Trabajo de grado: análisis de tipología estructural de las edificaciones del barrio José Joaquín Camacho, Cristales y los Rosales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-04

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En esta investigación se determinó el índice de vulnerabilidad implementando el método propuesto por Benedetti y Petrini en cada una de las edificaciones presentes en los barrios José Joaquín Camacho, Cristales y Los Rosales pertenecientes a la ciudad de Tunja, esto por medio de un estudio tipológico de las estructuras de acuerdo a la evaluación de algunos criterios básicos establecidos en el titulo A de la Norma Sismo Resistente Colombiana. Para la caracterización de las estructuras seleccionadas se recopiló información relevante acerca del diseño estructural, la calidad de construcción y demás parámetros destacados; esto mediante el uso de un formato de encuesta que facilitó la obtención y el manejo de los datos. Con la tabulación de la información recolectada se elaboró una base de datos que permitió desarrollar un sistema de información geográfica (SIG) para posteriormente crear mapas temáticos, que facilitan la interpretación y análisis de los datos recopilados de las estructuras presentes en los barrios seleccionados.

Abstract

In this investigation was determined the vulnerability index by implementing the method proposed by Benedetti and Petrini in each of the buildings present in the José Joaquín Camacho, Cristales and Los Rosales neighborhoods belonging to the city of Tunja, this through a typological study of the structures, according to the evaluation of some basic criteria established in Title A of the Colombian Resistant Earthquake Norm. For the characterization of the selected structures, relevant information about the structural design, construction quality and other outstanding parameters were collected; this by means of the use of a survey format that facilitated the collection and handling of data. With the tabulation of the information collected, a database was developed allowing the development of a geographic information system (GIS) to later create thematic maps, which facilitate the interpretation and analysis of the data collected from the structures present in the selected neighborhoods.

Idioma

Palabras clave

Citación

Avellaneda Perez, S. & Soto Montañez, M.J. (2019). Trabajo de grado : análisis de tipología estructural de las edificaciones del barrio José Joaquín Camacho, Cristales y los Rosales. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja

Licencia Creative Commons