Coaching y liderazgo, desarrollo de competencias directivas, prospectiva y estrategias de Marketing. Estudio de caso: Cruz Roja Colombiana seccional Santander.

dc.contributor.advisorOlarte Dueñas, Maryi Yuranyspa
dc.contributor.authorGamba González, Guido Abdielspa
dc.contributor.authorMaldonado Villamizar, Johanna Sofíaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001606730spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2018-10-05T22:23:26Zspa
dc.date.available2018-10-05T22:23:26Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEste proyecto presenta un estudio de caso basado en un análisis organizacional que incluye el coaching y liderazgo, el desarrollo de competencias directivas, la prospectiva y el marketing de la Cruz Roja Colombiana seccional Santander. La metodología incluye una contextualización del estudio de caso, la descripción general de la Institución, el análisis del estado actual de la organización respecto a las cuatro áreas previamente mencionadas, el estudio de la proyección de la organización en las cuatro áreas para el año 2023 y la definición de un plan de mejoramiento a partir de la realidad de la organización. Respecto a la inteligencia emocional, se propone una intervención a largo plazo que conlleve al fortalecimiento personal y organizacional, dicha consolidación se evidenciará con el desarrollo y manejo de las competencias personales en el trato consigo mismo y las competencias sociales en el trato con los demás. De igual forma, se plantea potencializar el modelo gerencial de la organización. A su vez, mejorar la sostenibilidad financiera, a través de un análisis prospectivo, donde se evidencia la necesidad de aprovechar sus fortalezas y las oportunidades del entorno de forma agresiva. Por último, usar las herramientas digitales aplicadas al marketing orientando una propuesta de mejora para el segmento específico de la Experiencia de Voluntariado.spa
dc.description.abstractThis project presents a case study based on an organizational analysis that includes coaching and leadership, the development of management skills, prospective and marketing of the Colombian Red Cross Sectional Santander. The methodology includes a contextualization of the case study, the general description of the Institution, the analysis of the current state of the organization with respect to the four previously mentioned areas, the study of the projection of the organization in the four areas for the year 2023, and the definition of an improvement plan based on the reality of the organization.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración MBAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGamba, G. & Maldonado, J. (2018). Coaching y liderazgo, desarrollo de competencias directivas, prospectiva y estrategias de marketing. Estudio de caso: Cruz Roja Colombiana seccional Santander. [Trabajo de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0657spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13615
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.relation.referencesAlonso Coto, M. (2008). El plan de marketing digital: blended marketing como integracion de acciones on y off line. Madrid: prentice-hall.spa
dc.relation.referencesAndi. (2018). Informe de coyuntura económica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesArbelaez, J., Serna, H., & Díaz, A. (2014). Modelos Gerenciales. Un marco conceptual. Medellín: Fondo Editorial Fundación Universitaria María Cano.spa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2018). Indicadores de coyuntura, Colombia. ________. (2018). Informe de Coyuntura Económica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBaquero, J., & Rodríguez-Moneo, M. (2016). La relación entre el proceso de autorregulacíon y el proceso de coaching. Universitas Psychologica, 141-152.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2014). Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y el sector Solidario. Bogotá: Editorial Kimpres LTDA. Obtenido de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/8345/Guia%20Practica%20Entidad es%20sin%20Animo%20de%20Lucro.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCardona, P., & García, P. (1999). En busca de las competencias directivas. Revista de antiguos alumnos(23), 19-26.spa
dc.relation.referencesCarrera, L., & Izurrieta, I. (2004). Reducción del Riesgo de desastres a través de la Gestión Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/561521.pdfspa
dc.relation.referencesChaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2014). Marketing Digital. Estrategia, implementaciónn y práctica. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesChung, A. (2009). Producción y gestión, 27-31. ________. (2009). Prospectiva estratégica: mas allá del plan estratégico. Producción y gestión, 27-31.spa
dc.relation.referencesCifras y Conceptos. (2017). Panel de opinión 9a versión. Bogotá. Obtenido de http://cifrasyconceptos.com/productos-panel-de-opinion/spa
dc.relation.referencesCruz Roja Colombiana Seccional Santander. (2010). Estatutos Seccionales. Bucaramanga. ________. (2010). Nuestra Seccional del Futuro. Bucaramanga. ________. (2012). Estatutos Seccionales. Bucaramanga. ________. (2016). P-TH-01 Gestión del talento humano v.8. Bucaramanga. ________. (2017). Formato de Evaluación de Desempeño. Bucaramanga. ________. (2017). Informe de gestión 2017. Bucaramanga. ________. (2017). Reglamento Interno de Trabajo. Bucaramanga, Colobia: CRC.spa
dc.relation.referencesDecreto 092. (23 de Enero de 2017). Departamento Nacional de Planeación. Por medio de la cual se reglamento para la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la Constitución Política.spa
dc.relation.referencesDel Valle, I., & Castillo, M. Á. (2012). Inteligencia emocional: una revisión del concepto y líneas de investigación. Cuadernos de estudios empresariales, 107-126.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Cuentas Trimestrales - Colombia, Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2017. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (25 de Mayo de 2015). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de 3.181 muertos y 12,3 millones de afectados: las cifras de desastres naturales entre 2006 y 2014: https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y2014-.aspxspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (14 de Junio de 2018). El 89 % de los venezolanos censados se quieren quedar en Colombia. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/resultados-del-censo-de-venezolanos-en-colombia-229716spa
dc.relation.referencesFederación Intenacional de la Cruz Roja. (2018). Todos y cada uno tienen importancia. Ginebra: FICR.spa
dc.relation.referencesFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2010). Resumen Ejecutivo Final: Diagnóstico sobre voluntariado en emergencia y recuperación temprana para la definición de normas e indicadores de fortalecimiento en la sub región andina: capítulo Colombia. Lima.spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (2018). Prospectiva Económica. Bogotá: La Imprenta Editores S.A.spa
dc.relation.referencesFernández, J. A., & Luna, K. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Revista Salud UIS, 50(1), 5-6.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., & Giménez, S. I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral Cuadernos de profesorado, 3(6), 43-52.spa
dc.relation.referencesGodet, M., & Durance, P. (Enero a Junio de 2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos (Vol. 28). Paris: Lipsor.spa
dc.relation.referencesGómez G., M. (18 de Noviembre de 2017). Así está Colombia, un año después de las Farc. El Tiempo, págs. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/efectos-en-colombia-tras-unano-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc-152740.spa
dc.relation.referencesHernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., M. P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta Edición ed.). Ciudad de México: McGraw Hill / Interamericana Editores, S. A. de C.V.
dc.relation.referencesHernández, J. D. (2015). Diseño y formulación del sistema de gestión para el personal voluntario de la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relation.referencesLa prospective "pensar y actuar de manera diferente". (2010). Recuperado el 05 de 08 de 2018, de http://es.laprospective.fr/
dc.relation.referencesLey 142. (1937). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se crea la Cruz Roja Colombiana como institución de asistencia pública y como auxiliar del Ejército de Colombia.
dc.relation.referencesLey 1505. (2012). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se crea el Sub sistema Nacional de Voluntarios de Primera Respuesta y se otorgan estímulos.
dc.relation.referencesLey 1819. (2016). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se adopta la reforma tributaria estructural en Colombia.
dc.relation.referencesLey 2. (1964). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se crea la Lotería de la Cruz Roja Colombiana.
dc.relation.referencesLey 852. (2003). Congreso de Colombia. Regula y protege la misión y las actividades humanitarias de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja.
dc.relation.referencesMarcos, J. A. (Mayo de 2010). El método Grow. Marketing + Ventas(257), 36-47
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Bogotá.
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (Febrero de 2012). Ley de Voluntariado. Ley. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMINTIC. (2018). Boletín trimestral de las TIC. Cifras tercer trimestre 2017. Bogotá.
dc.relation.referencesMojica, F. J. (08 de septiembre de 2008). Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Obtenido de Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva voluntarista: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/57/Archivos/Concepto%20y%20modelo%20de% 20la%20prospectiva%20Mojica%20Guatemala.pdf
dc.relation.referencesMontealegre, J. V., Delgado, A., & Cubillos, C. H. (Ene-Jun de 2017). Pensamiento estratégico y modelos gerenciales - Estudio de caso de empresas agroindustriales del departamento del Tolima, Colombia. Revista científica Pensamiento y Gestión(42), 28-42.
dc.relation.referencesMora, P., García, M., & Morquillas, J. (2016). Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia. Revista Búsqueda(17), 180-190.
dc.relation.referencesNarciso, J. E., & Pulido, M. (2014). Una mirada a la evolución historíca de la estrategia organizacional. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 29-51.
dc.relation.referencesPortafolio. (4 de Julio de 2017). Alertan por falta de recursos para atender a los venezolanos. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/alertan-por-falta-de-recursospara-atender-a-los-venezolanos-507395
dc.relation.referencesPuerto, Y. I. (2017). Investigación epidemológica para la identificación de factores de riesgo Cruz Roja Colombiana Seccional Santander. Bucaramanga.
dc.relation.referencesQuinteros, J., & Hamann, A. (2017). Planteamiento Estratégico Prospectivo. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda .
dc.relation.referencesSalas R., L. J. (7 de Mayo de 2017). Las ong colombianas: debilidades, entorno no habilitante y posibles salidas. Obtenido de Confedereación Colombiana de ONG: http://ccong.org.co/files/766_at_LAS%20ONG%20COLOMBIANAS%20- %20Julian%20Salas.pdf
dc.relation.referencesSalinas F., R. M. (2001). Tendencias en la evolución de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social. CIRIEC-España No. 37, 79-116.
dc.relation.referencesSemántica Social. (2018). Semántica Social. Obtenido de http://www.semanticasocial.es/
dc.relation.referencesSociedad Nacional de Cruz Roja Colombiana. (Septiembre de 2011). Reglamento Nacional de Voluntariado. Bogotá, Colombia.
dc.relation.references________. (2017). Plan de gobierno 2017-2021 Lo humanitario es lo prioritario. Bogotá.
dc.relation.referencesSociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. (2015). Cien años de historias. Bogotá: Cruz Roja Colombiana.
dc.relation.references________. (2016). Plan Estratégico 2016-2020. Bogotá.
dc.relation.references________. (2017). Política Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana. Bogotá.
dc.relation.referencesTejada, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 115-133.
dc.relation.referencesUseche, M. C. (2005). El coaching desde una perspectiva epistemológica. Revista de Ciencias Sociales, 3(105), 125-132.
dc.relation.referencesVara Horna, A. A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo. Universidad de San Martín de Porres. Lima: Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Obtenido de http://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/7-PASOS-PARA-UNA-TESISEXITOSA-Desde-la-idea-inicial-hasta-la-sustentaci%C3%B3n.pdf
dc.relation.referencesVillareal, O., & Landeta, J. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. un aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(3), 31-52
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCase studyspa
dc.subject.keywordRed Crossspa
dc.subject.keywordLeadershipspa
dc.subject.keywordManagement skillsspa
dc.subject.keywordProspectivespa
dc.subject.lembCoaching empresarial -- Casos -- Colombia
dc.subject.lembLiderazgo -- Administración -- Casos -- Colombia
dc.subject.lembEstrategia corporativa -- Casos -- Colombia
dc.subject.proposalEstudio de casospa
dc.subject.proposalCruz Rojaspa
dc.subject.proposalSantanderspa
dc.subject.proposalCoachingspa
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalCompetencias directivasspa
dc.subject.proposalProspectivaspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.titleCoaching y liderazgo, desarrollo de competencias directivas, prospectiva y estrategias de Marketing. Estudio de caso: Cruz Roja Colombiana seccional Santander.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018gambaguido.pdf
Tamaño:
3.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: