La jornada de trabajo como factor de riesgo psicosocial y sus consecuencias en labores de vigilancia y seguridad privada: revisión de alcance

dc.contributor.advisorOsorio Moreno, Diana Marcela
dc.contributor.authorLondoño Montes, Yisel Maribel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2025-01-23T14:16:20Z
dc.date.available2025-01-23T14:16:20Z
dc.date.issued2025-01-22
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo investigativo (Monografía de Alcance), consistió en identificar las consecuencias generadas por la jornada laboral, tomada como factor de riesgo psicosocial, en los trabajadores de vigilancia y seguridad privada. La metodología implementada fue una revisión de alcance (SR), con análisis cualitativo, sin restricción en la selección de los diseños de estudio. Se logró conocer las consecuencias que generan las jornadas laborales: Estrés, en nivel alto o muy alto, y, en segundo lugar, el impacto negativo en la salud mental y física de los trabajadores de vigilancia y seguridad privada. Se obtuvo poca recopilación de estudios, lo cual genera interés por investigar y conocer en específico que trastornos psicológicos se asocian a las Jornadas Laborales.spa
dc.description.abstractThe objective of this investigative work (Scope Monograph) was to identify the consequences generated by the working day, taken as a Psychosocial Risk Factor, in Surveillance and Private Security workers. The methodology implemented was a scoping review (SR), with qualitative analysis, without restriction on the selection of study designs. It was possible to know the consequences generated by working hours: Stress, at a high or very high level, and, secondly, the negative impact on the mental and physical health of Surveillance and private security workers. Little compilation of studies was obtained, which generates interest in researching and knowing specifically what psychological disorders are associated with working days.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLondoño Montes, Y. M. (2025). La jornada de trabajo como factor de riesgo psicosocial y sus consecuencias en labores de vigilancia y seguridad privada: revisión de alcance [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59443
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Resolución 3167 de 2017 [Norma]. Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607spa
dc.relation.referencesAgudelo, Y. V. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo y factores de riesgo psicosociales extralaborales en guardas de seguridad del sector portuario de Buenaventura 2016. Revista colombiana de salud ocupacional, 6(2), 47-57. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4907/4197spa
dc.relation.referencesAguilera Vidal, H. N., Ramírez Chávez, E., y Torres Torres, R. I. (2019). Estrés laboral en guardias de seguridad. Revista universidad y Sociedad, 11(5), 342-348. file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/ESP.%20SST/INVESTIGACION/ARTICULOS/2218-3620-rus-11-05-342.pdf%20ESTRES%20LABORAL%20EN%20GUARDIAS.pdfspa
dc.relation.referencesAlarcón, N. (s.f). Jornada de Trabajo. Abces jurídico. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3079/12-Jornada%20de%20Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCódigo Sustantivo del Trabajo. (1950, 05 agosto). Decreto2663 de 1950. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018, 12 junio). Ley 1920 de 2018. Articulo 7 Jornada suplementaria aplicable al sector de vigilancia y seguridad privada. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2021,15 julio). Ley 2101 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018, 12 julio). Ley 1920 de 2018. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460spa
dc.relation.referencesChambergo-Michilot D, Diaz-Barrera ME, Benites-Zapata VA. Revisiones de alcance, revisiones paraguas y síntesis enfocada en revisión de mapas: aspectos metodológicos y aplicaciones. Rev Perú Med Exp Salud Publica 2021;38(1):136-42. doi: https://doi.org/10.17843/ rpmesp.2021.381.6501spa
dc.relation.referencesChang-Camacho, L., Espinoza-Ortiz, J. M., y Buri-Indaburo, R. M. (2023). Engagement laboral y factores de riesgos psicosociales en guardias de seguridad de una empresa privada. Revista San Gregorio, 1(55), 31-45. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072023000300031&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (S.F.). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - sgsst – peligros y riesgos. https://www.dane.gov.co/files/induccion-institucional/modulo3-9.htmlspa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2023). Colombianos tienen estrés laboral, según un informe de 2023. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/tendencias/colombianos-tienen-estres-laboral-segun-un-informe-de-2023-ED21990602spa
dc.relation.referencesEquipo de Gestión de Información Bibliográfica. (2017, 21 de junio). Elaboración de Resúmenes Analíticos en Educación -RAE. Universidad Pedagógica Nacional. https://practicalenguasupn.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/07/elaboracion_de_resumenes_analiticos_en_educacion_rae_.pdfspa
dc.relation.referencesEscuela Nacional de Medicina del Trabajo. (2011). Medicina y Seguridad del trabajo. Madrid, España: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación. http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/09/2012-f003af8ca7spa
dc.relation.referencesGállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J. B., Urrestarazu, E., y Iriarte, J. (2007). Clasificación de los trastornos del sueño. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 19-36). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/TRASTORNOS%20DEL%20SUE%C3%91O.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Villeda, E. M., & Juárez Ramírez, L. F. (2018). Consecuencias psicosociales por extensas jornadas de trabajo en agentes de seguridad privada (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/10158/1/T13%20%283207%29.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (2021). Guía técnica GTC colombiana 45. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf Infobae. (2023, April 29). Estrés laboral: colombianos son quienes más lo padecen en América Latina. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/04/29/estres-laboral-colombianos-son-quienes-mas-lo-padecen-en-america-latina/spa
dc.relation.referencesLarepublica. (2024, diciembre 10). Colombia, el cuarto país con más personas que sufren estrés laboral a nivel global. La República. https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/colombia-el-cuarto-pais-con-mas-personas-que-sufren-estres-laboral-a-nivel-global-3462464spa
dc.relation.referencesLizardo Otero, B. Y. (2022). Nivel de estrés laboral asociado a los factores laborales de agentes y supervisores de una empresa de seguridad privada. Industrial Data, 25(2), 71-90. https://www.redalyc.org/journal/816/81674244004/81674244004.pdfspa
dc.relation.referencesLoayza Torres, G. A., & Troya Heras, L. Y. (2022). La sobrecarga y el estrés en el ámbito laboral, analizado desde la óptica del trabajador. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2485/3673spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2015). Guía técnica general para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Ministerio del Trabajo. https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008, 17 julio). Resolución 2646 de 2008. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (2014, 19 septiembre). Código Sustantivo del Trabajo. https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/5_DECRETOS/DECRETOS%201950/Decreto%202663%20de%201950%20(C%C3%B3digo%20Sustantivo%20del%20Trabajo).pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2022, 18 julio) Resolución 2764 de 2022. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124spa
dc.relation.referencesMuñoz, C. A. C. (2014). Los derechos laborales de los trabajadores de las empresas de seguridad privada en El Salvador y su relación con los riesgos psicosociales. Policía y seguridad pública, 1(4), 163-208. file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/ESP.%20SST/INVESTIGACION/ARTICULOS/Dialnet-LosDerechosLaboralesDeLosTrabajadoresDeLasEmpresas-4899434%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesNorma Internacional ISO 45003. (2021). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad y Salud Psicológicas en el Trabajo – Directrices para la gestión de los Riesgos Psicosociales. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/64283/63a5b75629174170a893da725e6b8fbe/ISO-45003-2021.pdf.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (2015, 26 mayo). Decreto 1072 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (2014, 05 agosto). Decreto 1477 de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (1994, 11 febrero). Decreto356 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1341spa
dc.relation.references93ª Conferencia Internacional del Trabajo Las jornadas de trabajo en todo el mundo: el equilibrio entre flexibilidad y protección. ginebra: Ilo, informes. https://www.ilo.org/global/about-theilo/newsroom/news/WCMS_075267/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesQuiñones, M., y Porras, N. (2019). Riesgos psicosociales intra y extra laborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Revista de psicología de la salud, 7(1), 152-181. https://www.researchgate.net/profile/Nestor-Raul-Porras-Velasquez-2/publication/359837091_Niveles_de_riesgo_intra_y_extra_laborales_en_una_empresa_de_seguridad_privada_de_la_ciudad_de_Bogota/links/63d8509964fc860638fca767/Niveles-de-riesgo-intra-y-extra-laborales-en-una-empresa-de-seguridad-privada-de-la-ciudad-de-Bogota.pdfspa
dc.relation.referencesSolorio, J. A. L. (2023). Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto Vallarta. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, (30), 102-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8336324spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2006). Resolución 2852 de 2006 por la cual se establecen los requisitos y procedimientos para la capacitación del personal de las empresas de vigilancia y seguridad privada. Alcaldía de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21528#0spa
dc.relation.referencesVázquez, I. R. (2017). Derecho internacional obrero: origen y concepto. Revista derecha del trabajo, (19), 173-200. file:///C:/Users/Janus/Downloads/333026-Texto%20del%20art%C3%ADculo-478079-1-10-20180209.pdfspa
dc.relation.referencesVelásquez, N. R. P. (2019). Niveles de riesgo intra y extra laborales en una empresa de seguridad privada de la ciudad de Bogotá. Revista de Psicología de la Salud, 7(1), 152-181. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/psicologiasalud/article/view/875spa
dc.relation.referencesVinueza Ochoa, N. V., Barcos Arias, I. F., y Arreaga Farias, G. K. (2021). The violation of the right to work by the reduction of the working day established in article 20 of the Humanitarian Law. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3). https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe3/2007-7890-dilemas-8-spe3-00019.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordWorking hoursspa
dc.subject.keywordPsychosocial risk factorsspa
dc.subject.keywordPrivate securityspa
dc.subject.lembEmpresas del sector de vigilancia privadaspa
dc.subject.lembMedicina laboralspa
dc.subject.lembEmpleador y empleadosspa
dc.subject.lembTrastornos psicológicosspa
dc.subject.proposalJornada laboralspa
dc.subject.proposalFactores de riesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalSeguridad privadaspa
dc.titleLa jornada de trabajo como factor de riesgo psicosocial y sus consecuencias en labores de vigilancia y seguridad privada: revisión de alcancespa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025LondoñoYisel.pdf
Tamaño:
487.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2025LondoñoYisel1.pdf
Tamaño:
78.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2025LondoñoYisel2.pdf
Tamaño:
587.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: