Aporte de la enseñanza de la filosofía al desarrollo del pensamiento crítico en educación media

Miniatura

Fecha

2020-03-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo presenta el proceso y resultados de la investigación realizada en la práctica pedagógica en filosofía para comprender cuál es el aporte de la enseñanza de la filosofía al desarrollo del pensamiento crítico en el marco formativo de los estudiantes del grado décimo del Liceo Superior Rafael Pombo de San Gil, Santander. Se desarrolló conceptualmente desde una perspectiva interdisciplinaria de filosofía, pedagogía y psicología, con especial atención en los aportes de la teoría clásica inglesa, la hermenéutica, la filosofía latinoamericana, y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Metodológicamente, la investigación se encuadró en el paradigma cualitativo, tomando el enfoque hermenéutico como perspectiva epistemológica y la etnografía como técnica investigativa. En dicho proceso, se analizó el contexto escolar, se identificaron las falencias en el plan de área de filosofía, se ajustaron las estrategias pedagógicas con recursos didácticos y se aplicó un taller de reflexión sobre el pensamiento crítico. En conclusión, la enseñanza de la filosofía para desarrollar el pensamiento crítico demanda de estrategias pedagógicas que fomenten espacios de interacción analítica y reflexiva sobre temas actuales.

Abstract

This article presents the process and results of the research carried out in the pedagogical practice in philosophy to understand what is the contribution of the teaching of philosophy to the development of critical thinking in the formative framework of the students of the tenth grade of the Rafael Pombo High School in San Gil, Santander. It was conceptually developed from an interdisciplinary perspective of philosophy, pedagogy and psychology, with special attention to the contributions of English classical theory, Hermeneutics, Latin American Philosophy, and the guidelines of the Ministry of National Education. Methodologically, the research was part of the qualitative paradigm, taking the hermeneutical approach as an epistemological perspective and ethnography as a research technique. In this process, the school context was analyzed, the flaws in the philosophy area plan were identified, the pedagogical strategies were adjusted with teaching resources and a reflection workshop on critical thinking was applied. In conclusion, the teaching of philosophy in order to developing critical thinking demands pedagogical strategies that foster spaces for analytical and reflective interaction on current issues.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Díaz, E. (2020). Aporte de la enseñanza de la filosofía al desarrollo del pensamiento crítico en educación media. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia