Nexo de causalidad e imputación: problemas sobre sus características y aplicación.

dc.contributor.authorGual Acosta, José Manuelspa
dc.contributor.authorFernández Muñoz, Mónica Lucíaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001295284spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000596736spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001116967spa
dc.contributor.editorBlanco Alvarado, Carolinaspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.co.in/citations?user=WUhjUuMAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=lIG5DNIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1354-4272spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-31T14:37:57Zspa
dc.date.available2020-08-31T14:37:57Zspa
dc.date.issued2020-08-25spa
dc.descriptionLa situación permite compartir la opinión de quienes consideran que el nexo de causalidad es una de las partes más complejas, si es que no es la más difícil, del derecho de la responsabilidad, comoquiera, además, que la noción misma de causalidad es en esencia huidiza (Aubert, Flour y Savaux, 2007, p. 163) y que presenta tantas dificultades que, al final, terminan tendencialmente por quedar sin resolver (Rojas y Mojica, 2014, p. 193). En efecto, ante los problemas que se plantean, la doctrina ha construido algunas tendencias con sustento en varias teorías, pero sin tomarse al final partido, de manera clara, por ninguna de ellas. Ante este panorama, la jurisprudencia ha optado también por tomar posiciones cambiantes, que a la postre tampoco resultan del todo claras. Dentro de esta dinámica, podemos considerar que con el presente estudio tan solo será posible ilustrar ciertas tendencias (Jourdain, 2000, p. 68). Así pues, se parte de la hipótesis de que el nexo de causalidad es un elemento autónomo de la responsabilidad, cuyas características deberán ser probadas en cierta flexibilidad judicial, a fin de evitar injusticias y con una aplicación moderada de las tradicionales teorías de la causalidad. Con el presente estudio se tratará de hacer un análisis del concepto, los elementos y la aplicación del nexo causal, bajo los parámetros de la causalidad jurídica en el derecho civil. Con este objetivo, se hará referencia a los avances que el derecho foráneo muestra de manera que se pueda deducir lo cercana o lo alejada que resulta la jurisprudencia civil colombiana con respecto a las teorías del nexo de causalidad, con la finalidad de aportar al estudio de este elemento esencial de la responsabilidad.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBlanco, C. (2019) La responsabilidad constitucional desde el escenario de la actividad administrativa. Bogotá: Ediciones USTAspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29308
dc.relation.referencesÁngel Yágüez, R. de (1993). Tratado de responsabilidad. Madrid, España: Civitas.spa
dc.relation.referencesÁngel Yágüez, R. de (1995). Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad. Madrid, Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesAramburo Calle, M. (2010). Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo xxi. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(108), 15-51. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/601spa
dc.relation.referencesAubert, J. L., Flour, J. y Savaux, E. (2007). Droit civil: les obligations. Vol. 2: Le fait juridique. París, Francia: Dalloz.spa
dc.relation.referencesBénabent, A. (2007). Droit civil les obligations. París, Francia: Montchrestien.spa
dc.relation.referencesBona, M. (2005). Causalita scientifica e causalita giuridica. En P. G. Monateri y M. Bona, Il nesso di causa nel danno alla persona. Milán, Italia: ipsoa.spa
dc.relation.referencesBreccia et al. (2010). Diritto privato. Tomo ii. Turín, Italia: utet. Recuperado de https://iris.unibs.it/retrieve/handle/11379/35710/2927/Manuale %20 tomo %202.pdfspa
dc.relation.referencesBroyelle, C. (2016). Responsabilité. JCl. Administratif. París. Synthèse, 320.spa
dc.relation.referencesCapecchi, M. (2005). Il nesso di causalitá. Padua, Italia: Cedam.spa
dc.relation.referencesCastronovo, C. (2006). La nuova responsabilitá civile. Milán, Italia: Giufrè.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 21 de marzo de 2012. Sentencia expte. 18834.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 27 de abril de 2011. Sentencia expte. 20502.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 1 de abril de 2006. Sentencia expte. 15537.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 6 de julio de 2005. Sentencia expte. 26308.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 22 de enero de 2004. Sentencia expte. 14683.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Bogotá, 1 de agosto de 2002. Sentencia expte. 13248.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 12 de enero de 2018. Sentencia expte. 11001-31-03-027-2010-00578-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 28 de junio de 2017. Sentencia expte. 11001-31-03-039-2011-00108-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 30 de septiembre de 2016. Sentencia expte. 05001-31-03-003-2005-00174-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 2 de marzo de 2016. Sentencia expte. 05001-31-03-003-2000-01116-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 9 de diciembre de 2013. Sentencia expte. 88001-31-03-001-2002-00099-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 14 de diciembre de 2012. Sentencia expte. 11001-31-03-028-2002-00188-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 17 de noviembre de 2011. Sentencia expte. 11001-3103-018-1999-00533- 01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 24 de febrero de 2009. Sentencia expte. 758601.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 15 de enero de 2008. Sentencia expte. 11001- 3103-037-2000-67300-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 19 de diciembre de 2007. Sentencia expte. 200131030012001-00101-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 6 de agosto de 2007. Sentencia expte. 1300131030011999-00157-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 30 de agosto de 2006. Sentencia expte. 1100131030201996-00740-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 19 de diciembre de 2005. Sentencia expte. 49101.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 16 de noviembre de 2005. Sentencia expte. 09539-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 3 de junio de 2005. Sentencia expte. 40594-01.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 23 de junio de 2005. Sentencia expte. 058-95.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 29 de abril de 2005. Sentencia expte. 0829-92.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 25 de agosto de 2003. Sentencia expte. C-7228.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 26 de septiembre de 2002. Sentencia expte. 6878.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 13 de septiembre de 2002. Sentencia expte. 6199.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 13 de diciembre de 2002. Sentencia expte. 7692.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 26 de noviembre de1999. Sentencia expte. 5220.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 25 de octubre de 1999), Gaceta Judicial, núm. CCLXI.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 13 de agosto de 1996, Gaceta Judicial, núm. CCXLIII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 14 de marzo de 1996, Gaceta Judicial, núm. CCXL.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 30 de marzo de 1993, Gaceta Judicial, núm. CCXXII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 23 de noviembre 1990, Gaceta Judicial, núm. CCIV.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 6 de agosto de 1985, Gaceta Judicial, núm. CLXXX.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 11 de octubre de 1973, Gaceta Judicial, núm. CXLVII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 4 de septiembre de 1962, Gaceta Judicial, núm. C.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 14 de junio de 1959, Gaceta Judicial, núm. XC.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 27 de septiembre de 1957, Gaceta Judicial, núm. LXXXVI.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 16 de marzo de 1945, Gaceta Judicial, núm. LVIII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 30 de abril de 1937, Gaceta Judicial, núm. XLV.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Bogotá, 17 de septiembre de 1935, Gaceta Judicial, núm. XLIII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Negocios Generales, Bogotá, 1 de septiembre de 1960, Gaceta Judicial, núm. XCIII.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Negocios Generales, Bogotá, 2 de abril de 1943, en Gaceta Judicial, núm. LV.spa
dc.relation.referencesDe Cupis, A. (1975). El daño: teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona, España: Bosch.spa
dc.relation.referencesDeguergue, M. (2013). Causalité et imputabilité. J.Cl Administratif, fasc. 830.spa
dc.relation.referencesDíez-Picazo, L. (2011). Fundamentos del derecho civil patrimonial. Vol. V: La responsabilidad civil extracontractual. Pamplona, España: Civitas.spa
dc.relation.referencesDirectiva 2004/35/ce del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.spa
dc.relation.referencesEuropean Group on Tort Law Principles of European Tort Law. Recuperado de http://civil.udg.edu/php/biblioteca/items/283/petl.pdfspa
dc.relation.referencesFernández Muñoz, M. L. (2008). El alea terapéutica como límite a las obligaciones médico-hospitalarias: una perspectiva desde el derecho comparado. Prolegómenos, 11(22), 15-28. https://doi.org/10.18359/prole.2507spa
dc.relation.referencesFernández, M (2016). Responsabilidad por contaminación postransfusional de vih. En M. Fernández, V. Rodríguez Sanabria, J. Torres Ávila y G. Vallejo Almeida, Fundamentos contemporáneos del derecho público: transformaciones necesarias (pp. 69-87). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu. co/handle/10983/14296spa
dc.relation.referencesFernández, M. L. (2016). Las infecciones nosocomiales como un nuevo evento de responsabilidad objetiva en el sistema colombiano: reflexión sobre su fundamento a partir de la experiencia francesa. Revista Chilena de Derecho, 43(3), 849-875. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372016000300004spa
dc.relation.referencesFischer, J. (2008). Causalité, imputatio imputabilité: les liens de la responsabilité civile. En Mélanges en l’honneur de Philippe Le Tourneau. París, Francia: Dalloz.spa
dc.relation.referencesGoldenberg, I. (2000). La relación de causalidad en la responsabilidad civil. Buenos Aires, Argentina: La Ley.spa
dc.relation.referencesGual Acosta, J. M. (2012). Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesGual Acosta, J. M. (2015). Cláusulas de irresponsabilidad: entre asimetría, equilibrio y abusividad. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14362spa
dc.relation.referencesHenao Pérez, J. C. (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHinestrosa, F. (1983). Escritos varios. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJourdain, P. (2000). Les príncipes de la responsabilitè civil (5. ª ed.). París, Francia: Dalloz.spa
dc.relation.referencesJourdain, P. (2018) Droit à réparation.-Lien de causalité-Détermination des causes du dommage. Jcl Res. civ et Assu. fasc. 160.spa
dc.relation.referencesLe Tourneau, P. (2008). La responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Legis.spa
dc.relation.referencesLe Tourneau, P. (2018). Responsabilité: généralites. París, Francia: Dalloz.spa
dc.relation.referencesLey 1480/2011, de 12 de octubre, por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLlamas Pombo, E. (2010). Reflexiones sobre derecho de daños: casos y opiniones. Madrid, España: La Ley.spa
dc.relation.referencesMazeau, L. (2014). L’imputation de la responsabilité civile en contexte d’incertitude scientifique et technologique. Cahiers Droit, Sciences & Technologies, 4, 145-158. Recuperado de https://journals.openedition.org/cdst/324spa
dc.relation.referencesMazeaud, J., Mazeaud, H., Chabas, F. y Mazeaud, L. (1998). Lecons de droit civil. Tome 2, Premier volume, Obligations, Théorie Générale (9.ª ed.). París, Francia: Montchrestien.spa
dc.relation.referencesMonateri, P. G. (1998). La responsabilitá civile. En R. Sacco (dir.), Trattato di diritto civile. Volumen 3 (pp. xix-1181). Turín, Italia: Utet.spa
dc.relation.referencesMoreau, J. (1995). La responsabilité administrative: que sais-je. París, Francia: Presses universitaires de France.spa
dc.relation.referencesOrtiz, G. (2010). El nexo causal en la responsabilidad civil. En M. Castro de Cifuentes (coord.), Derecho de las obligaciones: con propuestas de modernización (Tomo II). Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesPagliaro, A. (2007). Voce “Causalitá” (Rapporto di). En Enc. (dir.). Milán, Italia: Giuffre.spa
dc.relation.referencesPatiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado, 20, 371-398spa
dc.relation.referencesPhilippe, B. (2017). Lien de causalite. J.-Cl. Resp. civ. Ass. París. Synthèse, 230.spa
dc.relation.referencesPinori, A. (2009). La regola della C.D causalitá giuridica le conseguenze immediate e dirette e i danni prevedibili. En G. Visintini (dir.), Trattato della responsabilità contrattuale. Vol. iii: Il risarcimento del danno contrattuale. La responsabilità per ritardo e per fatto degli ausiliari (pp. 313-364). Padua, Italia: Cedam.spa
dc.relation.referencesPoletti, D. (2009). La limitazione del danno. En N. Lipari y P. Rescigno (dir.), Diritto civile, La responsabilita e il danno, iii (pp. 291-345). Milán, Italia: Giuffre.spa
dc.relation.referencesPrevot, J. M. (2010). El problema de la relación de causalidad en el derecho de la responsabilidad civil. Revista Chilena de Derecho Privado, 15, 143-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722010000200005spa
dc.relation.referencesReglero Campos, L. F. y Medina Alcoz, L. (2008). El nexo causal. La pérdida de oportunidad. Las causas de exoneración de responsabilidad: culpa de la víctima y fuerza mayor. En L. F. Reglero Campos (coord.), Tratado de responsabilidad civil. Vol. 1: Parte general (pp. 719-930). Cizur-Menor, España: Thomson-Aranzadi.spa
dc.relation.referencesRojas Quiñones, S. y Mojica Restrepo, J. D. (2014). De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. Vniversitas, 63(129), 187-235. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.caiospa
dc.relation.referencesRoppo, V. (1998). Istituzioni di diritto privato. Bolonia, Italia: Monduzzi.spa
dc.relation.referencesRuda González, A. (2003). La responsabilidad por cuota de mercado a juicio. InDret, 147. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/InDret/ article/viewFile/82562/107408spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. (2017). Tratado de derecho administrativo, derecho de víctimas y responsabilidad del Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantos Ballesteros, J. (1993). La responsabilidad civil. Tomo 1. Madrid, España: Montecorvo.spa
dc.relation.referencesSantos Ballesteros, J. (1996). Instituciones de responsabilidad civil. Tomo 3. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSiniscalco, M. (1960). Voce “Causalitá” (Rapporto di). En Enc. (dir.) Milán, Italia: Giuffre.spa
dc.relation.referencesStarck, B., Henri, R. y Laurent, B. (1996). Droit obligations. París, Francia: Litec.spa
dc.relation.referencesSuescún, J. (2003). Derecho privado, estudios de derecho civil y comercial contemporáneo (2.ª ed.). Bogotá, Colombia: Legis.spa
dc.relation.referencesTamayo Lombana, A. (2009). La responsabilidad civil extracontractual y la contractual. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesTamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Tomo 1. Bogotá, Colombia: Legis.spa
dc.relation.referencesTamayo, J. (2017). Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá, Colombia: Legis.spa
dc.relation.referencesTerre, F., Simler, P. y Lequete, Y. (2002). Droit civil: les obligations. París, Francia: Dalloz.spa
dc.relation.referencesTrimarchi, P. (1967). Causalità e danno. Milán, Italia: Giuffrè.spa
dc.relation.referencesTrimarchi, P. (1998). Istituzioni di diritto privato. Milán, Italia: Giuffrè.spa
dc.relation.referencesValencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, Á. (2010). Derecho civil. Tomo ii: De las obligaciones. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesVelázquez Posada, O. (2013). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesVilla, G. (2006). Danno e risarcimento contrattuale. En V. Roppo (dir.), Trattato del contratto. Vol. ii: Regolamento (pp. 751-976). Milán, Italia: Giuffré.spa
dc.relation.referencesViney, G. (2008). Introduction á la responsabilité (3.ª ed.). París, Francia: lgdj.spa
dc.relation.referencesViney, G. y Jourdain, P. (2006). Les conditions de la responsabilité (3.ª ed.). París, Francia: lgdj.spa
dc.relation.referencesVisintini, G. (1999). Trattato breve della responsabilitá civile. Padua, Italia: Cedam.spa
dc.relation.referencesYong Serrani, S. (2012). Introducción a la responsabilidad pública y privada (2.ª ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGuiltspa
dc.subject.keywordDamagespa
dc.subject.keywordHurtspa
dc.subject.keywordCausal connectionspa
dc.subject.keywordCausalityspa
dc.subject.keywordImputabilityspa
dc.subject.lembCausalidad (Derecho penal) -- Investigaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembResponsabilidad penal -- Investigaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembImputabilidad -- Investigaciones -- Colombiaspa
dc.subject.proposalCulpaspa
dc.subject.proposalPerjuiciospa
dc.subject.proposalDañospa
dc.subject.proposalConexión causalspa
dc.subject.proposalCausalidadspa
dc.subject.proposalImputabilidadspa
dc.titleNexo de causalidad e imputación: problemas sobre sus características y aplicación.spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo7nexodecausalidad2020carolinablanco.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: