Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de esta investigación es documentar experiencias y metodologías de trabajo realizado por la Constructora Colpatria, en la construcción de cimentaciones, estructura y superestructura del Viaducto Gualanday II; con el fin de generar nuevos conocimientos sobre patología preventiva en la construcción de un proyecto concebido por durabilidad. El resultado obtenido evidencia que, al orientar los esfuerzos en obtener un proyecto durable con una relación costo – beneficio óptima, surgen una serie de interrogantes, entre ellos, como tratar las posibles lesiones de la estructura; por esto, se recolectaron experiencias y se documentaron metodologías y procedimientos para controlar la trazabilidad de los aspectos constructivos desde el punto de vista de patología preventiva. Las conclusiones obtenidas mediante esta investigación brindan valiosa información sobre las metodologías aplicadas desde el punto de vista de patología preventiva para proyectos tipo viaducto, en busca de obtener una estructura durable y evitar futuros reprocesos o reparación de lesiones. Así mismo, se identificaron actividades para detectar las lesiones que se presentaron en obra y procedimientos de intervención para corregirlas. Finalmente se aclara que, el alcance de este estudio del arte se limita a la documentación de experiencias para el proyecto “Viaducto Gualanday II” únicamente. Palabras Claves: Patología Preventiva. Reparación de lesiones. Durabilidad.

Abstract

The aim of this research is to document experiences and methodologies of work carried out by Constructora Colpatria in the construction of foundations, structure and superstructure of the “Viaducto Gualanday II”; in order to generate new knowledge about preventive pathology in the construction of a project designed for durability. The result obtained shows that, in directing efforts to obtain a durable project with a cost-optimal benefit ratio, a number of questions arise, among them, how to treat the possible injuries of the structure; therefore, we collected experiences and documented methodologies and procedures to control the traceability of constructive aspects from the point of view of preventive pathology. The conclusions obtained through this research provide valuable information on the methodologies applied from the point of view of preventive pathology for projects such as viaducts, in order to obtain a durable structure and to avoid future reprocessing or repair of injuries. Activities were also identified to detect injuries that were presented on site and intervention procedures to correct them. Finally it is clarified that, the scope of this art study is limited to the documentation of experiences for the project "Viaducto Gualanday II" only. Keywords: Preventive Pathology. Injury repair. Durability.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Segrera, C.A y Osorio, J.A. (2020) Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia