Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne.
Cargando...
Archivos
Fecha
2012-07-07
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proyecto tuvo como objeto determinar el volumen de sacrificio de animales de la especie equina y realizar la caracterización del sistema de comercialización de animales y carne de la especie equina en torno a una planta de beneficio ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). Se evaluaron variables cualitativas como el sexo y cuantitativas como el peso vivo (PV), peso en canal caliente (PCC) y rendimiento en canal (RC) de los animales sacrificados. Seis comercializadores mayoristas fueron encuestados y caracterizados mediante el análisis de variables cualitativas y cuantitativas relacionados con la información general del propietario, compra de animales, condiciones de transporte de equinos destinados a sacrificio, venta y comercialización de la carne equina y subproductos aprovechables. Se cuantificó un total de 5946 animales sacrificados con un promedio de 1487 animales/mes. Se reportó los siguientes promedios: para el PV (259,9 + 2,7 Kg), PCC (144,6 + 1,7 Kg) y RC (55,4 + 0,21%). En cuanto a las variables PV, PCC y RC respecto al sexo de los animales sacrificados, los mayores promedios fueron obtenidos por los machos. En cuanto a la caracterización del sistema de comercialización se encontró que los comercializadores ejercen esta actividad desde tiempo atrás y a la fecha no pertenecen a alguna agremiación. Los equinos destinados a sacrificio provienen los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Sucre, Caldas y Valle del Cauca. Los parámetros de compra utilizados por los comercializadores en orden de importancia son el peso, condición corporal, precio, estado, edad y sexo. Se encontró que las condiciones de transporte de dichos animales presentan deficiencias. El volumen de animales sacrificados por comercializador varía de 21 a 80 animales/semana, siendo el principal destino de la carne la industria transformadora seguida por expendios de carne fresca de la ciudad de Bogotá. Finalmente, se encontró que ningún comercializador registra una marca propia, utiliza estrategias de mercadeo y realiza exportación del producto cárnico. En conclusión, la cadena cárnica de la especie equina en nuestro país ha tenido un bajo desarrollo desde el punto de vista productivo y de agronegocio, debido principalmente a factores relacionados con la ausencia de sistemas de producción equina, bajo número de plantas de beneficio especializadas, clandestinidad en el mercado, sumado al rechazo de los consumidores debido al desconocimiento de las ventajas nutricionales de la carne y a factores de índole cultural, lo cual ha imposibilitado su expansión hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
Abstract
The project was to determine the amount of sacrifice of animals of the equine species and carry out the characterization of the marketing system of animals and meat of the equine species around a processing plant located in the municipality of Mosquera (Cundinamarca). Qualitative variables were evaluated as quantitative as sex and weight (BW), hot carcass weight (PCC) and carcass yield (RC) from the slaughtered animals. Six wholesale marketers were surveyed and characterized by analyzing qualitative and quantitative variables related to the general information of the owner, purchase of animals, conditions of carriage horses for slaughter, sale and marketing of horse meat and usable products. We quantified a total of 5946 animals slaughtered at an average of 1487 animals / month. He reported the following averages: for PV (259.9 + 2.7 kg), PCC (144.6 ± 1.7 kg) and RC (55.4 + 0.21%). As for the variables PV, PCC and RC regarding sex of slaughtered animals, the major averages were obtained by the males. As for the characterization of the marketing system found that marketers engaged in this activity from long ago and to date belong to any unionization. Horses for slaughter from the departments of Casanare, Meta, Arauca, Sucre, Caldas and Valle del Cauca. The parameters used by marketers purchase in order of importance are the weight, body condition, price, condition, age and sex. It was found that the transport conditions of these animals are deficient. The volume of animals slaughtered by trader varies from 21 to 80 animals/week, being the main destination of the meat processing industry, followed by fresh meat outlets in the city of Bogota. Finally, we found that no records a brand marketer, use marketing strategies and export of the meat product made. In conclusion, the meat chain of the equine species in our country has a low development from the point of view of production and agribusiness, mainly due to factors related to the absence of equine production systems, low number of specialized mills, hiding in the market, coupled with consumer rejection due to ignorance of the nutritional benefits of meat and a cultural factor, which has prevented its expansion into new domestic and international markets.
Idioma
Palabras clave
Citación
Nivia, Alexander & Belalcázar, María., (2012). Evaluación del volumen de sacrificio de animales de la especie equina en una planta de sacrificio autorizada ubicada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y análisis de la trazabilidad de la carne. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia