Educación económica y financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta tesis plantea una revisión de la historia, el marco legal y los modelos de formación de la educación financiera en Colombia, con el objetivo de proyectar una propuesta que busque un mejor bienestar y calidad de vida personal, como producto del manejo adecuado de los recursos financieros. De acuerdo con el marco legal establecido en Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, la Ley 115 de 1994 ó Ley General de Educación, Ley 223 de 1995 orientada a consolidar una cultura tributaria y la Ley 1328 de 2009 ó de Reforma Financiera, se plantea la responsabilidad que tienen tanto las entidades públicas como las privadas, de impartir Educación Económica y Financiera a sus afiliados y ciudadanos. El tipo de educación que de esta norma se deduce, se ha centrado de manera formal, en una minoría de las personas adscritas al sistema educativo y de manera informal en quienes están vinculados con el sistema financiero, por lo cual la población que está fuera de los mencionados sistemas, no recibe este tipo de educación y queda así, excluida la mayoría de colombianos, con consecuencias e impactos negativos en el campo social para estas personas, sus familias y el País en general.

Abstract

This thesis proposes a review of the history, the legal framework and the training models of financial education in Colombia, with the objective of projecting a proposal that seeks a better well-being and quality of personal life, as a product of the adequate management of financial resources. According to the legal framework established in Colombia, from the Political Constitution of 1991, the Law 115 of 1994 or General Law of Education, Law 223 of 1995 oriented to consolidate a tributary culture and the Law 1328 of 2009 or of Financial Reform, the responsibility that both public and private entities have, to impart Economic and Financial Education to their affiliates and citizens, is raised. The type of education that can be deduced from this law has been centered formally on a minority of the people enrolled in the educational system and informally on those who are linked to the financial system, which is why the population outside of the aforementioned systems does not receive this type of education and is thus excluded from the majority of Colombians, with negative consequences and impacts in the social field for these people, their families and the country in general.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Quintero Contreras, S. (2014). Educación económica y financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia