa
dc.contributor.authorGonzalez Arevalo, Luis Alfonzospa
dc.contributor.authorVergara Silva, Jimmyspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-03-11T16:05:02Zspa
dc.date.available2019-03-11T16:05:02Zspa
dc.date.issued2019-03-05spa
dc.descriptionEl presente proyecto tiene como objetivo realizar una evaluación cualitativa y diagnóstico patológico de la Estación del Ferrocarril de Simijaca Cundinamarca. Este estudio es de vital importancia debido a que una cantidad considerable de elementos estructurales de la estación férrea se encuentra abandonada. A partir de los resultados de esta investigación se recomendarán medidas para iniciar acciones de rehabilitación con el objetivo de conservar la estructura de la estación férrea. Inicialmente se realizó una inspección visual detallada y una serie de ensayos no destructivos del inmueble, comprendiendo un estudio de suelos, lo cual permitió conocer las verdaderas causas de las fallas presentadas en la estación. En general, se encontraron patologías características de las construcciones de tipo: los elementos de madera de la cubierta presentaban ataque de xilófagos, también humedad considerable en los muros de mampostería estructural y no estructural. Se encontró falta de recubrimiento y corrosión en el balcón de concreto. Ante los resultados obtenidos se determinó que el balcón de concreto debe ser demolido para evitar accidentes graves. Adicionalmente, algunos muros internos presentan grietas. Elementos como las columnas circulares algunos de mampostería estructural dieron buenas resistencias en los ensayos, y pueden ser útiles en el proceso de rehabilitación.spa
dc.description.abstractThis project aims to conduct a qualitative evaluation and diagnosis of pathological Railway Station Simijaca Cundinamarca. This study is of vital importance because a considerable tail A number of structural elements of the railway station is abandoned. From the results eats Research Measures for Rehabilitation Start with the m order to conserve the structure of the railway station be recommended. Initially a detailed visual inspection and a series of non-destructive testing of the property was conducted, comprising the United Nations soil survey, which is allowed to know the True Causes of failures presented at the station. characteristics of buildings Type: General, pathologies found Wood Elements Cover xilófagos attack had also significant humidity in the masonry walls and not structural. Lack of coating and corrosion on the balcony concrete was found. Given the results obtained, the balcony was determined to be demolished concrete to prevent accidents graves. In addition, some internal walls cracks adj. As the circular elements Some structural masonry columns gave good Resistance in Tests, and may be useful in the rehabilitation process.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología de la construccionspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15937
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Patología de la Construcciónspa
dc.relation.referencesAlmagro, A. (2003). Metodología del Levantamiento . En A. Almagro, Levantamiento Arquitectónico (págs. 17-24). Granada-España: Universidad de Granada .spa
dc.relation.referencesARKIPLUS. (4 de 10 de 2014). ARKIPLUS.COM. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de ARKIPLUS.COM: http://www.arkiplus.com/estructura-arquitectonicaspa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingeniería Sïsmica . (2001). Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. Bogotá D.C : Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres para Ámerica Latina.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Títuo A. En A. C. Sísmica, Reglamento de Construcción Sismo Resistente NRS-10. Bogota D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural.spa
dc.relation.referencesBuchner, G. (2012). La eflorescencia en el Hormigón. Base de Datos en Linea .spa
dc.relation.referencesBunge, J., & Magallanes, D. (2011). Ensayos No Destructivos. Argentina: TenarisSiat. Obtenido de http://materias.fi.uba.ar/6716/Presentacion%20NDT.pdfspa
dc.relation.referencesColegio de Arquitectos de Madrid. (2005). Encilopedia Broto de Patología de la Construcción. Barcelona-España: Links International.spa
dc.relation.referencesMuñoz, H. A. (2001). Evaluación y Diagnóstico de la Estructuras en Concreto. Bogota D.C: ASOCRETO.spa
dc.relation.referencesPARRO. (01 de 6 de 2016). Diccionario de Arquitectura y Construcción . Obtenido de Diccionario de Arquitectura y Construcción : http://www.parro.com.ar/definicion-de-elemento+estructuralspa
dc.relation.referencesSánchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá D.C: Asocretos.spa
dc.relation.referencesUNAM. (14 de Junio de 2015). Ingeniería.unam. Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de Ingeniería.unam: http://www.ingenieria.unam.mx/herescas/pce_1427/Apuntes_Mamposteria.PDFspa
dc.relation.referencesVarela Ramirez, E. A., & Zetien Silva, I. D. (2013). Evaluación y Diagnóstico Patológico de La Casa Cural de la Iglesia Santo Toribio de Mogrovejo de Cartagena de Indias. Cartagena D.T: Universidad de Cartagena. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/275/1/EVALUACI%C3%93N%20Y%20DIAGN%C3%93STICO%20PATOL%C3%93GICO%20DE%20LA%20%20CASA%20CURAL%20DE%20LA%20IGLESIA%20SANTO%20TORIBIO%20DE%20MOGROVEJO%20DE%20CARTAGENA%20DE%20INDIAS.pdfspa
dc.relation.referencesVelandia, R. (s.f). Ferrocarriles de Cundinamarca. En R. Velandia, Enciclopedia Histórica de Cundinamarca (págs. 333-336). Bogotá D.C. INFOGRAFÍAspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPathological Diagnosisspa
dc.subject.keywordCharacteristic pathologies of constructionsspa
dc.subject.keywordRehabilitation Process and Actionsspa
dc.subject.proposalEvaluación Cualitativaspa
dc.subject.proposalDiagnóstico patológicospa
dc.subject.proposalAcciones de rehabilitaciónspa
dc.subject.proposalEstación del ferrocarrilspa
dc.subject.proposalEstudio patológicospa
dc.subject.proposalConstrucción en arquitecturaspa
dc.titleEstudio patológico de la estación del ferrocarril de Simijaca Cundinamarcaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019guiovannycancelado.pdf
Tamaño:
6.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
47.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
534.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: