Diseño del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas de la Empresa Abecol Demoliciones y Construcciones S.A.S
dc.contributor.advisor | Galán Navarro, Iván Edgardo | |
dc.contributor.author | Castro Fonseca, Angie Daniela | |
dc.contributor.author | Gómez Saavedra, Heiner Julián | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-15T22:39:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-15T22:39:57Z | |
dc.date.issued | 2023-09-15 | |
dc.description | Abecol Demoliciones y Construcciones S.A.S es una empresa perteneciente al sector de la construcción, lo cual implica que existan varios factores de riesgos laborales, dentro de los cuales se destaca el trabajo en alturas. Por esta razón, el presente trabajo busca diseñar el Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas de la empresa, con el fin de prevenir y controlar los accidentes de trabajo y brindar a los trabajadores un entorno de trabajo seguro. Para el diseño y desarrollo del programa se plantearon una serie de actividades asociadas al trabajo seguro en alturas, con base en la metodología del Ciclo PHVA, y se elaboraron una serie de documentos para dar cumplimiento a cada una de las actividades. | spa |
dc.description.abstract | Abecol Demolitions and Constructions S.A.S is a company belonging to the construction sector, which implies that there are several occupational risk factors, among which work at heights stands out. For this reason, this paper seeks to design the Company's Prevention and Protection Program Against Falls from Heights, in order to prevent and control accidents at work and provide workers with a safe working environment. For the design and development of the program, a series of activities associated with safe work at heights were proposed, based on the PHVA Cycle methodology, and a series of documents were prepared to comply with each of the activities. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castro Fonseca, A.D. y Gómez Saavedra, H. J. (2023). Diseño del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas de la Empresa Abecol Demoliciones y Construcciones S.A.S. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52098 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Industrial | spa |
dc.publisher.program | Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | American National Standards Institute (2021). Reglamento de Protección contra Caídas ANSI Z359. Recuperado de http://s7d9.scene7.com/is/content/minesafetyappliances/2302-27 sp_ansi-updates | spa |
dc.relation.references | Arrázola, A. (2017). Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. Aglala volumen 8, https://docplayer.es/77355620-Preceptos-de-proteccion-yprevencion-contra caidas-de-alturas-precepts-for-protection-and-prevention-againstfalls-of-heights.html | spa |
dc.relation.references | Cardozo, A (2017). Desarrollo del programa de prevención y protección contra caídas de alturas en el instituto distrital de las artes- idartes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Carvajal, K & Celi, J. (2022). Diseño del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas Programa de Trabajo en Alturas conforme a los lineamientos de la Resolución 4272 de 2021 para la empresa Veigrasas SAS.. Universidad ECCI. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3362 | spa |
dc.relation.references | Cobos, David, Pérez, Itahisa y Reyes, Encarnación (2011). La visión sobre los riesgos laborales y la cultura preventiva de los estudiantes universitarios: Un estudio exploratorio en la universidad Pablo Olavide. Bordón. Revista de pedagogía, 63(3), 75-90. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2023). Se presentaron 1488 accidentes de trabajo en promedio cada día durante el 2022. Recuperado de https://ccs.org.co/portfolio/se presentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia-durante-el-2022/ | spa |
dc.relation.references | CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Douglas, Mary (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Douglas, Mary y Wildavsky, Aaron (1982). Risk and Culture. An Essay on the Selection of Technical and Environmental Dangers. Berkeley: University of California Press. | spa |
dc.relation.references | Echeverri, H (2011). FACTORES DE RIESGO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ – COLOMBIA. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 12. Recuperado de https://www.implementandosgi.com/wp content/uploads/2018/06/Factores-Riegos-Construcci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/trabajo-en-alturas-con-alta-siniestralidad article-507879/ | spa |
dc.relation.references | Federación de Aseguradores Colombianos (2022). Reporte de Riesgos Laborales por Distribución Geográfica. Recuperado https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xGeografico.aspx | spa |
dc.relation.references | Gómez, C., Murcia, J., & Casas, M. (2019). Propuesta de diseño de un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A. Universidad ECCI. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2286 | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec (2012). Guía Técnica Colombiana del 20 de junio de 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los peligros en Seguridad y Salud Ocupacional (GTC 45). Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec. Recuperado de: https://safetymeasuresas.com/wp-content/uploads/2017/05/GTC_45_2012 | spa |
dc.relation.references | ISOTools (2015). ¿En qué consiste el ciclo PHVA de mejora continua? Recuperado de https://www.isotools.org/2015/02/20/en-que-consiste-el-ciclo-phva-de-mejora-continua/ | spa |
dc.relation.references | Martínez Guirao, J.E. (2015). Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural. Universitas, XIII (23), pp. 65-86. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 1401 de 2007. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion 1401-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a + 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2021). Resolución 4272 de 2021. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_427 2_2021.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562 de de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Mocondino J., Ojeda A. (2012). Prevención de los accidentes en el sector de la construcción. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/133465455/Prevencion-de-Los-Accidentes-en El-Sector-de-La-Construccion. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Ortega, A. P., & Torres Nova, E. Y. (2022). Análisis de la jurisprudencia sobre accidentalidad laboral en el sector construcción en Colombia. Revista Colombiana De Salud Ocupacional. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2322 634X/rcso.2.2021.7508 (Original work published 30 de diciembre de 2021) | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (2005). La prevención: Una estrategia global. Recuperado de: http://www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/worldday/products05/report05_sp. pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2012). Caídas nota descriptiva N.° 344. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/ | spa |
dc.relation.references | OSHA (2019). Los peligros a la salud en el trabajo de la construcción. Recuperado de https://www.osha.gov/sites/default/files/2019-03/health_hazards_workbook_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | SafetYa. (2020). Programas del SG-SST: Su definición y estructura. Recuperado de https://safetya.co/programas-del-sg-sst-estructura/ | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Work at heights | spa |
dc.subject.keyword | Demolition | spa |
dc.subject.keyword | Construction | spa |
dc.subject.keyword | Accidents | spa |
dc.subject.keyword | Prevention | spa |
dc.subject.keyword | Risk | spa |
dc.subject.lemb | Medicina laboral | spa |
dc.subject.lemb | Empleados y empleadores | spa |
dc.subject.lemb | Empresas de construcción | spa |
dc.subject.lemb | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en alturas | spa |
dc.subject.proposal | Demolición | spa |
dc.subject.proposal | Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.title | Diseño del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas de la Empresa Abecol Demoliciones y Construcciones S.A.S | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023CastroAngieGomezHeiner.pdf
- Tamaño:
- 6.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2023CastroAngieGomezHeiner1.pdf
- Tamaño:
- 169.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2023CastroAngieGomezHeiner2.pdf
- Tamaño:
- 179.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: