Educación Energética: Propuesta Transversal en el Currículum de Ingeniería Electrónica

dc.contributor.advisorForero García, Edwin Francisco
dc.contributor.authorCastañeda Vargas, Diana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000761834
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pv86djIAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3818-7793
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-06-24T20:50:09Z
dc.date.available2024-06-24T20:50:09Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa creciente necesidad de consumo energético ha generado un aumento en el uso de recursos necesarios para su generación y ha reflejado el estancamiento en términos de eficiencia ante el uso de los mismos. Aparece, entonces, la necesidad de profesionales que posean las competencias necesarias para optimizar el consumo de energía, incrementando así la eficiencia del uso de recursos de generación energética. La energía, en Colombia, está sujeta a políticas demasiado generales y a una economía bastante dinámica, así mismo las estrategias de enseñanza deben evolucionar para educar profesionales que cuenten con las competencias para afrontar las necesidades energéticas del país sin caer en el abuso de los recursos; la educación de ingenieros electrónicos, como profesionales que estudian y transforman la energía, debe nutrirse en las bases del cuidado de recursos, su obtención, su manipulación y el óptimo uso de los mismos. Este trabajo propone la inserción de la educación energética en el plan de estudios vigente de forma transversal, esto para evitar la reorganización curricular, reflejada en nuevos planes de estudio y procesos de aprobación ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN), y hacer más amplios y evidentes los espacios en los que la educación energética puede reforzar las estrategias de formación profesional y así preparar al futuro ingeniero electrónico tomasino para dar respuesta al dinamismo impuesto por los avances tecnológicos que exigen el creciente consumo energético. El documento presentado a continuación es la muestra de la diferencia que puede hacer la educación energética en el proceso de formación de un ingeniero electrónico, el valor agregado al planteamiento de sus soluciones y la conciencia que involucra la toma de sus decisiones; por lo mismo se establecen aquí métodos para la inserción transversal de este tipo de educación en los syllabus propuestos para los espacios académicos de Ingeniería Electrónica, así como estrategias basadas en nuevas filosofías para la educación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Electronicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastañeda Vargas, D. (2018). Educación Energética: Propuesta Transversal en el Currículum de Ingeniería Electrónica. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55880
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Electrónicaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Electrónicaspa
dc.relation.referencesFacultad Ingeniería Electrónica, «Perfil profesional,» [En línea]. Available: http://facultadingenieriaelectronica.usta.edu.co/index.php/ingenieria electronica/presentacion-informacion-del-programa#perfil-profesional. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesFacultad de Ingeniería Electrónica, «Perfil ocupacional,» [En línea]. Available: http://facultadingenieriaelectronica.usta.edu.co/index.php/ingenieria electronica/presentacion-informacion-del-programa#perfil-ocupacional. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesJ. Castro Montaña, «Argumentos para una educación energética en colombia: entre lo planetario, lo contextual y la no transferencia,» Revista Educyt, vol. Extraordinario, pp. 41 - 67, 2012.spa
dc.relation.referencesComisión Europea, «. Educación energética: enseñar a los futuros consumidores de energía,» 2006. [En línea]. Available: http://www.managenergy.net/download/education2005/05-0001-ES.pdf. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesEcuRed, «Educación energética,» [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_energ%C3%A9tica. [Último acceso: 2017]spa
dc.relation.referencesJ. Bosque-Suárez, «El estado del arte de la educación ambiental y energética en las universidades de ciencias pedagógicas en Cuba,» Varona, nº 58, pp. 67 - 77, 2014.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energías, Resolución 180919 de 2010, Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.referencesH. Maturana, Transformación en la convivencia, Buenos Aires: J. C. Sáez Editor, 2004.spa
dc.relation.referencesA. Gallego Torres y J. Castro Montaña, «Sobre el rol innovador de la educación energética para la investigación en ingeniería,» Ingeniería, nº 19(2), 2014.spa
dc.relation.referencesAsesores del PESEGPA, «¿Qué son los temas transversales?,» 2017. [En línea]. Available: http://paideia.synaptium.net/pub/pesegpatt2/tetra_ir/index_bis.htm. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.references] E. Crawley y I. Waitz, «Educational Transformation through Technology at MIT -CDIO,» [En línea]. Available: http://web.mit.edu/edtech/casestudies/cdio.html.spa
dc.relation.referencesCDIO en Chile, «CDIO: Una Nueva Visión para la Educación en Ingeniería — CDIO en Chile,» [En línea]. Available: http://www.cdio.cl/cdio-a-new-vision-for engineering-education. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesA. C. MinEduc, «¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA?,» [En línea]. Available: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/que-es-la-transversalidad- educativa-5. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesA. Pastrana Arango, Decreto 230, Bogotá D.C., 2002.spa
dc.relation.referencesA. López Michelsen, Decreto 2811, Bogotá D.C., 1974.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 164, Bogotá D.C., 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 1715, 2014.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 697, Bogotá D.C., 2001.spa
dc.relation.referencesÁ. Uribe Vélez, Decreto 3683, 2003.spa
dc.relation.referencesJ. Luengo Navas, «La educación como objeto de conocimiento, el concepto de educación,» de Teorías e instituciones contemoráneas de educación, Madrid, España, 2004, pp. 30 - 47spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembRecursos Energéticosspa
dc.subject.lembOptimizaciónspa
dc.subject.lembIngeniería electrónicaspa
dc.titleEducación Energética: Propuesta Transversal en el Currículum de Ingeniería Electrónicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018dianacastañedaFED.pdf
Tamaño:
103.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
49.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018dianacastañeda.pdf
Tamaño:
885.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: