Palmitas Recuperando la Tradición, Lugar de paso - Tradición - Ruralidad
Cargando...
Fecha
2023-01-27
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En las puertas del occidente antioqueño yace un pueblo lleno de patrimonio y tradiciones, de memorias coloniales y de legados de arriería, un pueblo que, entre las montañas de Medellín, lucha por sobrevivir como la ruralidad de la eterna primavera. Muchos ni lo identifican, otros no saben qué es un corregimiento y algunos ni se imaginan las maravillas de este.
San Sebastián de Palmitas o simplemente Palmitas como es más conocido, es uno de los 5 corregimientos (divisiones de la zona rural) del municipio de Medellín. Está ubicado al noroccidente de la ciudad. Limita al norte con el Municipio de San Jerónimo, por el oriente con el Municipio de Bello y el Corregimiento de San Cristóbal, por el sur con el Corregimiento del San Antonio de Prado y el Municipio de Heliconia y por el occidente con el Municipio de Ebéjico.
Se caracteriza por una topografía quebrada, y su cabecera se encuentra ubicada en una ladera de alta pendiente. Cuenta con algunas carreteras para su accesibilidad; sin embargo, las existencias de caminos de herradura que son fundamentales para la conectividad. Además, cuenta con un teleférico que permite conectar la parte baja del corregimiento.
PALMITA RECUPERANDO LA TRADICIÓN es un proyecto enfocado en la reintegración de la cultura, de las costumbres la reflexión a recuperar nuestras tradiciones y recuperar nuestros patrimonio arquitectónico, A descubrir el campo; y atreves de la arquitectura generar cambios sociales ,económicos ,culturales y ecológicos y apropiarnos de lugar como la mayor fuente de información para crear espacios habitables comprendiendo las necesidades y modos de vida del lugar.
Abstract
At the gates of western Antioquia lies a town full of heritage and traditions, colonial memories and legacies of arriería, a town that, among the mountains of Medellin, struggles to survive as the rurality of eternal spring. Many do not even identify it, others do not know what a corregimiento is and some do not even imagine the wonders of this town.
San Sebastián de Palmitas or simply Palmitas as it is better known, is one of the 5 corregimientos (divisions of the rural area) of the municipality of Medellín. It is located northwest of the city. It is bordered to the north by the municipality of San Jeronimo, to the east by the municipality of Bello and the township of San Cristóbal, to the south by the township of San Antonio de Prado and the municipality of Heliconia, and to the west by the municipality of Ebéjico.
It is characterized by a broken topography, and its headwaters are located on a steep slope. It has some roads for its accessibility; however, the existence of bridle paths is essential for connectivity. In addition, it has a cable car that connects the lower part of the village.
PALMITA RECUPERANDO LA TRADICIÓN is a project focused on the reintegration of culture, customs, reflection to recover our traditions and recover our architectural heritage, to discover the countryside; and through architecture generate social, economic, cultural and ecological changes and appropriate the place as the best source of information to create living spaces understanding the needs and lifestyles of the place.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gamboa Meléndrez, J. (2022). Palmitas Recuperando la Tradición, Lugar de paso - Tradición – Ruralidad [trabajo de grado]. Medellín: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia