Análisis comparativo de la ejecución del modelo de Inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas para consumo humano de ciudades homólogas en la región cundiboyacense.

dc.contributor.advisorRodriguez Orduz, Angela Maria
dc.contributor.authorFajardo Guerrero, Maira Juliana
dc.contributor.authorRodriguez Mora, Sandra Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-07-26T19:43:30Z
dc.date.available2023-07-26T19:43:30Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.descriptionEl modelo basado en enfoque de riesgo es una metodología importante en la inspección sanitaria de alimentos y bebidas en Colombia. Las entidades internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión del Codex Alimentarius recomiendan este enfoque para mejorar la seguridad alimentaria y reducir las enfermedades dadas por alimentos (ETA). Por lo tanto, las Entidades Territoriales de Salud (ETS) deben establecer las metas del plan de acción con este enfoque para optimizar tiempos y recursos, priorizando las actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en función de los riesgos identificados, y asegurando así la protección de la salud pública. Por lo anterior, el objeto de este artículo es realizar un análisis comparativo de la ejecución del modelo de IVC de bebidas y alimentos para consumo humano, en las ciudades de Tunja y Zipaquirá para conocer el nivel de cumplimiento en la gestión integral según las medidas establecidas por las normas vigentes, donde se parte de la caracterización del contexto sanitario actual de los municipios, se determina el nivel de implementación del modelo IVC y se compara la utilidad y alcance en las ETS de las dos ciudades. La inspección sanitaria con enfoque basada en riesgo versus a la inspección tradicional presenta amplias ventajas pues permite mejorar los tiempos para la realización de las visitas, asigna prioridades optimizando así recursos en donde hay mayor riesgo y la rendición de cuentas por parte de las ETS. Al basarse en un enfoque documentado y transparente, los resultados pueden evaluarse y compararse, lo que permite a las entidades monitorear la certeza de las acciones preventivas y correctivas. De esta manera, los problemas de seguridad alimentaria pueden identificarse y resolverse de forma más rápida.spa
dc.description.abstractThe model based on risk approach is an important methodology in the sanitary inspection of food and beverages in Colombia. International organizations such as the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the World Health Organization (WHO) and the Codex Alimentarius Commission recommend this approach to improve food safety and reduce foodborne diseases. Therefore, the Territorial Health Entities (THE) must establish the goals of the action plan with this approach to optimize time and resources, prioritizing Inspection, Surveillance and Control (ISC) activities based on the risks identified, and ensuring thus the protection of public health. Therefore, the objective of this study is to perform a comparative analysis of the implementation of the model of Inspection, Surveillance and Control of food and beverages for human consumption in the cities of Tunja and Zipaquirá to determine the level of compliance in the integrated management according to the parameters established by the current regulations, where the characterization of the current health situation of the municipalities is based, the level of implementation of the ISC model is determined and the usefulness and scope in the THE of the two cities is compared. The sanitary inspection with a risk-based approach compared to the traditional inspection presents many advantages, since it allows to improve the times for carrying out the visits, assigns priorities thus optimizing resources where there is a greater risk and facilitates accountability by THE. By relying on a documented and transparent approach, results can be evaluated and compared, allowing entities to monitor the effectiveness of preventive and corrective actions. In this way, food safety problems can be identified and resolved more quickly.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración - MBAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFajardo M.J & Rodriguez S.P. (2023). Análisis comparativo de la ejecución del Modelo de Inspección, Vigilancia y Control de alimentos y bebidas para consumo humano de ciudades homólogas en la región cundiboyacense, Universidad Santo Tomas Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51466
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Administración - MBAspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Tunja. (2018). Alcaldía Mayor de Tunja. Obtenido de Municipio: https://www.tunja-boyaca.gov.co/tema/municipiospa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Tunja. (2020). Plan de Desarrollo de Tunja 2020- 2023 Tunja la capital que nos une. Tunja.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Zipaquirá. (2022). Alcaldía Municipal de Zipaquirá. Obtenido de Municipio: https://www.zipaquira- cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Zipaquirá. (8 de junio de 2020). Acuerdo 05 de 2020. Plan de desarrollo Zipaquirá, ciudad de los servicios y las oportunidades 202- 2024. Zipaquirá.spa
dc.relation.referencesAroca,A.,&Guzmán,J.(2017).Modeloparalainspección,vigilanciaycontrol sanitario con enfoque de riesgos en Colombia. Pan American Journal of Public Health.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastañeda, L., Luna, M., Domínguez, Y., Leyva, V., & García, C. (2017). Sobre La Actuación De Los Comités Técnicos De Normalización en La Elaboración De Las Normas Sanitarias Concernientes a Los Alimentos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 27(2), 338-354.spa
dc.relation.referencesCastro, D. G. (2015). Manual de fiscalización sanitaria con enfoque de riesgo de alimentos y bebidas dirigido a las entidades territoriales de salud de Colombia. Costa Rica: Universidad Para la Cooperación Internacional.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los. Bogotá.spa
dc.relation.referencesContaduría General de la Nación. (2022). Contaduría General de la Nación. Obtenido de Categorización de Departamentos, distritos y municipios: https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos- y-municipiosspa
dc.relation.referencesContaduría General de la Nación. (2022). Contaduría General de la Nación. Obtenido de Categorización de Departamentos, distritos y municipios: https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos- y-municipiosspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). DANE. Obtenido de Censo nacional de población y vivienda: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (1998). Decreto Ley 1567 de 1998. Bogotá: Función pública.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2023). COLOMBIA, POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (5 de mayo de 2022). Planeación Territorial. Obtenido de Planes de Desarrollo Territorial: https://pazvictimas.dnp.gov.co/Paz-con-enfoque- territorial/Paginas/pdt.aspx#:~:text=El%20plan%20de%20desarrollo%20t erritorial,durante%20un%20per%C3%ADodo%20de%20gobierno.spa
dc.relation.referencesDirección de Responsabilidad Sanitaria INVIMA. (2023). ABC Procesos sancionatorios. Obtenido de ABC Procesos sancionatorios: https://www.invima.gov.co/documents/20143/4486157/ABC+PROCESO+ SANCIONATORIO+2023.pdf/90cff5bd-4e05-bbe0-4122- e405e23ac011?t=1679926571266&download=true#:~:text=En%20este%20e ntendido%20el%20proceso,y%20legales%20del%20debido%20proceso%2Cspa
dc.relation.referencesFAO. (2017). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Guía de inspección sanitaria de alimentos con enfoque basado en riesgos.: http://www.fao.org/3/a-i5583s.pdfspa
dc.relation.referencesFAO/OMS. (2008). Prólogo. En Comisión del Codex Alimentarius (Ed.), Directrices para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP). Roma. Obtenido de Prólogo. En Comisión del Codex Alimentarius (Ed.), Directrices para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) (pp. vii-ix). Roma.spa
dc.relation.referencesFood y Drug Administration. (2021). FDA. Obtenido de CFSAN Risk & Safety Assessments: https://www.fda.gov/food/science-research-food/cfsan-risk- safety-assessmentsspa
dc.relation.referencesFoodrisk.org. (S.f). Food Safety Risk Analysis Network. Obtenido de Food Safety Risk Analysis Network: https://www.foodrisk.org/fsriskspa
dc.relation.referencesGómez Velásquez, A., & Díaz Díez, C. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración. Universitas, 139.spa
dc.relation.referencesHuertas, N. G. (2021). Evaluación de la Implementación del Modelo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) basado en riesgos en Alimentos y Bebidas por parte de las Entidades Territoriales de Salud del orden Departamental, Distrital y Municipal Categoría Especial, 1, 2 y 3 y s. Medellín: Universidad de Antioquía.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2021). IDEAM. Obtenido de Características de ciudades principales y municipios: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADstic as+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca9 0c8-1072-434a-a235-91baee8c73fcspa
dc.relation.referencesINVIMA. (2015). MANUAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS BASADO EN RIESGO PARA LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD. Bogotá.spa
dc.relation.referencesINVIMA. (2015). Obtenido de Metodología de inspección sanitaria en alimentos.: https://www.invima.gov.co/documents/20143/3815085/2_Metodologia+d e+Inspecci%C3%B3n+Sanitaria+en+Alimentos.pdf/618d0f17-aa1c-4c29- 8ea8-15db6d9c6f29spa
dc.relation.referencesINVIMA. (diciembre de 2015). Resolución 2015048290 DE 2015. Por la cual se adoptan los instrumentos de inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas que deberán acogerse por parte de las Entidades Territoriales de Salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Circular 000046 de 2016. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (23 de abril de 2013). Resolución 1229 del 2013. Por la cual establece el Modelo de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario para los productos de uso y consumo humano. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (marzo de 2020). Modelo operativo de inspección, vigilancia y control sanitario para salud ambiental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMunicipios de Colombia. (s.f). Municipios de Colombia. Obtenido de El Municipio de Tunja: https://www.municipio.com.co/municipio-tunja.htmlspa
dc.relation.referencesMuñoz, R., Palma, A., & Zambrano, C. (2017). Plan operativo anual en los procesos de contratación pública. Ciencias económicas y empresariales, 102- 120.spa
dc.relation.referencesOMC. (s.f). ¿Qué es la OMC? Obtenido de Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/english/thewto_e/whatis_e/whatis_e.htmspa
dc.relation.referencesOMC. (s.f). Obstáculos técnicos al comercio. Obtenido de Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tbt_s/tbt_s.htmspa
dc.relation.referencesOMC. (s.f). La OMC y la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius. Obtenido de Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_codex_s.htmspa
dc.relation.referencesOMS. (2007). Guía de evaluación de riesgos de los alimentos. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/foodsafety/publications/risk-analysis-foods/es/spa
dc.relation.referencesOPS. (S.f). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de FSRisk Network: https://www.paho.org/es/panaftosa/fsrisk-networkspa
dc.relation.referencesPérez, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. Profesional De La información, 526–534.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Gobierno Nacional. (1978). LEY 9 DE 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá.spa
dc.relation.referencesVargas Guzmán, W., Moreno Cadena, A., & Oñate Escala, A. (2021). Importancia del big data en un gestor documental para las entidades públicas de Colombia. SIGNOS - Investigación en Sistemas de Gestión, 13 (1),1-21.spa
dc.relation.referencesWHO. (2019). foodsafety. Obtenido de Risk-based food inspection manual: https://www.who.int/foodsafety/publications/risk-based-food-inspection- manual/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordModelspa
dc.subject.keywordInspectionspa
dc.subject.keywordSurveillancespa
dc.subject.keywordControlspa
dc.subject.keywordTerritorial Entityspa
dc.subject.proposalModelospa
dc.subject.proposalInspecciónspa
dc.subject.proposalVigilanciaspa
dc.subject.proposalControlspa
dc.subject.proposalEntidad Territorial de saludspa
dc.titleAnálisis comparativo de la ejecución del modelo de Inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas para consumo humano de ciudades homólogas en la región cundiboyacense.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023mairafajardoysandrarodriguez.pdf
Tamaño:
645.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
163.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
178.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: