Estatuto anticorrupción y control fiscal: Una mirada desde los derechos fundamentales en Colombia
dc.contributor.advisor | Carreño Dueñas, Dalia | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Villar, Brian Felipe | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9693-8436 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-05-22T20:11:36Z | spa |
dc.date.available | 2019-05-22T20:11:36Z | spa |
dc.date.issued | 2019-05-22 | spa |
dc.description | Con la expedición de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011, denominada “Estatuto Anticorrupción”, se introdujeron diversas modificaciones a la vigente Ley 610 de 2000, la cual establece las reglas aplicables a los procesos de responsabilidad fiscal, con la finalidad de agilizar las investigaciones y los procesos referidos, en aras de garantizar la adecuada y oportuna sanción de quienes estuvieren inmersos en actos que afectaran el erario. Sin embargo, y por loable que pudiera parecer la finalidad propuesta para esta normatividad, no se realizó un control de constitucionalidad previo y automático, teniendo en cuenta que dicha ley no califica como estatutaria ni como orgánica, por lo cual, se propone realizar un análisis respecto de su compatibilidad con los postulados constitucionales. Asimismo, es necesario realizar un estudio respecto de la independencia de las jurisdicciones, toda vez que, en el estatuto anticorrupción, se establecieron presunciones fundamentadas en decisiones condenatorias en otras jurisdicciones, como lo son la ordinaria penal y la disciplinaria. Como punto conclusivo, se expondrá la forma en que la tendencia de la oralidad procesal impregnó al estatuto anticorrupción, y su compatibilización con otra normatividad (Ley 1437 de 2011 y Código General del Proceso), y la manera en que esta tendencia de la oralidad puede ser entendida en el marco del derecho posmoderno. | spa |
dc.description.abstract | Con la expedición de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011, denominada “Estatuto Anticorrupción”, se introdujeron diversas modificaciones a la vigente Ley 610 de 2000, la cual establece las reglas aplicables a los procesos de responsabilidad fiscal, con la finalidad de agilizar las investigaciones y los procesos referidos, en aras de garantizar la adecuada y oportuna sanción de quienes estuvieren inmersos en actos que afectaran el erario. Sin embargo, y por loable que pudiera parecer la finalidad propuesta para esta normatividad, no se realizó un control de constitucionalidad previo y automático, teniendo en cuenta que dicha ley no califica como estatutaria ni como orgánica, por lo cual, se propone realizar un análisis respecto de su compatibilidad con los postulados constitucionales. Asimismo, es necesario realizar un estudio respecto de la independencia de las jurisdicciones, toda vez que, en el estatuto anticorrupción, se establecieron presunciones fundamentadas en decisiones condenatorias en otras jurisdicciones, como lo son la ordinaria penal y la disciplinaria. Como punto conclusivo, se expondrá la forma en que la tendencia de la oralidad procesal impregnó al estatuto anticorrupción, y su compatibilización con otra normatividad (Ley 1437 de 2011 y Código General del Proceso), y la manera en que esta tendencia de la oralidad puede ser entendida en el marco del derecho posmoderno. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ruiz Villar, B. F. (2019). Estatuto anticorrupción y control fiscal: Una mirada desde los derechos fundamentales en Colombia. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16839 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Derecho | spa |
dc.relation.references | Auditoría General de la República. (2010). Reformar el Control Fiscal Territorial: Necesidad inaplazable para optimizar las finanzas públicas. Revista Auditemas 23. | spa |
dc.relation.references | Auditoría General de la República. (abril de 2014). Todos Somos Veedores. Cartilla para formación de veedores. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Carreño, D. (2016). Pensar la oralidad en el contexto del derecho posmoderno. En Á. Moreno Durán, J. Dandler, D. Valencia Villamizar, & D. Carreño Dueñas, Oralidad y Derecho de la academia y las prácticas jurídicas (págs. 91-112). Bogotá: Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, C. (septiembre de 2016). Documentos de trabajo de la Auditoría General de la República. Implementación de la Ley 1474 por las Contralorías Territoriales "Un supéravit normativo que genera ineficacia y confusión". Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, C. De León Beltrán, I., & Villalba, D. C. (1 de noviembre de 2015). La elección de los contralores departamentales para el período 2016-2020: Un análisis prospectivo sobre el control fiscal y la "paz territorial". Documentos de Trabajo de la Auditoría General de la República. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | De Castro, M. (20 de enero de 2016). Documento metodológico para generar alertas tempranas de la particiáción ciudadana en el control fiscal del gasto público. Documentos de Trabajo de la Auditoría General de la República. Barranquilla, Colombia: Auditoría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Díaz, P. (2011). Principales modificaciones al proceso ordinario de responsabilidad fiscal en virtud del estatuto anticorrupción. Sindéresis No. 15, 11-74. | spa |
dc.relation.references | Gómez, I. & Céspedes, F. (mayo de 2011). Control al Control de la Contratación: Riesgos, Desaciertos y Posibilidades. Obtenido de Auditoría General de la República: http://www.auditoria.gov.co/Biblioteca_documental/OEE/AGRP11-Contro_al_control_de_la_contratacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez, R. (2010). Metodología de la Investigación 5ta. Ed. México D.F.: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Huerta, L. (septiembre de 2016). Implementación de la Ley 1474 por las Contralorías Territoriales. Documentos de Trabajo de la Auditoría General de la República. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Marulanda, L. (2013). Memorias. En A. G. República, Reflexiones sobre valoración de costos ambientales (págs. 2-8). Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Oficina de Estudios Especiales de la Auditoría General de la República. (mayo de 2013). La impostergable reingeniería del control fiscal territorial. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Peláez, J. & Auditoría, G. d. (2013). Defensa Jurídica Pública de la Auditoría General de la República y de los órganos de Control Fiscal Territorial. Bogotá: Auditoría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Prada, J. (2015). Identificación de buenas prácticas de control social. Documentos de Trabajo de la Auditoría General de la República. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rico, N. (2015). Innovación y modernización en la gerencia del control fiscal. Sindéresis, 76-81. | spa |
dc.relation.references | Salazar, J. (2014). Revisión, análisis y estado del arte del control fiscal en Colombia. Bogotá D.C., Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (7 de septiembre de 2010). Exposición de motivos del Proyecto de Ley No. 142 de 2010. Gaceta 607 del Congreso. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-840-2001 Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Renteria- Corte Constitucional. Bogotá D.C., nueve (9) de agosto de dos mil uno (2001) Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Ley 1474 de 2011, D.O. 48.128, Julio 12 de 2011. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Accountability comptrol | spa |
dc.subject.keyword | Due process | spa |
dc.subject.keyword | Corruption | spa |
dc.subject.keyword | Orality | spa |
dc.subject.keyword | Presumptions | spa |
dc.subject.lemb | Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Proceso disciplinario | spa |
dc.subject.lemb | Corrupción | spa |
dc.subject.proposal | Control fiscal | spa |
dc.subject.proposal | Debido proceso | spa |
dc.subject.proposal | Corrupción | spa |
dc.subject.proposal | Oralidad | spa |
dc.subject.proposal | Presunciones | spa |
dc.title | Estatuto anticorrupción y control fiscal: Una mirada desde los derechos fundamentales en Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2019brianruiz.pdf
- Tamaño:
- 785.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2019brianruiz1.pdf
- Tamaño:
- 100.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 25.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 17.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: