Legislación comparada: ordenamiento jurídico del grooming en España y Colombia: un estudio descriptivo y comparada

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la actualidad, varios países han regulado penalmente los delitos que atentan contra los Derechos Humanos de la minoridad y que surgieron o se agravaron por el avance de las nuevas tecnologías. Entre ellos, se halla el delito del grooming cuyas conductas típicas no solo se cometen en presencia, sino también en forma virtual. En esta tesis, se plantea que, aunque no existe un ordenamiento jurídico específico para el grooming, Colombia, como los países del primer mundo, cuenta con las herramientas jurídicas apropiadas para afrontarlo. El objetivo es delimitar las fortalezas y debilidades del ordenamiento legal colombiano frente al grooming, comparando jurídicamente el cuerpo de leyes de Colombia con el de España para establecer similitudes y diferencias. Se utilizó una metodología básica, con método jurídico sistemático, interpretativo y comparativo para identificar las normas relativas a las conductas típicas del grooming en los dos sistemas jurídicos, utilizando fuentes primarias y secundarias. Con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se desarrolla información descriptiva y narrativa detallada de los aspectos relevantes del grooming en la legislación de los países que se comparan. Metodológicamente, se parte de lo particular individual de la legislación de cada país, hasta llegar a una visión general comparativa. De acuerdo con el análisis realizado, se verifica la hipótesis de que el ordenamiento jurídico colombiano posee herramientas legales penales adecuadas para castigar las conductas del grooming, aunque no se utilice el término específico, sino los correspondientes a los delitos de abuso sexual establecidos por el Código Penal. En la actualidad, varios países han regulado penalmente los delitos que atentan contra los Derechos Humanos de la minoridad y que surgieron o se agravaron por el avance de las nuevas tecnologías. Entre ellos, se halla el delito del grooming cuyas conductas típicas no solo se cometen en presencia, sino también en forma virtual. En esta tesis, se plantea que, aunque no existe un ordenamiento jurídico específico para el grooming, Colombia, como los países del primer mundo, cuenta con las herramientas jurídicas apropiadas para afrontarlo. El objetivo es delimitar las fortalezas y debilidades del ordenamiento legal colombiano frente al grooming, comparando jurídicamente el cuerpo de leyes de Colombia con el de España para establecer similitudes y diferencias. Se utilizó una metodología básica, con método jurídico sistemático, interpretativo y comparativo para identificar las normas relativas a las conductas típicas del grooming en los dos sistemas jurídicos, utilizando fuentes primarias y secundarias. Con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se desarrolla información descriptiva y narrativa detallada de los aspectos relevantes del grooming en la legislación de los países que se comparan. Metodológicamente, se parte de lo particular individual de la legislación de cada país, hasta llegar a una visión general comparativa. De acuerdo con el análisis realizado, se verifica la hipótesis de que el ordenamiento jurídico colombiano posee herramientas legales penales adecuadas para castigar las conductas del grooming, aunque no se utilice el término específico, sino los correspondientes a los delitos de abuso sexual establecidos por el Código Penal.

Abstract

Currently, many countries have criminal regulations for crimes that violate the human rights of minors. These have arisen or been aggravated by the advance of new technologies. Among them, is the crime of grooming whose typical acts are not only committed physically but also virtually. In this thesis, it is argued that, although there is no specific legal system for grooming, Colombia, like first world countries, has the appropriate legal tools to deal with it. The objective is to delimit the strengths and weaknesses of the Colombian legal system with respect to grooming, comparing legally the body of laws of Colombia with that of Spain to establish similarities and differences. A basic methodology was used, with a systematic, interpretative and comparative legal method to identify the norms related to the typical conducts of grooming in the two legal systems, utilizing both primary and secondary sources. With a descriptive qualitative approach, detailed descriptive and narrative information is developed on the relevant aspects of grooming in the legislation of the countries being compared. Methodologically, we start from the individual particulars of the legislation of each country, until we arrive at a general comparative vision. According to the analysis carried out, we verify the hypothesis that the Colombian legal system has adequate legal tools to punish the behaviors of grooming, although the specific term is not used, but rather those corresponding to the crimes of sexual abuse established by the Penal Code.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Trigos Sanabria, L. J. (2021). Legislación comparada: ordenamiento jurídico vigente del grooming en España y Colombia: un estudio descriptivo y comparativo. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Colombia.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia