El aula de clases como espacio de discusión critica politizada

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-12-16

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente anteproyecto busca conocer los diferentes factores necesarios para concebir un espacio discursivo politizado que se desarrolle, de manera eficiente, en un aula de clases respecto al tema Regímenes Pensionales; correspondiente al área del derecho a la Seguridad Social, en atención al plan de estudios del programa de Derecho. Para este propósito, el anteproyecto identifica la acepción “locus” como aquel punto referencial en el espacio, con la extrapolación a un aula que centra su interés en un espacio epistémico orientado bajo la metodología pedagogía conceptual. Así mismo, estudia la importancia sobre la existencia de un lenguaje claro y coherente con el objeto de materializar una debida comunicación y colisión de las ideas según el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, inherente al individuo. Además, se habla de “politización” para hacer alusión a la carga ideológica política del estudiante, de su militanci(a y facultad de disentir, resaltando en todo momento la llamada “actividad humana de la polis” a partir de los estudios de derecho del profesor y jurista Duncan Kennedy (2012).

Abstract

The present pre-project seeks to know the different factors necessary in order to conceive a politicized discursive space to be developed, in an efficient way, in a classroom regarding the topic Pension Systems; corresponding to Social Security Law area, according to the curriculum of the Law program. For this purpose, the pre-project identifies the meaning of "locus" as that referential point in space, with their extrapolation to a classroom which focuses its interest on an epistemic space oriented under the Conceptual Pedagogy methodology. Likewise, it studies the importance of the existence of a clear and coherent language in order to materialize a proper communication and collision of ideas, according to the right to freedom of thought and expression, inherent to the person. In addition, it speaks of "politicization" to mention the political ideological burden of the student, their militancy and freedom to differ, emphaising at all times the so-called "human activity of the polis" from the law studies of the professor and jurist Duncan Kennedy (2012).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Monje, D. (2021). El aula de clases como espacio de discusión crítica politizada. [Tesis Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia