Legislación comparada: ordenamiento jurídico del grooming en España y Colombia: un estudio descriptivo y comparada
dc.contributor.advisor | Tamola, Diana Rosa | |
dc.contributor.advisor | Suárez Cáceres, Álvaro Andrés | |
dc.contributor.author | Trigos Sanabria, Laura Juliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T16:57:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T16:57:21Z | |
dc.date.issued | 2021-11-02 | |
dc.description | En la actualidad, varios países han regulado penalmente los delitos que atentan contra los Derechos Humanos de la minoridad y que surgieron o se agravaron por el avance de las nuevas tecnologías. Entre ellos, se halla el delito del grooming cuyas conductas típicas no solo se cometen en presencia, sino también en forma virtual. En esta tesis, se plantea que, aunque no existe un ordenamiento jurídico específico para el grooming, Colombia, como los países del primer mundo, cuenta con las herramientas jurídicas apropiadas para afrontarlo. El objetivo es delimitar las fortalezas y debilidades del ordenamiento legal colombiano frente al grooming, comparando jurídicamente el cuerpo de leyes de Colombia con el de España para establecer similitudes y diferencias. Se utilizó una metodología básica, con método jurídico sistemático, interpretativo y comparativo para identificar las normas relativas a las conductas típicas del grooming en los dos sistemas jurídicos, utilizando fuentes primarias y secundarias. Con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se desarrolla información descriptiva y narrativa detallada de los aspectos relevantes del grooming en la legislación de los países que se comparan. Metodológicamente, se parte de lo particular individual de la legislación de cada país, hasta llegar a una visión general comparativa. De acuerdo con el análisis realizado, se verifica la hipótesis de que el ordenamiento jurídico colombiano posee herramientas legales penales adecuadas para castigar las conductas del grooming, aunque no se utilice el término específico, sino los correspondientes a los delitos de abuso sexual establecidos por el Código Penal. En la actualidad, varios países han regulado penalmente los delitos que atentan contra los Derechos Humanos de la minoridad y que surgieron o se agravaron por el avance de las nuevas tecnologías. Entre ellos, se halla el delito del grooming cuyas conductas típicas no solo se cometen en presencia, sino también en forma virtual. En esta tesis, se plantea que, aunque no existe un ordenamiento jurídico específico para el grooming, Colombia, como los países del primer mundo, cuenta con las herramientas jurídicas apropiadas para afrontarlo. El objetivo es delimitar las fortalezas y debilidades del ordenamiento legal colombiano frente al grooming, comparando jurídicamente el cuerpo de leyes de Colombia con el de España para establecer similitudes y diferencias. Se utilizó una metodología básica, con método jurídico sistemático, interpretativo y comparativo para identificar las normas relativas a las conductas típicas del grooming en los dos sistemas jurídicos, utilizando fuentes primarias y secundarias. Con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se desarrolla información descriptiva y narrativa detallada de los aspectos relevantes del grooming en la legislación de los países que se comparan. Metodológicamente, se parte de lo particular individual de la legislación de cada país, hasta llegar a una visión general comparativa. De acuerdo con el análisis realizado, se verifica la hipótesis de que el ordenamiento jurídico colombiano posee herramientas legales penales adecuadas para castigar las conductas del grooming, aunque no se utilice el término específico, sino los correspondientes a los delitos de abuso sexual establecidos por el Código Penal. | spa |
dc.description.abstract | Currently, many countries have criminal regulations for crimes that violate the human rights of minors. These have arisen or been aggravated by the advance of new technologies. Among them, is the crime of grooming whose typical acts are not only committed physically but also virtually. In this thesis, it is argued that, although there is no specific legal system for grooming, Colombia, like first world countries, has the appropriate legal tools to deal with it. The objective is to delimit the strengths and weaknesses of the Colombian legal system with respect to grooming, comparing legally the body of laws of Colombia with that of Spain to establish similarities and differences. A basic methodology was used, with a systematic, interpretative and comparative legal method to identify the norms related to the typical conducts of grooming in the two legal systems, utilizing both primary and secondary sources. With a descriptive qualitative approach, detailed descriptive and narrative information is developed on the relevant aspects of grooming in the legislation of the countries being compared. Methodologically, we start from the individual particulars of the legislation of each country, until we arrive at a general comparative vision. According to the analysis carried out, we verify the hypothesis that the Colombian legal system has adequate legal tools to punish the behaviors of grooming, although the specific term is not used, but rather those corresponding to the crimes of sexual abuse established by the Penal Code. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Trigos Sanabria, L. J. (2021). Legislación comparada: ordenamiento jurídico vigente del grooming en España y Colombia: un estudio descriptivo y comparativo. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38275 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Derecho | spa |
dc.relation.references | Abarca Arévalo, P. F. y Conde Abeliux, D. S. (2019) Child Grooming y la ley Nº 20.526 que Crea el Delito de Grooming en la Legislación Chilena. [Tesis de Grado, Facultad de Derecho]. Universidad Finis Terrae. Repositorio.ufl. http://repositorio.uft.cl/handle/20.500.12254/1720 | spa |
dc.relation.references | Álvarez Gayou, J. L., Camacho S. M., López, Maldonado Muñoz, G., Trejo García, C. A., Olguín López, A. y Pérez Jiménez M. (2007). La Investigación Cualitativa. Revistas y Boletines Científicos, 1-7. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | spa |
dc.relation.references | Areiza Zapata, J. (2018). La Pornografía y las Nuevas Prácticas que Lesionan el Bien Jurídico de la Libertad, la Formación y la Integridad Sexual. [Trabajo de Grado, Escuela de Derecho]. Universidad EAFIT. Repositorio Institucional Universidad Eafit. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12704 | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 diciembre, 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dc.relation.references | Asociación Atlantics. (2020). Grooming, ¿y eso qué significa? Te lo explico. https://asociacionatlantics.org/grooming-y-eso-que-significa/ | spa |
dc.relation.references | Buitrón Morales, N. (2004). ¿Cómo nos han Impactado las Nuevas Tecnologías? Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 38. URL: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/nbuitron.html | spa |
dc.relation.references | Caballo, V. (2004). Conceptos actuales sobre los trastornos de personalidad. En Caballo, V. Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis, pp. 25-56. | spa |
dc.relation.references | Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. (1990, 11 julio). Artículo 2. Definición del Niño. Acnur. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8025.pdf?view | spa |
dc.relation.references | Castillero, O. (2021). Los 15 Tipos de Investigación (y Características). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion | spa |
dc.relation.references | Castillo, I. (2019, junio 01). Conozca el Delito de Grooming. Mundo Jurídico. https://www.mundojuridico.info/conozca-el-delito-de-grooming/ | spa |
dc.relation.references | Castillo, I. (2021, 04 febrero). Método Comparativo de Investigación: Características, Pasos. Lifeder. https://www.lifeder.com/metodo-comparativo/ | spa |
dc.relation.references | Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley 1098 de 2006 (2006, 08 noviembre). Artículos 1,2 y 3. Principios y Definiciones; Artículos 18 y 20, Derechos y Libertades. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | spa |
dc.relation.references | Colombia Legal Corporation. (2018, 16 octubre). Delitos Sexuales También se Encuentran en las Redes Sociales. https://www.colombialegalcorp.com/blog/delitos-sexuales-presentes-redes-sociales/ | spa |
dc.relation.references | Código Penal. (2000, 24 julio). Artículo 206, 209, 218, 219-A. Delitos Contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388 | spa |
dc.relation.references | Código Penal Español, Ley Orgánica 10/1995. (1995, 23 noviembre). Artículo 183,183 bis, 183 ter, 183 quáter. De los abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1972, 30 diciembre). Ley 16 de 1972. por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37204&dt=S | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1980, 23 enero). Ley 100 de 1980. Código Penal. Suin Juriscol. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1705120 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1991, 22 enero). Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Rama Judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+12+de+1991+%28Ratifica+Convencio%CC%81n+sobre+derechos%29.pdf/d8642517-7fac-486b-a5b4-a5b70600dd3e | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2001, 03 agosto). Ley 679 de 2001. Por Medio de la cual se Expide un Estatuto para Prevenir y Contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18309&dt=S | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2002, 21 julio). Ley 765 de 2002. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000). Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0765_2002.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 julio). Ley 1146 de 2007. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25669#0 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008, 23 julio). Ley 1236 de 2008. Por Medio de la Cual se Modifican Algunos Artículos del Código Penal Relativos a Delitos de Abuso Sexual. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31612 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2009, 17 julio). Ley 1329 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36874# | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2009, 21 julio). Ley 1336 de 2009. Por Medio de la cual se Adiciona y Robustece la Ley 679 de 2001, de Lucha Contra la Explotación, la Pornografía y el Turismo Sexual con Niños, Niñas y Adolescentes. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=36877#0 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2018, 24 julio). Ley 1928 de 2018. Por medio de la cual se aprueba “Convenio Sobre la Ciberdelincuencia”, Adoptado El 23 de noviembre De 2001, en Budapest. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1928_2018.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de los Diputados. (2009, 27 noviembre). 121/000052. Proyecto de Ley Orgánica para la que se modifica la ley orgánica 10/19995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Congreso. https://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/A/A_052-01.PDF | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (2001, 23 noviembre). Convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia. http://documentostics.com/documentos/convenio_cibercriminalidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (2001, 23 noviembre). Convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-14221 | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (2007, 25 octubre). El Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual (Convenio de Lanzarote). Assembly. https://assembly.coe.int/LifeRay/SOC/Pdf/DocsAndDecs/LanzaroteHandbook-ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 44 y 45. De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#44 | spa |
dc.relation.references | Constitución española de 1978. (1978, 06 diciembre). Artículo 10. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229 | spa |
dc.relation.references | Constitución española de 1978. (1978, 06 diciembre). Artículo 39. De los principios rectores de la política social y económica. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229 | spa |
dc.relation.references | Constitución española de 1978. (1978, 06 diciembre). Artículo 49. De los principios rectores de la política social y económica. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229 | spa |
dc.relation.references | Cortázar Bahón, A. (2019, 14 febrero). Evolución De La Regulación Española Sobre La Protección Penal Sexual De Los Menores. [Tesis de Grado, Facultad de Derecho y ADE]. Universidad del País Vasco. Addie. https://addi.ehu.es/handle/10810/40445 | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2000, 26 septiembre). Radicado 13466. [Magistrado Ponente, Arboleda Ripoll Fernando]. Red Jurista. https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._13466sep_de_2000.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2006, 19 octubre). Proceso No 19499. [Magistrado Ponente Socha Salamanca Julio Enrique]. Leyex https://www.leyex.info/juris/19499(19-10-06)-1.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2014, 05 marzo). SP2650-2014, Radicado 41778. [Magistrado Ponente, Fernández Carlier Eugenio]. Red Jurista. https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._sp2650-2014_de_2014.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2018, 07 febrero). SP123-2018, Radicado 45868. [Magistrado Ponente, Acuña Viscaya José Francisco]. Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/03/SP123-201845868.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2019, 24 octubre). SP4573-2019, Radicado 47234. [Magistrada Ponente, Fernández Carlier Eugenio]. Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1nov2019/SP4573-2019(47234).PDF | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2020, 04 mayo). SP4235-2020, Radicado 51626. [Magistrada Ponente, Hernández Barbosa Luis Antonio]. Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1dic2020/SP4235-2020(51626).pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2020, 12 agosto). SP2894-2020, Radicado 52024. [Magistrada Ponente, Salazar Cuellár Patricia]. Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2ago2020/SP2894-2020(52024).pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2021, 17 febrero). SP370-2021, Radicado 56659. [Magistrada Ponente, Corredor Beltrán Diego Eugenio]. Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1mar2021/SP370-2021(56659).pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2021, 19 mayo). SP1863-2021, Radicado 56656. [Magistrada Ponente, Patiño Cabrera Eyder]. Corte Suprema. | spa |
dc.relation.references | Dávila, G. (2006). El Razonamiento Inductivo y Deductivo Dentro del Proceso Investigativo en Ciencias Experimentales y Sociales. Laurus, 12(ext), pp.185-187. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado Granados. (2009). Delitos informáticos: delitos electrónicos. Universidad Nacional Autónoma de México. Red Universitaria de Aprendizaje. https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/70636/delitos-informaticos-delitos-electronicos | spa |
dc.relation.references | Diez, O. (2013). Mobbing: Análisis legal y jurisprudencial dentro del Derecho Argentino y Comparado. [Trabajo de Grado, Abogacía]. Universidad Siglo 21. Repositorio Institucional Universidad Siglo 21. Repositorio.uesiglo21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12923/DIEZ%20ALVAREZ%20Osvaldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Dolz Lago, M.J. (2011). Un acercamiento al nuevo delito de child grooming. Entre los delitos de pederastia. Diario La Ley, n° 7575, año XXXII, 23 febr. 2011. | spa |
dc.relation.references | Dudas Legislativas. (2021, 21 enero). Error de Tipo y Error de Prohibición: Definición de cada uno y Diferencias con Ejemplos. Dudaslegislativas. https://dudaslegislativas.com/error-de-tipo-y-error-de-prohibicion/ | spa |
dc.relation.references | Fernández Rebordinos, D. I. (2016). La Influencia de las Nuevas Tecnologías En La Esfera Penal: Especial Atención Al Delito De Online Child Grooming. [Tesis de Grado, Facultad de Derecho]. Universidad de León. Buleria. https://buleria.unileon.es/handle/10612/6143 | spa |
dc.relation.references | Fernández Rodicio, C. I. (2011, 13 julio). El Acoso Telemático en Menores: Ciberacoso y Grooming. Revista Psicología científica. https://www.psicologiacientifica.com/ciberacoso-grooming-en-menores/ | spa |
dc.relation.references | Fernández Tomé, A. (2015). Bullying y Ciberbullying: Prevalencia en Adolescentes y Jóvenes de Cantabria. [Tesis Doctoral, Psicología]. Universidad del País Vasco. DSpace. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/22185/TESIS_FERNANDEZ_TOME_M%c2%aaAIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2016). Las edades mínimas legales y la realización de los derechos de los y las adolescentes. Una revisión de la situación en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/6766/file/PDF%20Edades%20m%C3%ADnimas%20legales.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (2017). Guía de Sensibilización Sobre Convivencia Digital. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-Guia_ConvivenciaDigital_ABRIL2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (2019, agosto). La Adecuación Normativa a la Convención Sobre los Derechos del Niño en América Latina Avances y Deudas con la Niñez. https://www.unicef.org/lac/media/9646/file/PDF%20La%20adecuacion%20normativa%20a%20la%20Convencion%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Nino%20en%20America%20Latina.pdf | spa |
dc.relation.references | Fusz, L. R. (2017). Los problemas de Determinación del Grooming. [Trabajo de Grado, Derecho]. Universidad Siglo 21. repositorio.uesiglo21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14664/FUSZ%20LAURA%20ROXANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Galván González, F. (2010). Concurso de Delitos. Análisis Comparado Entre España y México. [Tesis Doctoral, Derecho Penal]. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/108969/DDPG_Galvan_Gonzalez_F_ConcursoDeDelitos.pdf;jsessionid=B0BF36608CE3FBD3BA100DB695933542?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | García Ganchón, J. O. (2017, diciembre). Seguridad y Riesgos: Ciberbullying, grooming y sexting. [Trabajo Final, estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones]. Universitat Oberta de Catalunya. Repositorio institucional Universitat Oberta de Catalunya. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/72526/6/ingjonathangarciaTFM0118memoria.pdf | spa |
dc.relation.references | Generación Anáhuac. (2019, 20 febrero). La Influencia de la Tecnología en Nuestra Vida Cotidiana. Anahuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Canarias. (2017). Grooming. Gobierno de canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/riesgos-asociados-al-uso-de-las-tecnologias/grooming/ | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Coahuila. (2017). ¿Qué es el Bullying? Seducoahuila. https://www.seducoahuila.gob.mx/yabasta/que-es-el-bullying.html | spa |
dc.relation.references | González Allonca, J. C. y Passeron, E. (2014). El Convenio de Budapest sobre cibercriminalidad y la Ley de Protección de los Datos Personales. Saij. http://www.saij.gob.ar/juan-cruz-gonzalez-allonca-convenio-budapest-sobre-cibercriminalidad-ley-proteccion-datos-personales-dacf140391-2014-05/123456789-0abc-defg1930-41fcanirtcod | spa |
dc.relation.references | González Tascón, M. M. (2011). El Nuevo Delito de Acceso a Niños con Fines Sexuales a través de las TIC. Estudios Penales y Criminológicos, XXXI, 207-258. Revistas USC. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/140 | spa |
dc.relation.references | Górriz Royo, E. (2016, julio). “On-line child grooming” en Derecho penal español. Revista Para el Análisis del Derecho.3. 1-47. https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/314410/404524 | spa |
dc.relation.references | Guapacha, J. A. (2014). Un Estudio Comparado entre España y Colombia Sobre el Ciberbullying Como un Posible Tipo Penal Para Colombia. [Trabajo de Grado, Abogacía]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2233/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf | spa |
dc.relation.references | Guzmán, J.M. (2007). El Derecho a la Integridad Personal. Ponencia presentada en la Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos (Centro de Salud Mental y Derechos Humanos), realizado en Santiago entre el 7 y el 10 de diciembre de 2007. | spa |
dc.relation.references | Inostroza Díaz, F., Maffioletti Celedón, F y Car Silva M. (2008). ¿Qué es el Grooming o Ciberacoso Sexual a Niños a Través de Internet? Revista Jurídica del Ministerio Público. 35, 215-233. file:///C:/Users/Spiegel/Downloads/revista_juridica_35.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto de la Familia Koons sobre Política y Derecho Internacional (2017). Grooming por Internet de Niños, Niñas, y Adolescentes con fines Sexuales: Modelo de Legislación y Revisión Global. https://www.icmec.org/wp-content/uploads/2017/09/Grooming-Por-Internet-de-Ninos_FINAL_9-18-17_ES_FINAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Jefatura de Estado. (2010, 22 junio). Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-9953 | spa |
dc.relation.references | Jefatura de Estado. (2015, 30 marzo). Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se Modifica la Ley Orgánica 10/19995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-3439 | spa |
dc.relation.references | Lemos Rodríguez, R. (2020, 19 septiembre). Las 3 Fases del Grooming que no se Deben Ignorar. Lamenteesmaravillosa.https://lamenteesmaravillosa.com/las-3-fases-del-grooming-que-no-se-deben-ignorar/ | spa |
dc.relation.references | Luna Osorio, A. H. (Capacitador). (2021, 21 enero). Pornografía Infantil y Demanda De Explotación Sexual [video]. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fYF4kTk7A9U | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, Presidencia de la Nación Argentina. (s.f). Grooming Guía Práctica Para Adultos. argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-grooming.pdf | spa |
dc.relation.references | Macudi. (2018, 14 septiembre). Grooming. Informática Forense Colombia. https://www.informaticaforense.com.co/grooming/ | spa |
dc.relation.references | Mcalinden. (2013). Grooming and the Sexual Abuse of Children: Implications for Sex Offender Assessment, Treatment and Management. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, M. A. (2016, 16 febrero). Grooming, un Riesgo Para Menores en Internet al que se Debe Prestar Atención. Welivesecurity. https://www.welivesecurity.com/la-es/2016/02/16/grooming-riesgo-menores-internet/ | spa |
dc.relation.references | Monroy Bernal, R. M. y Arboleda Ortiz, J. M. (2011). Eficacia de la Norma en los delitos sexuales, Frente al Abuso, Comercio y Victimas. [Articulo, Facultad de Derecho]. Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6597/MonroyBernalReneMauricio2012.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2018, 15 febrero). Por qué es Importante la Educación Integral en Sexualidad. https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-sexualidad#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20integral%20en%20sexualidad%20empodera%20a%20los%20j%C3%B3venes%20al,respetuosas%2C%20normas%20culturales%20y%20sociales%2C | spa |
dc.relation.references | Ortiz Caballero, R. (1991). Derecho comparado, más allá de la teoría o del método: una alternativa. Themis. Revista de Derecho, 18, pp. 29-32. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1989, 20 noviembre). Convención Sobre los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | spa |
dc.relation.references | Palmer, F. J. (2017, junio). Trabajo Final de Master: Seguridad y Riesgos: Cyberbullying, Grooming y Sexting. [Trabajo Final, estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones]. Universitat Oberta de Catalunya. Repositorio institucional Universitat Oberta de Catalunya. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/67105/6/fpalmerpTFM0617memoria.pdf | spa |
dc.relation.references | Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. (2000, 07 diciembre). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Europarl. https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Parlamento Europeo y del Consejo. (2011, 13 diciembre). Directiva 2001/93/UE. Lucha Contra los Abusos Sexuales y la Explotación Sexual de los Menores y la Pornografía Infantil y por la que se Sustituye la Decisión marco 2004/68/JAI del Consejo. Publications Oiffcion of the EU. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d20901a4-66cd-439e-b15e-faeb92811424/language-es | spa |
dc.relation.references | Peña, C. (2020). ¿Qué hacer frente al acoso a menores en la red? Rtve. http://www.rtve.es/las-claves/back-up-grooming-acoso-sexual-menores-2020-02-06/ | spa |
dc.relation.references | Pisciana, M. I. (2016). Responsabilidad por Bullying Entre Alumnos de Instituciones Educativas en el Marco del Ordenamiento Jurídico Argentino. [Trabajo de Grado, Abogacía]. Universidad Siglo 21. Repositorio Institucional Universidad Siglo 21. Repositorio.uesiglo21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14498/PICIANA%2C%20Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s.f). Inducir. En Diccionario de la Lengua Española (Edición Tricentenario). Consultado el 21 de junio de 2021. https://dle.rae.es/inducir | spa |
dc.relation.references | Riquert, M. (2014). Ciberacoso sexual infantil (“cibergrooming”). Asociación Pensamiento Penal, 1-11. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/cpcomentado/cpc37955.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas Ulloa, M. F. (2014). Importancia del Derecho Comparado en el Siglo XXI. Revista Sapere. 1-12. Derecho. USMP. https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/Articulo_de_Investigacion_Juridica.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubio Lara, P. A. (2010). Victimología forense y Derecho penal. Tirant lo Blanch. Sánchez, M. (2014, 01 julio). Las Fuentes de la Investigación Jurídica. Derecho y Cambio Social, 11(37), 3-9. Dialnet. file:///C:/Users/Spiegel/Downloads/Dialnet-LasFuentesEnLaInvestigacionJuridica-4750987.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2014, 01 julio). Las Fuentes de la Investigación Jurídica. Derecho y Cambio Social, 11(37), 3-9. Dialnet. file:///C:/Users/Spiegel/Downloads/Dialnet-LasFuentesEnLaInvestigacionJuridica-4750987.pdf | spa |
dc.relation.references | Santisteban Pérez, P. y Gámez-Guadix, M. (2017). Estrategias de persuasión en grooming online de menores: Un análisis cualitativo con agresores en prisión. Psychosocial Intervention, 26, 139-146. Scielo. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v26n3/1132-0559-inter-26-03-00139.pdf | spa |
dc.relation.references | Santisteban Pérez, P. (2018). Online Grooming: Características y Factores de Riesgo del Abuso Sexual de Menores a través de Internet. [Tesis Doctoral, Facultad Psicología]. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/684078 | spa |
dc.relation.references | Sañudo Ugarte, M. I. (2016). El Grooming (art. 183 ter 1 y 2 CP): Análisis típico y propuesta interpretativa. [Tesis Doctoral, Derecho penal]. Universidad del País Vasco. DSpace. https://addi.ehu.es/handle/10810/18914?show=full | spa |
dc.relation.references | Save the Children. (2015, enero). La Elevación de la Edad de Consentimiento Sexual en la Reforma del Código Penal. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/elevacion_de_la_edad_de_consentimiento_sexual_en_la_reforma_del_codigo_penal.pdf | spa |
dc.relation.references | Scheechler Corona, C. (2012). El Child Grooming en la legislación penal chilena: sobre los cambios al artículo 366 quáter del código penal introducidos por la Ley N° 20.526. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 3(1). 55-78. http://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/handle/10925/1567/EL%20CHILDGROOMING%20EN%20LA%20LEGISLACI%C3%93N....pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Sierra Casanova, H. y Lara Díaz, H. (2015). El Bien Jurídico Tutelado como Objeto de Protección del Derecho Penal. [Tesis de Maestria, Facultad de Derecho]. Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7464/OBJETO%20DERECHO%20PENAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Significados. (2020). Marco Conceptual. Significados. https://www.significados.com/marco-conceptual/ | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2012, 28 mayo). “Te protejo”, contra el abuso en Internet. El Mundo. https://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=198341 | spa |
dc.relation.references | Tazza, A. O. (2014, 02 abril). El delito de Grooming (art. 131 del Código Penal). Penaldosmdq. http://penaldosmdq.blogspot.com.ar/2014/04/el-delito-de-grooming-art-131-cod-penal.html | spa |
dc.relation.references | Téllez Valdez, J. (1998). Derecho Informático. México, Mac Graw Gill, Serie Jurídica. Traducción Jurídica. (2020, 14 noviembre). El Common Law y las familias del Derecho. https://traduccionjuridica.es/el-common-law-y-las-familias-del-derecho/ | spa |
dc.relation.references | Ultima Ratio Derecho Penal. (2020, 27 mayo). Derecho Penal. Delitos Sexuales Abusivos con Menor de 14 Años y con Incapaz de Resistir. Estupro. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QR3F-XQjAZI | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. J. y Perrino Pérez, A, L. (2015). Delitos Contra la Libertad Sexual. La Reforma Penal de 2015 (Análisis de las principales reformas introducidas en el Código Penal por las Leyes Orgánicas 1 y 2 /2015, de 30 de marzo). (pp.93-95). | spa |
dc.relation.references | Vargas Arciniegas, C. F. (2018). La Regulación del “Grooming” o Ciberacoso Infantil desde una Perspectiva Comparada: Un Análisis De Las Legislaciones De Argentina, México Y Colombia [Trabajo de grado, Negocios y Relaciones Internacionales. Universidad de La Salle. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1095&context=negocios_relaciones | spa |
dc.relation.references | Velázquez Elizarrarás, J. C. (2012). Reflexiones generales en torno a la importancia de los principios del derecho internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. 12. 407-453. Scielo. http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v12/v12a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Villacampa Estiarte, C. (2014) Propuesta Telemática a Menores u Online Child Grooming: Configuración Presente del Delito y Perspectivas de Modificación. Estudios Penales y Criminológicos, 34, pp. 639-712 | spa |
dc.relation.references | Villacampa Estiarte, C. (2015, mayo). El Delito de Online Child Grooming o Propuesta Sexual Telemática a Menores. Tirant lo Blanch. https://editorial.tirant.com/es/libro/el-delito-de- https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana online-child-grooming-o-propuesta-sexual-telematica-a-menores-carolina-villacampa-estiarte-9788490864456 | spa |
dc.relation.references | Villacampa Estiarte, C. (2017). Predadores Sexuales Online y Menores: Grooming y Sexting en Adolescentes. Revista Electrónica de Ciencias Criminológicas, (2), 1-34. https://ojs.ehu.eus/index.php/eguzkilore/article/view/17846 | spa |
dc.relation.references | Wachs, S., Wolf, K. y Pan, C. (2012). Cybergrooming: Risk factors, coping strategies and associations with cyberbullying. Psicothema, 24(4), 628-633.Psicothema. http://www.psicothema.com/pdf/4064.pdf | spa |
dc.relation.references | World Bank Group. (2016, 18 septiembre). Características Claves entre los Sistemas de Common Law y Derecho Civil. https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/asociaciones-publico-privadas/ley-regulacion/common-law-derecho-civil | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Comparative criminal law | spa |
dc.subject.keyword | Spanish legal system | spa |
dc.subject.keyword | Colombian legal system | spa |
dc.subject.keyword | Sexual crimes | spa |
dc.subject.keyword | Grooming | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Derecho comparado-estudio de casos | spa |
dc.subject.lemb | Acoso sexual | spa |
dc.subject.lemb | Delitos contra la persona | spa |
dc.subject.lemb | Delitos sexuales | spa |
dc.subject.proposal | Derecho Penal Comparado | spa |
dc.subject.proposal | Ordenamiento jurídico español | spa |
dc.subject.proposal | Ordenamiento jurídico colombiano | spa |
dc.subject.proposal | Delitos sexuales | spa |
dc.subject.proposal | Grooming | spa |
dc.title | Legislación comparada: ordenamiento jurídico del grooming en España y Colombia: un estudio descriptivo y comparada | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021TrigosLaura.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2021TrigosLaura1.pdf
- Tamaño:
- 420.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2021TrigosLaura2.pdf
- Tamaño:
- 223.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: