Sistematización de experiencias para la intervención social en infancia desde el campo de la recreación

Miniatura

Fecha

2020-09-20

Enlace al recurso

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente documento desarrollado en la opción de grado de semillero de investigación da a conocer la Sistematización de Experiencias abordadas desde el programa realizado con el semillero Manifestaciones sociales del ocio y la recreación (MASOR) realizado en la Biblioteca Comunitaria de la Asociación Il Nido del Gufo, en el barrio Lisboa, localidad de Suba – Bogotá, donde en 2019 se realizó un programa de Desarrollo comunitario liderado por los docentes Francisco Fonseca, Lady Johanna Ruiz y Viviana Sierra, denominado Beneficios de las prácticas de ocio y recreación como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar en torno al CPS Suba; en donde como participantes se encontraron los niños asistentes a la biblioteca, en el rango de acción del Centro de Proyección Social (CPS) Suba. Este programa tuvo como objetivo determinar los beneficios derivados de las prácticas de ocio y recreación para la comunidad adscrita al CPS Suba, como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar. Durante el año 2019, con la población infantil se realizaron 11 intervenciones distribuidas en 2 fases, la primera de 6 intervenciones y la segunda de 5. En el desarrollo del proyecto la atención en territorio fue vehiculizada por los estudiantes de la Profundización en recreación y manejo del tiempo libre del programa Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás y los docentes líderes del proyecto. En estas dos fases se logró identificar las prácticas de ocio de los participantes desde su contexto particular, a su vez se logró brindar espacios en donde los niños desarrollarán sus capacidades y habilidades como líderes en un proceso recreativo.

Abstract

This document developed in the research seedling degree option discloses the systematization of Experiences addressed from the program carried out by the research group “Manifestaciones sociales del ocio y la recreación (MASOR)” carried out in the Community Library of the Il Nido del Gufo Association, in Lisboa neighborhood , Suba town - Bogotá where in 2019 a community development program was carried out led by teachers Francisco Fonseca, Lady Johanna Ruiz and Viviana Sierra, called “Beneficios de las prácticas de ocio y recreación como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar en torno al CPS Suba”; where the children attending the library were found as participants, in the range of action of the Suba Social Projection Center (CPS). The objective of this program was to determine the benefits derived from leisure and recreation practices for the community attached to the Suba CPS, as a strategy for training lifestyle and wellness promoters. During the year 2019, 11 interventions distributed in 2 phases will be detected with the child population, the first of 6 interventions and the second of 5. In the development of the project, attention in the territory was carried out by the students of the “Profundización en recreación” of the Physical Culture, Sports and Recreation Program of the Santo Tomás University and the project's leading teachers. In these two phases the participants' leisure practices will be identified from their particular context, in turn spaces will be assigned where children will develop their abilities and skills as leaders in a recreational process.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Garcia, L & Mejia, J. (2020). Sistematización de experiencias para la intervención social en infancia desde el campo de la recreación. Tesis pregrado. Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia.

Licencia Creative Commons